
Campesinos retienen a vocales del TED en protesta por nueva cartografía
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
El evento fue inaugurado con un firme llamado del gobernador en ejercicio a priorizar al agro como pilar nacional por su impacto económico, social y alimentario.
Actualidad03 de abril de 2025Con un fuerte mensaje de respaldo al sector productivo, Santa Cruz dio inicio a una nueva versión de la Feria Agropecuaria Internacional, Agropecruz 2025. La ceremonia inaugural, realizada la noche del miércoles, estuvo encabezada por el gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, quien subrayó el papel estratégico del agro cruceño como eje del crecimiento económico, generador de empleo y garante de la seguridad alimentaria en Bolivia.
“El agro cruceño no solo alimenta a Bolivia, también sostiene su economía. Por eso, merece ser reconocido como un sector prioritario a nivel nacional”, afirmó Aguilera ante representantes del empresariado, productores y autoridades locales.
Insistió en la necesidad de políticas que aseguren condiciones favorables para toda la cadena productiva, desde el campo hasta los mercados internacionales.
El gobernador también destacó la coordinación entre la Gobernación y las instituciones del sector agropecuario, con las que se viene trabajando para proteger el empleo, los recursos naturales y el desarrollo regional. En ese marco, mencionó el modelo concesionario que impulsa su gestión para atraer obras de gran envergadura al departamento.
“Santa Cruz ha sabido enfrentar adversidades con unidad y trabajo. Esa es nuestra mayor fortaleza. Hoy volvemos a demostrar que este es el corazón productivo del país”, expresó Aguilera.
El acto concluyó con un reconocimiento a la labor de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y de Fexpocruz, entidades organizadoras de la feria, que este año apuesta por una agenda diversificada con exposiciones de genética bovina, tecnologías de vanguardia y espacios de formación técnica y empresarial.
Agropecruz 2025 se consolida así como un escenario clave para visibilizar el potencial del agro boliviano y reforzar su posicionamiento a nivel regional.
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Beni se declaró en emergencia por inundaciones y brotes de enfermedades. San Borja y Rurrenabaque están entre los municipios más afectados, con daños severos y asistencia humanitaria en marcha.
Mientras trabajadores del sector salud protestan por la no renovación de contratos, la Alcaldía asegura haber cumplido con los pagos y califica la medida como injustificada.
El alcalde de La Paz se enteró en plena Fiscalía de la imputación en su contra por presunto incumplimiento de deberes y lesiones. La medida surge por las 40 viviendas afectadas.
Mientras la escasez de dólares complica la importación de insumos, farmacéuticos lidian a diario con precios elevados y problemas de abastecimiento.
Desde la madrugada, choferes de la Federación Yungas de La Paz interrumpen el tránsito hacia el norte paceño. Exigen solución a la escasez de combustible y mejoras urgentes en las rutas.