TSE aprueba ajustes en la cartografía electoral de Santa Cruz: cinco municipios cambian de circunscripción

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) modificó las delimitaciones de las circunscripciones 52, 53 y 54 del departamento de Santa Cruz, tras recibir observaciones técnicas de una delegación cruceña. Los ajustes, que reubican a cinco municipios, fueron fundamentados en criterios de afinidad territorial, continuidad geográfica y proporcionalidad poblacional.

Actualidad05 de abril de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
ChatGPT Image 5 abr 2025, 08_30_27
Imagen generada por inteligencia artificial (OpenAI – ChatGPT) a partir de la descripción de los cambios en las circunscInfografía ilustrativa que muestra la nueva delimitación de las circunscripciones 52, 53 y 54 del departamento de Santa Cruz, con colores diferenciados y nombres de municipios agrupados por zona.

En una resolución firmada por los siete vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se aprobaron este 3 de abril las modificaciones a la cartografía electoral de Santa Cruz, específicamente en tres circunscripciones uninominales: la 52, la 53 y la 54. La decisión responde a las observaciones presentadas por una delegación técnica cruceña —compuesta por representantes cívicos, políticos y académicos— que mantuvo reuniones esta semana con personal del TSE en La Paz.

La propuesta fue construida bajo parámetros establecidos por ley: continuidad territorial, afinidad entre municipios y equilibrio poblacional. Los ajustes concretos involucran el traslado de cinco municipios a distintas circunscripciones, con el fin de lograr una delimitación más coherente desde lo geográfico y social.

¿Qué cambia en la cartografía?


Aunque Santa Cruz cuenta con 14 circunscripciones uninominales (de la 44 a la 57), las modificaciones solo afectan a tres:

1.- Circunscripción 52: incluye ahora a los municipios de Fernández Alonso, General Saavedra, Mineros, San Pedro, Santa Rosa del Sara, Okinawa Uno (antes en la C54) y Warnes.
2.- Circunscripción 53: pasa a integrar a Ascensión de Guarayos, Concepción, El Puente, San Javier, San Julián, San Ramón, Cuatro Cañadas y Pailón (estos dos últimos, trasladados desde la C54), además de Urubichá.
3.- Circunscripción 54: queda conformada por San Ignacio de Velasco (antes en la C53), El Carmen Rivero Torrez, San Antonio de Lomerío (trasladado desde la C53), Puerto Quijarro, Puerto Suárez, Roboré, San José de Chiquitos, San Matías, San Miguel de Velasco y San Rafael de Velasco.

Estas variaciones fueron consideradas necesarias para corregir fragmentaciones territoriales e inconsistencias con el circuito misional chiquitano, según detallaron representantes regionales.

Un logro técnico y político


El presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, calificó el resultado como una “victoria del pueblo cruceño”, destacando la calidad del informe técnico presentado.

“Lo que hicimos fue defender una propuesta sólida, respetuosa de la Constitución y de las leyes. Hoy, esa propuesta ha sido refrendada por resolución oficial del TSE”, expresó.

Cochamanidis también subrayó el valor del trabajo en conjunto: “Esta es una victoria de la unidad. Cuando dejamos de lado intereses personales y trabajamos por el bien común, los resultados llegan. Santa Cruz necesita más de esto”.

Por su parte, la asambleísta departamental María René Álvarez destacó como hito relevante el retorno de San Ignacio de Velasco a la C54, tal como estaba en la delimitación de 2014, además de la incorporación de San Antonio de Lomerío y la continuidad entre San Miguel de Velasco y San Rafael, lo que fortalece la cohesión del circuito misional chiquitano.

“Logramos que se reconozca la lógica geográfica, cultural y poblacional de nuestras regiones. No era solo una cuestión técnica, sino también de identidad territorial”, sostuvo la legisladora.

Cartografía inicial vs cartografía ajustada


La propuesta inicial del TSE presentada en marzo había generado resistencia por parte de varias autoridades locales, debido a la fragmentación de zonas con vínculos históricos y territoriales. Gracias a las observaciones presentadas, la cartografía fue reconfigurada respetando mejor las conexiones entre municipios y fortaleciendo la representatividad electoral de regiones clave.

Fuente: El Deber

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte informado al instante:

🔗 Seguir a El Faro 24 en X

📲 Recibe las noticias de elfaro24.com en WhatsApp