Abril arranca con ‘surcito’ y lluvias intensas en Santa Cruz

El ingreso de un frente frío entre la noche del lunes y la madrugada del martes traerá lluvias fuertes, bajones de temperatura y posibles inundaciones en varias provincias cruceñas.

Actualidad31 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
Monumento_El_Cristo_Redentor
Foto: Wikimedia Commons.María Elizabeth García Durán.

El mes de abril comienza con un cambio drástico en el clima del departamento de Santa Cruz. Según el pronóstico del experto en agrometeorología Luis Alpire, un nuevo frente frío ingresará desde el sur entre la noche del lunes 31 de marzo y la madrugada del martes 1 de abril, provocando un notorio descenso de temperaturas y lluvias que podrían afectar la producción agrícola y generar riesgos de inundación.

El fenómeno, conocido popularmente como ‘surcito’, empujará los vientos del norte hacia el sur y arrastrará una masa de aire frío y húmedo que impactará con mayor fuerza en las provincias del Norte Integrado, la Cordillera, la Chiquitania y los Valles cruceños. En estas regiones se esperan lluvias moderadas a fuertes, cielos cubiertos y un ambiente más fresco durante toda la semana.

En cuanto a temperaturas, se prevé que el termómetro descienda hasta los 16 °C en el área metropolitana, 8 °C en los Valles cruceños, 10 °C en la Cordillera y 15 °C en la región chiquitana. La humedad elevada y los suelos saturados aumentan la probabilidad de desbordes en los ríos Yapacaní e Ichilo, por lo que se emitió una alerta para municipios como San Pedro, Minero, Okinawa, Cuatro Cañadas, San Julián, El Puente, Camiri y Charagua.

Aunque las condiciones mejorarán ligeramente hacia el fin de semana con una menor carga de lluvias, Alpire advirtió que el campo aún requiere días secos para que los cultivos puedan ser cosechados. El experto también hizo un llamado urgente al Gobierno para garantizar la provisión de diésel, clave para las labores de cosecha y transporte de productos como soya, maíz y sorgo.

“Sin combustible no hay cosecha, y sin cosecha no hay seguridad alimentaria”, sentenció.

Fuente: El Deber

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte informado al instante:

🔗 Seguir a El Faro 24 en X

📲 Recibe las noticias de elfaro24.com en WhatsApp