
Campesinos retienen a vocales del TED en protesta por nueva cartografía
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
El ingreso de un frente frío entre la noche del lunes y la madrugada del martes traerá lluvias fuertes, bajones de temperatura y posibles inundaciones en varias provincias cruceñas.
Actualidad31 de marzo de 2025El mes de abril comienza con un cambio drástico en el clima del departamento de Santa Cruz. Según el pronóstico del experto en agrometeorología Luis Alpire, un nuevo frente frío ingresará desde el sur entre la noche del lunes 31 de marzo y la madrugada del martes 1 de abril, provocando un notorio descenso de temperaturas y lluvias que podrían afectar la producción agrícola y generar riesgos de inundación.
El fenómeno, conocido popularmente como ‘surcito’, empujará los vientos del norte hacia el sur y arrastrará una masa de aire frío y húmedo que impactará con mayor fuerza en las provincias del Norte Integrado, la Cordillera, la Chiquitania y los Valles cruceños. En estas regiones se esperan lluvias moderadas a fuertes, cielos cubiertos y un ambiente más fresco durante toda la semana.
En cuanto a temperaturas, se prevé que el termómetro descienda hasta los 16 °C en el área metropolitana, 8 °C en los Valles cruceños, 10 °C en la Cordillera y 15 °C en la región chiquitana. La humedad elevada y los suelos saturados aumentan la probabilidad de desbordes en los ríos Yapacaní e Ichilo, por lo que se emitió una alerta para municipios como San Pedro, Minero, Okinawa, Cuatro Cañadas, San Julián, El Puente, Camiri y Charagua.
Aunque las condiciones mejorarán ligeramente hacia el fin de semana con una menor carga de lluvias, Alpire advirtió que el campo aún requiere días secos para que los cultivos puedan ser cosechados. El experto también hizo un llamado urgente al Gobierno para garantizar la provisión de diésel, clave para las labores de cosecha y transporte de productos como soya, maíz y sorgo.
“Sin combustible no hay cosecha, y sin cosecha no hay seguridad alimentaria”, sentenció.
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Beni se declaró en emergencia por inundaciones y brotes de enfermedades. San Borja y Rurrenabaque están entre los municipios más afectados, con daños severos y asistencia humanitaria en marcha.
Mientras trabajadores del sector salud protestan por la no renovación de contratos, la Alcaldía asegura haber cumplido con los pagos y califica la medida como injustificada.
El alcalde de La Paz se enteró en plena Fiscalía de la imputación en su contra por presunto incumplimiento de deberes y lesiones. La medida surge por las 40 viviendas afectadas.
Mientras la escasez de dólares complica la importación de insumos, farmacéuticos lidian a diario con precios elevados y problemas de abastecimiento.
Desde la madrugada, choferes de la Federación Yungas de La Paz interrumpen el tránsito hacia el norte paceño. Exigen solución a la escasez de combustible y mejoras urgentes en las rutas.