Más de 3.000 bolivianos fueron detenidos al intentar ingresar ilegalmente a Perú por el lago Titicaca

La Policía Nacional del Perú informó que en los últimos meses interceptó a más de 3.000 ciudadanos bolivianos que intentaban cruzar la frontera por rutas no autorizadas. La mayoría de los ingresos ilegales se registraron en la zona del lago Titicaca, en Puno.

Actualidad27 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
Asentamientos_humanos_en_Desaguadero,_Perú_17
Foto: Wikimedia Commons

La migración irregular desde Bolivia hacia Perú muestra un crecimiento preocupante. Según reportes oficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP), más de 3.000 ciudadanos bolivianos fueron detenidos en los últimos meses al intentar ingresar de forma ilegal al territorio peruano, principalmente por pasos no autorizados en la región de Puno, cerca del lago Titicaca.

Los datos fueron difundidos por medios peruanos, que citan operativos realizados por la División de Orden y Seguridad de la Macrorregión Policial Puno. La mayoría de las detenciones ocurrieron en zonas fronterizas lacustres, donde las autoridades identificaron el uso de embarcaciones artesanales y rutas clandestinas para el cruce.

El general PNP Roger Pérez Figueroa, jefe policial de la región, informó que los migrantes interceptados fueron devueltos a Bolivia tras ser registrados y advertidos por las fuerzas de seguridad. La autoridad aseguró que se ha intensificado la vigilancia en coordinación con la Superintendencia Nacional de Migraciones, debido al aumento sostenido de personas que intentan cruzar sin documentos válidos o sin pasar por los puestos de control habilitados.

En paralelo, medios bolivianos como El Deber señalaron que esta situación está vinculada a la crisis económica que atraviesa Bolivia, con ciudadanos que buscan alternativas de ingreso en el país vecino ante la falta de empleo, el encarecimiento del costo de vida y la escasez de divisas.

El gobierno peruano no ha emitido, hasta el momento, un pronunciamiento oficial conjunto con las autoridades bolivianas respecto a estos flujos migratorios. Sin embargo, desde el lado peruano se advierte que los operativos de control fronterizo continuarán, especialmente en las zonas más vulnerables del Altiplano.

Fuente: infobae

Fuente: El Deber

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
old-palestine-3965239_640

Una tregua frágil que no sobrevive ni un amanecer

Redacción
Actualidad24 de junio de 2025

La frágil tregua entre Israel e Irán, anunciada la pasada madrugada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aceptada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, apenas ha sobrevivido unas horas.

Lo más visto
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
Actualidad22 de junio de 2025

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email