El pan no sube, pero cuesta: Gobierno compra harina cara y la vende subvencionada para mantener el precio

Para evitar el alza del pan de batalla, el Gobierno asume el costo del trigo importado y vende harina a los panificadores con una pérdida de más del 60%. La medida busca frenar protestas y sostener el precio a Bs 0,50.

Actualidad30 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
WhatsApp Image 2025-03-30 at 7.24.58 PM
Foto: Galeria.

El pan sigue costando Bs 0,50 en muchas regiones del país, pero ese precio tiene un alto costo para el Estado. En un intento por frenar el paro anunciado por la Confederación de Panificadores de Bolivia y evitar tensiones sociales, el Gobierno nacional anunció que mantiene su política de subsidio agresivo a la harina: compra cada quintal a Bs 315 y lo entrega a los panificadores en apenas Bs 96.

La medida fue revelada por el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, durante una entrevista con Bolivia TV.

“El presidente ha sido claro: el precio del pan no se toca. Es vital para la alimentación de muchas familias, y el Gobierno ha cumplido ese compromiso”, sostuvo.

El anuncio se dio luego de que el sector panificador suspendiera un paro de 48 horas, originalmente programado para esta semana, en protesta por retrasos en la entrega de insumos clave como harina, manteca y levadura. La marraqueta —también conocida como pan de batalla— es un alimento de consumo diario, especialmente en las ciudades de La Paz y El Alto, y su precio es un termómetro social.

Según datos oficiales, más de 2.000 panificadores acceden a la harina subvencionada. Para este 2025, Emapa proyecta la entrega de 2,5 millones de bolsas de 50 kilos, una cifra que evidencia el esfuerzo económico que representa esta política de contención.

Además de la harina, el acuerdo firmado con la Federación de Panificadores incluye la provisión subsidiada de otros insumos esenciales.

“Hemos atendido sus demandas y trabajado en la habilitación de más productores para que puedan acceder al programa”, explicó Flores.

Pero el esfuerzo no termina ahí. El Gobierno también anunció que trabaja en incrementar la siembra de trigo a nivel nacional para depender menos de las importaciones y fortalecer el suministro interno en el mediano plazo.

Aunque la medida calma las aguas momentáneamente, los analistas advierten que la sostenibilidad fiscal de este tipo de subsidios es limitada, especialmente en un contexto de escasez de dólares y baja producción agrícola. Por ahora, el pan no sube… pero alguien paga la cuenta.

Fuente: El Deber

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
old-palestine-3965239_640

Una tregua frágil que no sobrevive ni un amanecer

Redacción
Actualidad24 de junio de 2025

La frágil tregua entre Israel e Irán, anunciada la pasada madrugada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aceptada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, apenas ha sobrevivido unas horas.

Lo más visto
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
Actualidad22 de junio de 2025

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email