El Mutún funde su futuro: Bolivia produce su primer acero y da el salto a la industrialización siderúrgica

A un mes de su inauguración, el complejo siderúrgico en Puerto Suárez comenzó la fabricación de palanquillas, con miras a sustituir importaciones y dinamizar la economía nacional.

Actualidad28 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
640px-Instantaneous_Flash_in_Rolling_Mill,_Pittsburgh,_PA
Foto: Wikimedia Commons

Bolivia ha dado el primer paso firme hacia la producción nacional de acero. Este viernes, el Complejo Siderúrgico del Mutún, ubicado en Puerto Suárez, Santa Cruz, inició oficialmente la elaboración de sus primeras palanquillas, marcando así el inicio de operaciones en una de las obras industriales más esperadas del país.

Las palanquillas —barras metálicas de una tonelada, 16 metros de largo y 15 centímetros por lado— son el insumo fundamental para fabricar productos como barras corrugadas y alambrón, clave en la industria de la construcción. La producción nacional de estos materiales promete reducir la dependencia de importaciones, que hoy cuestan al país cerca de 200 millones de dólares al año.

“Hoy comienza una nueva etapa para Bolivia. El Mutún ya no es una promesa, es una realidad. Cada palanquilla que sale de esta planta representa soberanía industrial y empleo para nuestra gente”, afirmó Jorge Alvarado, presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), durante el acto de arranque productivo.

Durante una semana, la planta de acería fue sometida a intensas pruebas térmicas, alcanzando temperaturas superiores a los 1.550 grados Celsius, necesarias para lograr la fusión y conformado del hierro.

En esta primera fase, la planta proyecta una producción mensual de entre 2.000 y 3.000 toneladas de palanquillas, que luego serán transformadas en laminados para abastecer al mercado interno. Actualmente, 50 trabajadores operan el complejo, pero se espera generar hasta 700 empleos directos, priorizando a residentes de la región fronteriza.

El Mutún, que ocupa 42 hectáreas, fue reactivado por el gobierno en 2021 tras décadas de estancamiento. Su inauguración oficial se realizó el pasado 24 de febrero con la presencia del presidente Luis Arce, como parte de una política de industrialización de los recursos naturales bolivianos.

“En poco tiempo más, las construcciones en Bolivia utilizarán acero nacional, de calidad, y a precios más accesibles. Esto es solo el inicio de una transformación estructural de nuestra economía”, añadió Alvarado.

El complejo también contempla proyectos complementarios como la construcción de una vía férrea para facilitar el transporte del hierro desde el yacimiento hasta la planta. Con reservas estimadas en más de 40.000 millones de toneladas de hierro, el Mutún aspira a posicionar a Bolivia como un actor relevante en el mercado siderúrgico sudamericano.

La producción de acero en Bolivia ya es una realidad. Lo que por décadas fue un sueño postergado, hoy comienza a tomar forma en los hornos del oriente.

Fuente: La Razón

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Lara

Controversia por el tono de Edman Lara en acto político en El Alto

Redacción
PolíticaHace 3 horas

Durante un mitin en la ciudad de El Alto, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano, Edman Lara, generó polémica por el tono y las expresiones utilizadas en su discurso, las cuales han sido calificadas por diversos sectores como faltas de respeto y muestras de prepotencia.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

Te puede interesar
ai-generated-8590341_640

Relator de la ONU acusa a Israel de provocar una hambruna planificada en Gaza

Redacción
Actualidad05 de agosto de 2025

Según Nina Lakhani y The Guardian, Michael Fakhri, relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, advierte que Israel ha implementado lo que él describe como una campaña sistemática de hambre dirigida a la población de Gaza, que constituye un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad y un acto de genocidio.

gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
Actualidad30 de julio de 2025

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

us-supreme-court-building-2225765_640

La Corte Suprema de EE. UU. avala a Trump en su intento de desmantelar el Departamento de Educación

Redacción
Actualidad15 de julio de 2025

Según informó Mila Thiebault en Libération, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó el pasado 14 de julio a la administración de Donald Trump a continuar con su plan para reducir drásticamente el Departamento de Educación. Esta decisión judicial reactiva un decreto presidencial firmado en marzo, suspendido temporalmente por un juez federal en mayo, y abre la vía para que el poder ejecutivo avance unilateralmente en la reestructuración de una agencia federal creada por el Congreso en 1979.

Lo más visto
ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email