Evo Morales renuncia al MAS y lanza candidatura presidencial con el Frente para la Victoria

Evo Morales, expresidente de Bolivia (2006-2019), ha oficializado su candidatura para las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, tras renunciar al Movimiento al Socialismo (MAS) y aliarse con el Frente para la Victoria (FPV).

Política09 de marzo de 2025RedacciónRedacción
640px-Vladimir_Putin_and_Evo_Morales_(2019-07-11)_03
Evo Morales en un encuentro con su homólogo Vladimir PutinFoto: Archivo. The Presidential Press and Information Office

La fractura del MAS y el nuevo rumbo de Morales

Evo Morales, quien lideró el Movimiento al Socialismo (MAS) durante 26 años, anunció su renuncia al partido en febrero de 2025, argumentando que la organización ha sido "secuestrada" por el gobierno de Luis Arce y sectores que buscan su inhabilitación política. La ruptura entre Morales y Arce, que se gestó desde 2021, ha generado una de las crisis más profundas dentro del oficialismo.

El MAS, partido que llevó a Morales al poder en 2006 y lo mantuvo en el cargo hasta su renuncia en 2019, ha quedado dividido en dos frentes: el bloque leal a Arce, que busca la reelección del mandatario, y el sector afín a Morales, que ahora se organiza en torno al Frente para la Victoria (FPV). Esta fractura podría fragmentar el voto oficialista en las elecciones de agosto, favoreciendo a una oposición que hasta ahora no ha logrado consolidar una candidatura fuerte.

Una candidatura en riesgo: obstáculos legales y constitucionales

Morales enfrenta múltiples obstáculos legales para su postulación. En octubre de 2024, la Fiscalía boliviana emitió una orden de aprehensión en su contra por una investigación relacionada con trata agravada de personas, lo que ha restringido su movilidad y lo ha obligado a mantenerse en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical.

Además, una sentencia del Tribunal Constitucional establece que la reelección en Bolivia está permitida "por una única vez" de forma continua o discontinua, lo que podría inhabilitar a Morales, quien ya gobernó en tres periodos: 2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019. A pesar de esto, el exmandatario ha declarado que su equipo legal buscará estrategias para inscribir su candidatura.

La estrategia de Morales: una fórmula con liderazgo femenino

En un intento por fortalecer su candidatura y ampliar su base de apoyo, Morales ha anunciado que su fórmula presidencial incluirá a una candidata mujer. Aunque aún no se ha confirmado el nombre de su acompañante de fórmula, su equipo ha insinuado que podría tratarse de una dirigente sindical o una exautoridad de su gobierno.

Esta decisión responde a la necesidad de atraer sectores descontentos con la gestión de Arce y capitalizar el respaldo de movimientos sociales, principalmente en el área rural, donde Morales sigue manteniendo una fuerte presencia política.

Arce busca consolidar su reelección en medio de la crisis económica

Por su parte, el presidente Luis Arce, de 61 años, ha sido proclamado como candidato a la reelección por sectores afines al MAS. No obstante, enfrenta un escenario económico adverso que podría afectar sus aspiraciones. La economía boliviana ha sufrido un notable deterioro en los últimos años, con una escasez de dólares, problemas de abastecimiento de combustibles y una inflación que en 2024 alcanzó el 9,97%, la más alta desde 2008.

Si bien Arce ha mantenido un discurso de estabilidad económica y ha promovido políticas de subsidios, analistas señalan que su gobierno ha tenido dificultades para contener la fuga de divisas y frenar el incremento del costo de vida.

¿Cómo afecta la división del MAS a las elecciones de 2025?

La ruptura entre Morales y Arce abre un nuevo panorama en la política boliviana. Por primera vez en casi dos décadas, el Movimiento al Socialismo no llega a las elecciones como un bloque unificado, lo que podría debilitar su control del poder.

Según expertos, esta división beneficia a la oposición, que ha buscado consolidar una candidatura única capaz de competir contra el oficialismo. No obstante, hasta el momento, los partidos opositores no han logrado un acuerdo definitivo sobre quién liderará su fórmula.

Conclusión: un país dividido rumbo a las elecciones

Bolivia se encamina a unas elecciones en las que las viejas alianzas han sido reemplazadas por disputas internas y nuevas configuraciones políticas. Mientras Arce y Morales luchan por la hegemonía dentro del sector oficialista, la oposición observa atentamente cómo se desarrolla el escenario electoral.

Con una economía debilitada, un electorado polarizado y un partido oficialista dividido, las elecciones de agosto de 2025 podrían marcar un punto de inflexión en la historia política de Bolivia.

Fuentes consultadas

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
ChatGPT Image 15 jul 2025, 15_16_42

China y Rusia refuerzan su alianza ante presiones de EE. UU. por la guerra en Ucrania

Redacción
Política15 de julio de 2025

Según reportes de DW, Infobae y agencias como EFE y AFP, el presidente de China, Xi Jinping, recibió en Pekín al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una reunión clave que coincide con una nueva escalada militar en Ucrania y un endurecimiento de la postura de Estados Unidos. El encuentro se produjo apenas días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzara un ultimátum de 50 días para lograr un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú, advirtiendo que, de no lograrse, se aplicarían nuevas sanciones económicas y aranceles a Rusia y sus socios.

surveillance-camera-3137102_640

La nueva era del tráfico: multas progresivas y radares inteligentes

José Alberto España
Política24 de junio de 2025

Aunque el uso de la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta de gran valor para cumplir con determinados fines, es necesario una normativa adaptada a las circunstancias actuales y al desarrollo futuro de esta técnica que establezca seguridad jurídica y garantice los derechos y libertades fundamentales de los individuos.

trump-2704264_640

Tres escenarios tras el ataque de EE UU a Irán

Ian Parmeter
Política23 de junio de 2025

Podemos suponer que hubo mucha presión israelí sobre Trump para que utilizara los proyectiles de munición masiva, los bunker buster de 13 600 kilogramos, que solo Estados Unidos puede desplegar con sus bombarderos B2. ¿Qué puede ocurrir ahora? Hay varios escenarios posibles.

Lo más visto
gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
ActualidadAyer

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

music-on-your-smartphone-1796117_640

Artistas abandonan Spotify por inversiones de su fundador en tecnología militar y drones con inteligencia artificial

Redacción
CulturaAyer

Varios artistas internacionales han comenzado a retirar su música de Spotify tras conocerse que Daniel Ek, director ejecutivo de la plataforma, ha invertido significativamente en la industria armamentística. Según eldiario.es y el Financial Times, Ek es cofundador de Prima Materia, una firma de inversión que ha aportado cientos de millones de euros al fabricante alemán de drones Helsing, especializado en inteligencia artificial para fines militares.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email