Montaño insta a organizaciones y municipios a presionar por la aprobación de créditos en la Asamblea

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, denunció que el bloqueo de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional está poniendo en riesgo importantes proyectos de infraestructura en el país. Ante esta situación, anunció que el gobierno trabajará con organizaciones sociales y municipios para exigir la aprobación de estos fondos, instando a ejercer presión sobre diputados y senadores.

Actualidad02 de marzo de 2025 Redacción
montano_captura
Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. Foto/captura. Erbol.

Los préstamos, que suman 1.667 millones de dólares, incluyen 438,5 millones destinados a obras viales y de infraestructura pública. Según Montaño, el retraso en su aprobación podría desacelerar la economía, limitar la circulación de dinero y detener proyectos estratégicos debido a la falta de financiamiento.

Entre las iniciativas que dependen de estos recursos se encuentra la construcción de la doble vía Caracollo-Colomi, financiada con un préstamo de 176 millones de dólares de la Corporación Andina de Fomento (CAF). También está en juego un programa de resiliencia climática por 118,5 millones de dólares, además del puente Guanay, una obra clave para mejorar la conectividad en la región.

Otros proyectos viales que siguen esperando aprobación incluyen el puente de Chimoré, en el Trópico de Cochabamba, y la carretera Monteagudo-El Salto, en el Chaco Chuquisaqueño. Esta última ya había sido rechazada anteriormente, pero fue reincorporada en la propuesta legislativa.

Además, Montaño destacó la necesidad de liberar fondos para la expansión del teleférico Línea Café, cuya ampliación, con una inversión de 62 millones de dólares, incluiría la instalación de paneles solares para reducir el consumo eléctrico. También está pendiente el contrato de préstamo BIB II, por más de 52 millones de dólares, con impacto a nivel nacional.

Otro de los proyectos que dependen de estos créditos es el Parque Lineal Metropolitano de La Paz, que busca conectar áreas recreativas entre El Alto y la ciudad de La Paz. Con 18,5 kilómetros de extensión y una inversión de 30 millones de dólares ya aprobada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), este parque sería uno de los más grandes del mundo.

Ante la demora en la aprobación de estos créditos, el ministro Montaño cuestionó la actitud de algunos legisladores, acusándolos de frenar deliberadamente los proyectos. "Aquí no se hagan al del otro viernes. Quieren asfixiarnos para que estos recursos no sean liberados y así impedir que el país sienta el impacto económico positivo de estas obras", afirmó.

Por otro lado, anunció avances en otras iniciativas, como la licitación del proyecto Uyuni-Hito 60, diseñado para fortalecer la exportación de litio, y la adjudicación de la ampliación de la Terminal de Pasajeros de Uyuni, con una inversión superior a 54 millones de bolivianos.

Finalmente, Montaño enfatizó que la responsabilidad ahora recae en los municipios y organizaciones sociales para exigir la liberación de estos recursos. "Las obras no son de los políticos, ni del gobierno, ni de los ministerios. La terminal de Uyuni, las carreteras y los puentes son inversiones para la gente, para el desarrollo del país. Si estos créditos no se aprueban, es el pueblo quien pierde", concluyó.

Con información de Erbol.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Lara

Controversia por el tono de Edman Lara en acto político en El Alto

Redacción
PolíticaHace 3 horas

Durante un mitin en la ciudad de El Alto, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano, Edman Lara, generó polémica por el tono y las expresiones utilizadas en su discurso, las cuales han sido calificadas por diversos sectores como faltas de respeto y muestras de prepotencia.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

Te puede interesar
ai-generated-8590341_640

Relator de la ONU acusa a Israel de provocar una hambruna planificada en Gaza

Redacción
Actualidad05 de agosto de 2025

Según Nina Lakhani y The Guardian, Michael Fakhri, relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, advierte que Israel ha implementado lo que él describe como una campaña sistemática de hambre dirigida a la población de Gaza, que constituye un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad y un acto de genocidio.

gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
Actualidad30 de julio de 2025

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

us-supreme-court-building-2225765_640

La Corte Suprema de EE. UU. avala a Trump en su intento de desmantelar el Departamento de Educación

Redacción
Actualidad15 de julio de 2025

Según informó Mila Thiebault en Libération, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó el pasado 14 de julio a la administración de Donald Trump a continuar con su plan para reducir drásticamente el Departamento de Educación. Esta decisión judicial reactiva un decreto presidencial firmado en marzo, suspendido temporalmente por un juez federal en mayo, y abre la vía para que el poder ejecutivo avance unilateralmente en la reestructuración de una agencia federal creada por el Congreso en 1979.

Lo más visto
ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email