
Campesinos retienen a vocales del TED en protesta por nueva cartografía
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Las cooperativas mineras del departamento de La Paz anuncian movilizaciones ante el incumplimiento de compromisos firmados con el Ejecutivo. Exigen la destitución de autoridades de YPFB y Senarecom, y denuncian falta de atención a demandas pendientes desde 2023.
Actualidad28 de marzo de 2025La Federación Departamental de Cooperativas Mineras de La Paz (Fedecomin) se declaró este viernes en estado de emergencia y movilización, luego de denunciar el incumplimiento de compromisos por parte del Gobierno central. A través de una resolución oficial, la organización responsabilizó directamente al Ministerio de Hidrocarburos y Energías y a YPFB por no atender las demandas del sector.
“Determinamos acciones de hecho. Nos declaramos en pie de lucha y deslindamos responsabilidad sobre las consecuencias que puedan derivarse”, indica el pronunciamiento emitido tras una asamblea realizada por la federación.
Uno de los puntos más sensibles es el suministro de combustible. Según Fedecomin, el presidente Luis Arce firmó el pasado 20 de marzo un acta que garantizaba la provisión de carburantes para las cooperativas. Sin embargo, denuncian que YPFB desconoció el acuerdo y se negó a implementarlo, generando malestar y paralización en varios frentes productivos.
El malestar del sector se remonta a una agenda no cumplida desde 2023, a la que ahora se suman nuevas demandas, entre ellas, la adecuación legal de cooperativas preconstituidas que llevan más de cinco años sin resolución.
En su pronunciamiento, los mineros también exigieron la destitución inmediata del director departamental de La Paz del Senarecom, a quien acusan de irregularidades en la emisión de documentos y certificados para el sector.
Asimismo, pidieron el relevo del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, del gerente comercial de la estatal y de la responsable del Distrito Comercial Planta de Senkata, por lo que consideran un incumplimiento flagrante de los compromisos asumidos.
Un representante del nuevo comité de movilizaciones hizo un llamado a las bases para mantenerse alertas y preparados para tomar acciones de presión, incluyendo protestas y toma de instituciones, si no se atienden sus exigencias en los próximos días.
La tensión entre el sector minero cooperativista y el Ejecutivo vuelve a escalar, en un contexto donde la provisión de combustibles y la atención a sectores productivos se ha convertido en un punto crítico para la estabilidad social.
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Beni se declaró en emergencia por inundaciones y brotes de enfermedades. San Borja y Rurrenabaque están entre los municipios más afectados, con daños severos y asistencia humanitaria en marcha.
Mientras trabajadores del sector salud protestan por la no renovación de contratos, la Alcaldía asegura haber cumplido con los pagos y califica la medida como injustificada.
El alcalde de La Paz se enteró en plena Fiscalía de la imputación en su contra por presunto incumplimiento de deberes y lesiones. La medida surge por las 40 viviendas afectadas.
Mientras la escasez de dólares complica la importación de insumos, farmacéuticos lidian a diario con precios elevados y problemas de abastecimiento.
Desde la madrugada, choferes de la Federación Yungas de La Paz interrumpen el tránsito hacia el norte paceño. Exigen solución a la escasez de combustible y mejoras urgentes en las rutas.
Los océanos del planeta se encuentran en una situación crítica. La combinación del cambio climático, la contaminación por plásticos, la acidificación de las aguas, la sobrepesca y la pérdida acelerada de biodiversidad ha generado una emergencia ecológica global.
Parece casi una paradoja que el gobierno de Estados Unidos se plantee recortes en misiones espaciales de gran calado en nuestro conocimiento de los asteroides potencialmente peligrosos como la reutilizada OSIRIS Apex, que se encuentra ya en el espacio.
Mientras Caracas siga avanzando hacia una transformación urbana sin planificación inclusiva, la moto continuará siendo un síntoma más de la crisis, pero también una muestra de resiliencia ciudadana ante un sistema que no termina de responder a sus necesidades.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
Debemos preguntarnos también en qué medida las narrativas climáticas forjan el producto mismo de la narrativa, es decir, en qué medida y de qué forma la producción discursiva del capitalismo verde o del decrecimiento reflejan luchas de poder características de las sociedades del capitalismo global.