
Campesinos retienen a vocales del TED en protesta por nueva cartografía
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Las lluvias intensas registradas en las últimas semanas han provocado un escenario crítico en el país. Oruro declaró desastre departamental, más de 64 mil hectáreas de cultivos fueron dañadas, 350 mil cabezas de ganado se vieron afectadas y en Cochabamba, la basura se acumula por la falta de un sitio autorizado de disposición final.
Actualidad27 de marzo de 2025El impacto del cambio climático volvió a sentirse con fuerza en Bolivia. Las lluvias torrenciales que han azotado varias regiones del país durante las últimas semanas han dejado un saldo preocupante: miles de familias damnificadas, extensas áreas agrícolas inutilizadas, ganado en riesgo y ciudades colapsadas por problemas de gestión de residuos.
El departamento de Oruro fue uno de los más golpeados. Las autoridades declararon desastre departamental tras confirmar que más de 22.000 familias fueron afectadas por las lluvias, al igual que 3.674 hectáreas de cultivos, según informó la Gobernación.
“El cambio climático nos está pasando factura, y Oruro lo está viviendo con crudeza”, señaló el gobernador Jhonny Vedia, al confirmar que 33 de los 35 municipios del departamento sufrieron daños severos.
A nivel nacional, el panorama no es menos preocupante. De acuerdo con el Gobierno central, se estima que más de 64.000 hectáreas de cultivos —entre maíz, trigo, papa y hortalizas— fueron arrasadas por las precipitaciones. A esto se suma la afectación de más de 350.000 cabezas de ganado, especialmente en regiones del Beni y el Chaco, donde las inundaciones pusieron en riesgo la producción ganadera.
En el ámbito urbano, Cochabamba vive su propia crisis ambiental. La acumulación de más de 3.000 toneladas de basura en sus calles ha generado alarma sanitaria. La situación se debe a la falta de un sitio de disposición final autorizado, luego del cierre del vertedero de K’ara K’ara. Las autoridades aún no revelan el nuevo lugar donde será trasladada la basura, lo que agrava el conflicto entre el municipio y sectores movilizados.
Este conjunto de eventos pone en evidencia la urgencia de políticas públicas para enfrentar fenómenos climáticos extremos, así como la necesidad de fortalecer la gestión territorial, ambiental y de residuos en todo el país.
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Beni se declaró en emergencia por inundaciones y brotes de enfermedades. San Borja y Rurrenabaque están entre los municipios más afectados, con daños severos y asistencia humanitaria en marcha.
Mientras trabajadores del sector salud protestan por la no renovación de contratos, la Alcaldía asegura haber cumplido con los pagos y califica la medida como injustificada.
El alcalde de La Paz se enteró en plena Fiscalía de la imputación en su contra por presunto incumplimiento de deberes y lesiones. La medida surge por las 40 viviendas afectadas.
Mientras la escasez de dólares complica la importación de insumos, farmacéuticos lidian a diario con precios elevados y problemas de abastecimiento.
Desde la madrugada, choferes de la Federación Yungas de La Paz interrumpen el tránsito hacia el norte paceño. Exigen solución a la escasez de combustible y mejoras urgentes en las rutas.
Lo importante es saber que podemos capturar fragmentos, preservar lo esencial y construir una memoria digital más sólida, menos vulnerable a los vaivenes tecnológicos o a las decisiones de unas pocas empresas o gobiernos.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
A pesar de todas las dificultades descritas, las personas con dislexia son capaces de aprender todo lo que se propongan, incluyendo a leer, escribir y hablar en inglés.
Al fin y al cabo, no podemos obviar persona metaboliza la cafeína de forma diferente: algunas personas se sienten fenomenal después de tres tazas, mientras que otras sufren efectos secundarios tras beber solo una.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.