Fedecomin La Paz se declara en pie de lucha y exige cumplimiento de acuerdos firmados con el Gobierno

Las cooperativas mineras del departamento de La Paz anuncian movilizaciones ante el incumplimiento de compromisos firmados con el Ejecutivo. Exigen la destitución de autoridades de YPFB y Senarecom, y denuncian falta de atención a demandas pendientes desde 2023.

Actualidad28 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
WhatsApp Image 2025-03-28 at 4.33.34 PM
Foto: APG.

La Federación Departamental de Cooperativas Mineras de La Paz (Fedecomin) se declaró este viernes en estado de emergencia y movilización, luego de denunciar el incumplimiento de compromisos por parte del Gobierno central. A través de una resolución oficial, la organización responsabilizó directamente al Ministerio de Hidrocarburos y Energías y a YPFB por no atender las demandas del sector.

“Determinamos acciones de hecho. Nos declaramos en pie de lucha y deslindamos responsabilidad sobre las consecuencias que puedan derivarse”, indica el pronunciamiento emitido tras una asamblea realizada por la federación.

Uno de los puntos más sensibles es el suministro de combustible. Según Fedecomin, el presidente Luis Arce firmó el pasado 20 de marzo un acta que garantizaba la provisión de carburantes para las cooperativas. Sin embargo, denuncian que YPFB desconoció el acuerdo y se negó a implementarlo, generando malestar y paralización en varios frentes productivos.

El malestar del sector se remonta a una agenda no cumplida desde 2023, a la que ahora se suman nuevas demandas, entre ellas, la adecuación legal de cooperativas preconstituidas que llevan más de cinco años sin resolución.

En su pronunciamiento, los mineros también exigieron la destitución inmediata del director departamental de La Paz del Senarecom, a quien acusan de irregularidades en la emisión de documentos y certificados para el sector.

Asimismo, pidieron el relevo del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, del gerente comercial de la estatal y de la responsable del Distrito Comercial Planta de Senkata, por lo que consideran un incumplimiento flagrante de los compromisos asumidos.

Un representante del nuevo comité de movilizaciones hizo un llamado a las bases para mantenerse alertas y preparados para tomar acciones de presión, incluyendo protestas y toma de instituciones, si no se atienden sus exigencias en los próximos días.

La tensión entre el sector minero cooperativista y el Ejecutivo vuelve a escalar, en un contexto donde la provisión de combustibles y la atención a sectores productivos se ha convertido en un punto crítico para la estabilidad social.

Fuente: Erbol

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
old-palestine-3965239_640

Una tregua frágil que no sobrevive ni un amanecer

Redacción
Actualidad24 de junio de 2025

La frágil tregua entre Israel e Irán, anunciada la pasada madrugada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aceptada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, apenas ha sobrevivido unas horas.

Lo más visto
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
Actualidad22 de junio de 2025

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email