Ganaderos luchan contra el agua para salvar su ganado en San Ignacio de Moxos

Las inundaciones afectan a más de 190.000 cabezas de ganado en este municipio beniano. En medio del agua, el frío y la falta de recursos, los productores improvisan para trasladar a los animales a zonas altas.

Actualidad01 de abril de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
WhatsApp Image 2025-04-01 at 3.03.35 PM
FOTO/Sharkmann @APGNoticiasBoBeni - Los productores, con poca ayuda, han logrado evacuar un 60% del ganado, pero aún hay un 25% en riesgo. Se necesitan canoas, pontones y medicamentos para salvar a los animales restantes. Las intensas lluvias e inundaciones en las provincias han provocado la muerte de aproximadamente 400 reses, mientras que 2.000 están desaparecidas.

Las persistentes lluvias y el desborde de los ríos han puesto en jaque al sector ganadero de San Ignacio de Moxos, en el departamento del Beni. Más de 190.000 cabezas de ganado bovino están en riesgo, mientras los productores locales se esfuerzan por evitar mayores pérdidas trasladando a los animales atrapados por el agua hacia terrenos más altos.

San Ignacio es uno de los siete municipios benianos que recientemente se declaró en emergencia. La combinación de inundaciones, frentes fríos (surazos) y caminos intransitables ha dificultado el rescate del ganado, una tarea que en condiciones normales ya es compleja.

“Estamos sacando al ganado que está en el agua y llevándolo a partes altas. El clima complica más todo: hay trabajadores que ya se están enfermando por el frío y la humedad”, relató Ariel Arias, presidente de la Asociación de Ganaderos del municipio.

Uno de los focos de acción es la hacienda Laguna, donde se han intensificado las tareas de evacuación. Miguel Arias, propietario del predio, explicó que aún le falta rescatar cerca de 150 animales. “Mientras el clima lo permita, vamos a seguir. Solo pedimos que no vuelva a llover porque eso frenaría todo el operativo”, expresó.

En todo el departamento de Beni existen aproximadamente 3,5 millones de cabezas de ganado bovino, muchas de ellas afectadas por las inundaciones estacionales. El impacto de estos eventos no solo es ambiental, sino también económico: el acceso limitado a combustible, el deterioro de las vías y la falta de apoyo estatal agravan una situación ya crítica.

Según reportes de productores, actualmente hay al menos 360.000 cabezas de ganado en proceso de evacuación en distintas zonas del Beni. La preocupación crece, pues los pronósticos no anuncian mejoras climáticas en el corto plazo.

Las imágenes de vaqueros cruzando aguas turbias, con reses exhaustas a cuestas, se repiten cada temporada. Pero esta vez, advierten los ganaderos, el nivel del agua subió más rápido y con mayor fuerza.

Fuente: El Deber

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email