
Campesinos retienen a vocales del TED en protesta por nueva cartografía
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
El arzobispo de Santa Cruz pidió a oficialismo y oposición dejar de lado intereses personales y presentar un solo candidato por bloque para evitar el desgaste electoral y permitir que Bolivia elija con claridad.
Actualidad30 de marzo de 2025En un mensaje cargado de preocupación por la situación del país, monseñor René Leigue, arzobispo de Santa Cruz, instó este domingo a los actores políticos a reflexionar profundamente y asumir un compromiso real con el bien común. Desde el púlpito, planteó una propuesta concreta: que el oficialismo y la oposición se presenten en las elecciones generales con un solo candidato cada uno, dejando que sea el pueblo quien decida su destino.
“Qué lindo sería si reaccionaran los precandidatos ahora y dijeran: hagamos solamente dos frentes políticos, uno de la oposición y otro del oficialismo, y dejen que el pueblo decida”, expresó Leigue durante su homilía dominical, en un claro llamado a la madurez política y la unidad nacional.
El arzobispo lamentó la creciente fragmentación del escenario electoral, que —según advirtió— no hace más que profundizar la crisis social, moral y económica que atraviesa Bolivia. “Estamos perdiendo el valor de la verdad”, señaló, al tiempo que cuestionó a quienes continúan conformando agrupaciones sin una visión clara del país ni sensibilidad hacia las necesidades de la gente.
Actualmente, el bloque oficialista maneja al menos tres precandidaturas presidenciales, mientras que en la oposición el número de aspirantes se multiplica, lo que podría dispersar el voto y generar una innecesaria segunda vuelta.
“Ese escenario no solo divide, también costará millones que podrían destinarse a educación, salud y alimentación”, criticó.
Leigue hizo un llamado a una “conversión política”, apelando a que los líderes dejen de lado intereses personales y se enfoquen en lo que el país necesita.
“Si realmente sienten compasión por su pueblo, pues den un paso certero”, exhortó.
Además, pidió a los políticos reconciliación y humildad. “Es tiempo de pedir perdón y tiempo de perdonar”, concluyó, en una jornada donde el mensaje fue mucho más allá de la fe: fue un grito por la sensatez y el futuro del país.
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Beni se declaró en emergencia por inundaciones y brotes de enfermedades. San Borja y Rurrenabaque están entre los municipios más afectados, con daños severos y asistencia humanitaria en marcha.
Mientras trabajadores del sector salud protestan por la no renovación de contratos, la Alcaldía asegura haber cumplido con los pagos y califica la medida como injustificada.
El alcalde de La Paz se enteró en plena Fiscalía de la imputación en su contra por presunto incumplimiento de deberes y lesiones. La medida surge por las 40 viviendas afectadas.
Mientras la escasez de dólares complica la importación de insumos, farmacéuticos lidian a diario con precios elevados y problemas de abastecimiento.
Desde la madrugada, choferes de la Federación Yungas de La Paz interrumpen el tránsito hacia el norte paceño. Exigen solución a la escasez de combustible y mejoras urgentes en las rutas.
Lo importante es saber que podemos capturar fragmentos, preservar lo esencial y construir una memoria digital más sólida, menos vulnerable a los vaivenes tecnológicos o a las decisiones de unas pocas empresas o gobiernos.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
A pesar de todas las dificultades descritas, las personas con dislexia son capaces de aprender todo lo que se propongan, incluyendo a leer, escribir y hablar en inglés.
Al fin y al cabo, no podemos obviar persona metaboliza la cafeína de forma diferente: algunas personas se sienten fenomenal después de tres tazas, mientras que otras sufren efectos secundarios tras beber solo una.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.