
Campesinos retienen a vocales del TED en protesta por nueva cartografía
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Las inundaciones afectan a más de 190.000 cabezas de ganado en este municipio beniano. En medio del agua, el frío y la falta de recursos, los productores improvisan para trasladar a los animales a zonas altas.
Actualidad01 de abril de 2025Las persistentes lluvias y el desborde de los ríos han puesto en jaque al sector ganadero de San Ignacio de Moxos, en el departamento del Beni. Más de 190.000 cabezas de ganado bovino están en riesgo, mientras los productores locales se esfuerzan por evitar mayores pérdidas trasladando a los animales atrapados por el agua hacia terrenos más altos.
San Ignacio es uno de los siete municipios benianos que recientemente se declaró en emergencia. La combinación de inundaciones, frentes fríos (surazos) y caminos intransitables ha dificultado el rescate del ganado, una tarea que en condiciones normales ya es compleja.
“Estamos sacando al ganado que está en el agua y llevándolo a partes altas. El clima complica más todo: hay trabajadores que ya se están enfermando por el frío y la humedad”, relató Ariel Arias, presidente de la Asociación de Ganaderos del municipio.
Uno de los focos de acción es la hacienda Laguna, donde se han intensificado las tareas de evacuación. Miguel Arias, propietario del predio, explicó que aún le falta rescatar cerca de 150 animales. “Mientras el clima lo permita, vamos a seguir. Solo pedimos que no vuelva a llover porque eso frenaría todo el operativo”, expresó.
En todo el departamento de Beni existen aproximadamente 3,5 millones de cabezas de ganado bovino, muchas de ellas afectadas por las inundaciones estacionales. El impacto de estos eventos no solo es ambiental, sino también económico: el acceso limitado a combustible, el deterioro de las vías y la falta de apoyo estatal agravan una situación ya crítica.
Según reportes de productores, actualmente hay al menos 360.000 cabezas de ganado en proceso de evacuación en distintas zonas del Beni. La preocupación crece, pues los pronósticos no anuncian mejoras climáticas en el corto plazo.
Las imágenes de vaqueros cruzando aguas turbias, con reses exhaustas a cuestas, se repiten cada temporada. Pero esta vez, advierten los ganaderos, el nivel del agua subió más rápido y con mayor fuerza.
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Beni se declaró en emergencia por inundaciones y brotes de enfermedades. San Borja y Rurrenabaque están entre los municipios más afectados, con daños severos y asistencia humanitaria en marcha.
Mientras trabajadores del sector salud protestan por la no renovación de contratos, la Alcaldía asegura haber cumplido con los pagos y califica la medida como injustificada.
El alcalde de La Paz se enteró en plena Fiscalía de la imputación en su contra por presunto incumplimiento de deberes y lesiones. La medida surge por las 40 viviendas afectadas.
Mientras la escasez de dólares complica la importación de insumos, farmacéuticos lidian a diario con precios elevados y problemas de abastecimiento.
Desde la madrugada, choferes de la Federación Yungas de La Paz interrumpen el tránsito hacia el norte paceño. Exigen solución a la escasez de combustible y mejoras urgentes en las rutas.
Los océanos del planeta se encuentran en una situación crítica. La combinación del cambio climático, la contaminación por plásticos, la acidificación de las aguas, la sobrepesca y la pérdida acelerada de biodiversidad ha generado una emergencia ecológica global.
Parece casi una paradoja que el gobierno de Estados Unidos se plantee recortes en misiones espaciales de gran calado en nuestro conocimiento de los asteroides potencialmente peligrosos como la reutilizada OSIRIS Apex, que se encuentra ya en el espacio.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Lo importante es saber que podemos capturar fragmentos, preservar lo esencial y construir una memoria digital más sólida, menos vulnerable a los vaivenes tecnológicos o a las decisiones de unas pocas empresas o gobiernos.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.