
Campesinos retienen a vocales del TED en protesta por nueva cartografía
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Las ráfagas podrían superar los 70 km/h entre viernes y sábado. Aunque no se espera un frente frío, el fenómeno impactará en el clima de todo el departamento.
Actualidad04 de abril de 2025El departamento de Santa Cruz se alista para un fin de semana marcado por la presencia de vientos intensos del sur, que, según los pronósticos, podrían superar los 70 kilómetros por hora durante las tardes de este viernes y sábado.
La especialista en meteorología, Cristina Chirinos, explicó que el fenómeno no vendrá acompañado de un frente frío, pero sí tendrá efectos notorios en la sensación térmica y el comportamiento del clima en la región.
“Tendremos predominio de vientos del sur, con ráfagas particularmente fuertes en horas de la tarde. Aunque no se trata de un ‘surazo’, sí habrá un descenso moderado en las temperaturas mínimas”, indicó.
De acuerdo con el pronóstico, las temperaturas mínimas oscilarán entre los 15 y 16 grados, mientras que las máximas rondarán los 28 a 29 grados. Estos valores se mantendrán estables en gran parte del departamento, incluyendo el área metropolitana y zonas rurales.
Para el inicio de la próxima semana, el viento sur persistirá, aunque con menor intensidad. Se esperan cielos parcialmente nublados y un leve ascenso de las temperaturas, que podrían alcanzar los 30 grados. No se descartan chubascos aislados, especialmente en zonas del norte cruceño.
“Por el momento, no hay condiciones que anticipen el ingreso de un frente frío significativo. Lo más relevante es el viento fuerte, que puede generar molestias a quienes circulan en motocicleta, afectan la visibilidad en caminos rurales o incluso provocar caída de ramas en áreas urbanas”, advirtió Chirinos.
Las autoridades de Defensa Civil y servicios de emergencia piden a la población tomar precauciones, especialmente en actividades al aire libre o en zonas propensas a ráfagas, como áreas abiertas y rutas interprovinciales.
El fenómeno, aunque pasajero, vuelve a recordar la variabilidad climática típica del oriente boliviano, donde los cambios de viento pueden alterar repentinamente las condiciones del tiempo.
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Beni se declaró en emergencia por inundaciones y brotes de enfermedades. San Borja y Rurrenabaque están entre los municipios más afectados, con daños severos y asistencia humanitaria en marcha.
Mientras trabajadores del sector salud protestan por la no renovación de contratos, la Alcaldía asegura haber cumplido con los pagos y califica la medida como injustificada.
El alcalde de La Paz se enteró en plena Fiscalía de la imputación en su contra por presunto incumplimiento de deberes y lesiones. La medida surge por las 40 viviendas afectadas.
Mientras la escasez de dólares complica la importación de insumos, farmacéuticos lidian a diario con precios elevados y problemas de abastecimiento.
Desde la madrugada, choferes de la Federación Yungas de La Paz interrumpen el tránsito hacia el norte paceño. Exigen solución a la escasez de combustible y mejoras urgentes en las rutas.