
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
El empresario y político Branko Marinkovic reafirma su postura crítica hacia el bloque de unidad, señalando que su único objetivo es lograr la derrota del Movimiento al Socialismo (MAS) en las próximas elecciones. Si bien en un inicio se presentó como precandidato por ADN sin buscar alianzas, recientemente ha sido visto junto a Rubén Costas, lo que ha generado interrogantes sobre sus futuros movimientos políticos.
Política11 de marzo de 2025Una imagen reciente de Branko Marinkovic junto al exgobernador Rubén Costas, además de los exparlamentarios Miguel Ángel Feeney y Horacio Poppe, despertó especulaciones en un momento clave para la oposición, que busca consolidar un candidato único para las elecciones generales de agosto.
En una entrevista exclusiva, Marinkovic aseguró que su intención no es formar parte del bloque de unidad ni sumarse a las negociaciones por una candidatura conjunta.
"Nos reunimos porque compartimos una preocupación genuina por el país y por Santa Cruz. Nuestra prioridad es defender el modelo productivo y la estabilidad económica en un contexto político caótico", explicó.
Al ser consultado sobre si podría reconsiderar su postura y sumarse al bloque opositor, Marinkovic fue tajante: "No voy a ingresar a ese bloque, no me interesa. Mi único interés es derrotar al MAS en las urnas. No busco cargos ni espacios de poder".
En cuanto a su cercanía con otros líderes opositores, como Jorge "Tuto" Quiroga o Samuel Doria Medina, Marinkovic reiteró su rechazo a propuestas políticas que considera inclinadas a la izquierda.
"Soy una persona de derecha y tengo claro que Bolivia no puede salir de su crisis económica si sigue apostando por políticas de corte socialista", afirmó.
Sobre la posibilidad de retirar su precandidatura y respaldar a otro candidato, Marinkovic dejó abierta la puerta a futuras decisiones: "Por ahora sigo en carrera. Analizaré el panorama político y tomaré decisiones cuando sea el momento adecuado".
Finalmente, al ser cuestionado sobre una posible alianza con Rubén Costas para las elecciones subnacionales, negó cualquier intención de postularse a cargos municipales. "Nuestro enfoque debe estar en las elecciones de agosto. Si no logramos ganar, de nada servirá pensar en el futuro político a nivel regional", concluyó.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en América del Sur manifestaron su preocupación tras la anulación de los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y varios mandos militares y policiales vinculados a los sucesos de Sacaba y Senkata en 2019.
La exdiputada Norma Piérola arremetió contra la candidatura de Rodrigo Paz Pereira y su compañero Lara, a quienes acusó de haber usurpado ilegalmente la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El candidato presidencial de Libre, Jorge Quiroga Ramírez, planteó la necesidad de articular acuerdos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de asegurar estabilidad política en caso de imponerse en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lanzó este martes una propuesta durante un foro de la Cainco: pidió a su contrincante en el balotaje, Jorge “Tuto” Quiroga, que renuncie a su postulación en un gesto de desprendimiento político.
El Tribunal Supremo Electoral presentó este martes los resultados oficiales de las elecciones del 17 de agosto, junto con la nómina de los candidatos que ocuparán curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional.