
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
El empresario ratifica la validez de la encuesta interna para elegir al presidenciable del bloque opositor, pese al rechazo de Tuto Quiroga. Insiste en que no habrá dos candidaturas y pide cumplir los acuerdos firmados.
Política07 de abril de 2025En medio de la tensión creciente dentro del bloque opositor, Samuel Doria Medina confirmó este lunes que esta semana se conocerá al candidato único que representará a la alianza de unidad en las elecciones generales de 2025. El empresario defendió la validez de la encuesta interna impulsada por su equipo y respondió directamente a las críticas y reservas expresadas por Jorge Tuto Quiroga.
“No pueden haber dos candidaturas, está claro que saldrá una sola y que se la conocerá esta semana”, sostuvo en entrevista con Unitel, descartando cualquier posibilidad de ruptura formal en el bloque, pese a las fricciones que se hicieron públicas los últimos días.
Las declaraciones de Doria Medina se producen luego de que Quiroga remitiera una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE), desmarcándose del proceso de encuesta y asegurando no haber participado ni en la contratación ni en el levantamiento de datos. Además, advirtió que el estudio podría contravenir el calendario electoral vigente.
Frente a esto, Doria Medina reafirmó que los resultados del sondeo no serán difundidos públicamente para evitar conflictos con las normas electorales.
“No se anunciará ninguna encuesta, porque está claro que estas son internas, pero se van a tomar decisiones esta semana”, puntualizó, asegurando que el bloque de unidad “sigue vigente” y que se avanza hacia el objetivo de consolidar una candidatura única.
Además, el líder de Unidad Nacional hizo un llamado a la reflexión.
“Le pido a Tuto que recapacite y que cumplamos los acuerdos firmados en diciembre del año pasado. Este es un momento de responsabilidad con Bolivia, no de cálculos personales”, dijo, apelando a la unidad como única vía posible frente al MAS.
El bloque opositor había acordado, a finales de 2024, utilizar encuestas internas para definir una candidatura de consenso. Sin embargo, la iniciativa ha provocado diferencias profundas entre los precandidatos, generando incertidumbre sobre la viabilidad de una fórmula única.
Con las elecciones acercándose y la presión social en aumento, el anuncio de Doria Medina marca un nuevo capítulo en la carrera opositora. La próxima semana será clave para saber si la unidad prevalece… o si la dispersión vuelve a marcar el rumbo de la oposición boliviana.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
En una entrevista exclusiva con elfaro24.com, la exdiputada y abogada Dra. Norma Piérola Valdez lanzó duras acusaciones que comprometen no solo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, sino también a organismos internacionales vinculados a procesos electorales, como la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel).
Jeanine Áñez manifestó que la CIDH y la ONU no pueden “desentenderse” de la defensa de los derechos de los bolivianos. La ex presidenta interina de Bolivia se pronunció luego de que ambos organismos internacionales expresaran su preocupación por recientes fallos judiciales en el país.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en América del Sur manifestaron su preocupación tras la anulación de los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y varios mandos militares y policiales vinculados a los sucesos de Sacaba y Senkata en 2019.
Charlie Kirk, activista conservador estadounidense y cofundador de la organización juvenil Turning Point USA, murió el 10 de septiembre de 2025 tras recibir un disparo en plena conferencia en la Universidad del Valle de Utah.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en América del Sur manifestaron su preocupación tras la anulación de los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y varios mandos militares y policiales vinculados a los sucesos de Sacaba y Senkata en 2019.
La exdiputada Norma Piérola arremetió contra la candidatura de Rodrigo Paz Pereira y su compañero Lara, a quienes acusó de haber usurpado ilegalmente la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El candidato presidencial de Libre, Jorge Quiroga Ramírez, planteó la necesidad de articular acuerdos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de asegurar estabilidad política en caso de imponerse en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lanzó este martes una propuesta durante un foro de la Cainco: pidió a su contrincante en el balotaje, Jorge “Tuto” Quiroga, que renuncie a su postulación en un gesto de desprendimiento político.
El Tribunal Supremo Electoral presentó este martes los resultados oficiales de las elecciones del 17 de agosto, junto con la nómina de los candidatos que ocuparán curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Evo Morales concluyó, según vision360.bo, que Andrónico Rodríguez quedó “arruinado” políticamente en las elecciones del 17 de agosto por la influencia de su exvicepresidente Álvaro García Linera.