Tensión en la Asamblea: bloquean créditos clave pese a urgencia económica del Gobierno

A pesar de los acuerdos previos, 11 legisladores evistas y 7 opositores frenaron la aprobación de créditos internacionales, profundizando la crisis económica y generando alarma en el Ejecutivo.

Política21 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
WhatsApp Image 2025-03-21 at 10.22.17 AM
Titulo: APGLegisladores de distintas bancadas durante la última sesión en la Asamblea Legislativa, donde se bloqueó la aprobación de créditos internacionales solicitados por el Ejecutivo.

En la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, un grupo de 11 legisladores afines a Evo Morales y 7 de la oposición han bloqueado la aprobación de créditos internacionales destinados a proyectos de desarrollo. Esta acción ha generado preocupación en el Gobierno, que considera estos recursos esenciales para la economía nacional.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, señaló que la falta de aprobación de estos créditos, que suman aproximadamente $us 1.000 millones, afecta la disponibilidad de divisas y la ejecución de proyectos clave. Según Montenegro, este bloqueo es resultado de diferencias políticas que están perjudicando al país.

Por su parte, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, hizo un llamado a los legisladores para que prioricen los intereses del pueblo boliviano y aprueben los créditos pendientes. Prada enfatizó la urgencia de estos recursos para atender emergencias y garantizar el funcionamiento de sectores estratégicos.

El presidente Luis Arce también expresó su preocupación por la situación, indicando que, a pesar de los obstáculos, su gobierno continúa implementando políticas económicas en beneficio del país. Arce instó a la Asamblea a superar las diferencias y trabajar conjuntamente por el bienestar de Bolivia.

Este estancamiento legislativo refleja las tensiones políticas actuales y plantea desafíos significativos para la gestión económica y social del país en los próximos meses.

Con información de El Deber.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte informado al instante:

🔗 Seguir a El Faro 24 en X

📲 Recibe las noticias de elfaro24.com en WhatsApp