
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
Tras una extensa reunión en La Paz, se conformaron comisiones departamentales y se advirtió con acciones legales si la Asamblea no aprueba los recursos.
Economía31 de marzo de 2025Reunidos en la Casa Grande del Pueblo este lunes, las autoridades del Consejo Nacional de Autonomías acordaron una serie de medidas urgentes para enfrentar la crisis provocada por los desastres naturales en varias regiones del país. El encuentro, convocado por el presidente Luis Arce, concluyó con cuatro puntos clave que buscan articular la respuesta estatal y presionar por la aprobación de créditos económicos.
La primera conclusión del Consejo fue declarar como prioridad nacional la atención inmediata de las emergencias, en el marco de la Ley de Gestión de Riesgos N° 602. En ese sentido, se determinó conformar comisiones ad hoc departamentales que tendrán la tarea de diagnosticar las necesidades locales y coordinar el destino de los recursos.
Estas comisiones, integradas por representantes de los distintos niveles del Estado, deberán acordar acciones inmediatas, de reconstrucción y prevención, con el fin de priorizar la vida de las y los bolivianos afectados.
El cuarto punto de las conclusiones fue una clara advertencia a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP): el Consejo exige la aprobación urgente de los créditos pendientes. En caso contrario, anunciaron que las entidades territoriales asumirán acciones legales contra los responsables del bloqueo legislativo.
Durante su intervención, el presidente Arce remarcó que el país enfrenta un fenómeno climático de una magnitud que no se veía “desde hace 40 años” y lamentó la falta de recursos suficientes. Recordó que ya se han destinado fondos del Tesoro General, pero aseguró que “son claramente insuficientes”.
También mencionó el reciente crédito de 75 millones de dólares aprobado por la ALP con apoyo del CAF, señalando que si bien parte del monto está orientado a la atención de incendios, una gran proporción será utilizada para enfrentar la actual emergencia.
Finalmente, Arce cuestionó a los legisladores que bloquean nuevos créditos, acusándolos de no entender su responsabilidad ante la ciudadanía.
“En este momento el país necesita ayuda humanitaria, no trabas políticas”, concluyó.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
El Banco Central de Bolivia (BCB) confirmó que una fracción del oro adquirido en el mercado interno durante este año ya fue monetizado para obtener divisas, aunque recalcó que todavía no se han realizado operaciones de garantía ni de pignoración con esas reservas.
Según Reuters y Libération, el 4 de agosto de 2025 Tesla aprobó un plan provisional para otorgar 96 millones de acciones a Elon Musk, valoradas en unos 29.000 millones de dólares, con el objetivo de retenerlo como máximo directivo y reforzar su poder de voto en la empresa.
Según Iker Seisdedos y El País, la inflación en Estados Unidos alcanzó un 2,7% interanual en junio, en línea con las previsiones de los analistas, lo que marca el mayor aumento en cinco meses.
El auge de la demanda de este perfil de vinos en España representa una oportunidad para muchas bodegas a la hora de diversificar su producción.
El PIB sigue siendo importante como medida de desarrollo económico. Pero ahora también lo es de fortaleza estratégica.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.