Crisis cambiaria en Bolivia: dos años de desajustes y falta de soluciones estructurales

La crisis cambiaria que afecta a Bolivia sigue sin resolverse tras más de dos años de incertidumbre. Lo que comenzó entre febrero y marzo de 2023 como una caída en la oferta de dólares frente a una demanda creciente, se ha convertido en un problema estructural que impacta diversos sectores de la economía nacional.

Actualidad03 de marzo de 2025 Redacción
rm-dolares-y-boliviano_opt
La crisis cambiaria se inició en febrero de 2023/Foto: Ricardo Montero. El Deber.

El Banco Central de Bolivia (BCB), que solía publicar informes semanales sobre las principales variables económicas, dejó de hacerlo desde el 17 de febrero de 2023, lo que ha generado aún más incertidumbre en el mercado financiero. Esta falta de transparencia ha dificultado que los analistas evalúen con precisión el estado real de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y la disponibilidad de divisas en el país.

Fracaso del “dólar exportador” y crecimiento del mercado negro

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, ha señalado que las medidas aplicadas por el Gobierno para paliar la crisis han sido insuficientes y, en algunos casos, contraproducentes. Uno de los principales mecanismos adoptados fue el “dólar exportador”, una política que otorgaba un tipo de cambio preferencial a los exportadores para que liquidaran sus divisas en el BCB a un precio superior al oficial. Sin embargo, según Romero, esta estrategia ha provocado un desequilibrio en el mercado cambiario, generando especulación, incertidumbre y fortalecimiento del mercado negro del dólar.

"Lejos de solucionar el problema, se ha creado un efecto contrario. En el mercado paralelo, el dólar ha llegado a cotizarse hasta en 15 bolivianos por unidad, lo que ha encarecido las importaciones y generado una presión inflacionaria sobre los bienes de consumo básico", explicó el economista.

A esto se suma la falta de información oficial del Banco Central, lo que ha obligado a los economistas y analistas a depender de comunicados esporádicos o notas de prensa para conocer datos sobre las reservas de divisas. Según Romero, el gobierno ha planteado la posibilidad de aumentar las RIN en 400 millones de dólares este año, pero a través de la revalorización del oro que aún posee el país, en lugar de captar nuevos ingresos en divisas.

Situación de las reservas internacionales y el oro de Bolivia

El último informe del tercer cuatrimestre de 2024 del BCB sobre Operaciones con Reservas en Oro reveló que Bolivia mantiene 19,91 toneladas de oro en el exterior, valuadas en 1.669,38 millones de dólares, y 2,62 toneladas en bóvedas nacionales, equivalentes a 219,88 millones de dólares. Sin embargo, las reservas en divisas han caído drásticamente, reduciendo la capacidad de respuesta ante la crisis cambiaria.

Hasta la última publicación de las Estadísticas Semanales del BCB, el 17 de febrero de 2023, las Reservas Internacionales Netas alcanzaban los 3.538 millones de dólares, de los cuales solo 372 millones estaban en divisas líquidas. El resto correspondía a Derechos Especiales de Giro (538 millones de dólares) y oro (2.592 millones de dólares).

Crisis fiscal e inflación en ascenso

Además de la crisis cambiaria, el déficit fiscal y la inflación han alcanzado niveles alarmantes. Romero advirtió que la inflación en Bolivia podría superar el 15% anual, impulsada por el alza de precios en bienes esenciales y la escasez de combustible derivada de la falta de dólares para importar hidrocarburos.

El economista sostuvo que el Gobierno ha optado por medidas coyunturales en lugar de reformas estructurales para corregir estos desequilibrios.

"Las soluciones implementadas hasta ahora han sido parches temporales. Se necesita un ajuste fiscal real y políticas que incentiven la llegada de inversión extranjera. No se trata solo de aumentar la deuda externa, sino de atraer capital privado y fortalecer las fuentes de ingreso en dólares tanto para el sector público como para el privado", manifestó.

Propuestas para mitigar la crisis cambiaria

Romero sugirió que Bolivia debe adoptar un enfoque más amplio para enfrentar la crisis, incluyendo:

* Reformas estructurales en el mercado cambiario para restablecer el equilibrio entre oferta y demanda de dólares.
* Atracción de inversiones extranjeras mediante incentivos fiscales y normativas más flexibles.
* Diversificación de las exportaciones para generar mayores ingresos en divisas.
* Mayor transparencia en la información económica del BCB para reducir la especulación y fortalecer la confianza en el sistema financiero.

Mientras tanto, la falta de dólares sigue afectando a la economía nacional, generando incertidumbre y debilitando la capacidad del gobierno para enfrentar los desafíos financieros que amenazan la estabilidad del país. Con una crisis que se profundiza, los analistas advierten que sin medidas estructurales, la situación podría volverse aún más difícil en los próximos meses.

 Con información de El Deber

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Lara

Controversia por el tono de Edman Lara en acto político en El Alto

Redacción
PolíticaHace 3 horas

Durante un mitin en la ciudad de El Alto, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano, Edman Lara, generó polémica por el tono y las expresiones utilizadas en su discurso, las cuales han sido calificadas por diversos sectores como faltas de respeto y muestras de prepotencia.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

Te puede interesar
ai-generated-8590341_640

Relator de la ONU acusa a Israel de provocar una hambruna planificada en Gaza

Redacción
Actualidad05 de agosto de 2025

Según Nina Lakhani y The Guardian, Michael Fakhri, relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, advierte que Israel ha implementado lo que él describe como una campaña sistemática de hambre dirigida a la población de Gaza, que constituye un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad y un acto de genocidio.

gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
Actualidad30 de julio de 2025

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

us-supreme-court-building-2225765_640

La Corte Suprema de EE. UU. avala a Trump en su intento de desmantelar el Departamento de Educación

Redacción
Actualidad15 de julio de 2025

Según informó Mila Thiebault en Libération, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó el pasado 14 de julio a la administración de Donald Trump a continuar con su plan para reducir drásticamente el Departamento de Educación. Esta decisión judicial reactiva un decreto presidencial firmado en marzo, suspendido temporalmente por un juez federal en mayo, y abre la vía para que el poder ejecutivo avance unilateralmente en la reestructuración de una agencia federal creada por el Congreso en 1979.

Lo más visto
ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email