Día Internacional de la Mujer: Arce destaca avances y llama a derribar el patriarcado

En el Día Internacional de la Mujer, el presidente de Bolivia, Luis Arce, reconoció la lucha histórica de las mujeres por la igualdad de derechos y reafirmó su compromiso para eliminar las barreras impuestas por el patriarcado. A través de un mensaje en redes sociales, hizo un llamado a la unidad para consolidar una sociedad más equitativa.

Política08 de marzo de 2025RedacciónRedacción
Luis_Arce;_International_Women's_Day._8_March_2022,_Vice_Ministry_of_Communication,_La_Paz_(51926871471)
Foto: Archivo.Luis Arce Catacora.

Un llamado a la unidad y la equidad de género

Durante su discurso, Arce subrayó que, si bien Bolivia ha logrado avances significativos en derechos de las mujeres, aún persisten desafíos importantes.

"Este día nos recuerda que aún queda camino por recorrer. Es un momento para reflexionar sobre los logros alcanzados, pero también para reconocer los desafíos persistentes, especialmente ante una mentalidad patriarcal que sigue arraigada en nuestra sociedad".

El presidente insistió en la necesidad de un esfuerzo colectivo para derribar las barreras del patriarcado y garantizar que las mujeres accedan a las mismas oportunidades de desarrollo en todos los ámbitos.

Compromiso con una sociedad más justa e igualitaria

Arce enfatizó que la lucha por la igualdad de género no se detiene y que es imprescindible seguir trabajando en unidad para garantizar que todas las mujeres puedan desarrollarse en un entorno libre de discriminación y violencia.

"Debemos construir juntos una sociedad donde las mujeres puedan crecer plenamente y alcanzar un futuro con más igualdad y justicia social".

El Día Internacional de la Mujer y su significado

El Día Internacional de la Mujer fue institucionalizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1977, en reconocimiento a la lucha histórica de millones de mujeres en el mundo. Su conmemoración busca visibilizar los avances logrados, pero también los retos pendientes en materia de equidad, justicia y derechos humanos.

En Bolivia, la jornada se enmarca en un contexto de profundos cambios, donde se sigue exigiendo mayor representación, acceso equitativo a oportunidades y la erradicación de toda forma de violencia de género.

Con información de ABI

Siga también nuestras noticias en nuestro canal de X: El Faro 24 (@elfaro24bol)

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
music-on-your-smartphone-1796117_640

Artistas abandonan Spotify por inversiones de su fundador en tecnología militar y drones con inteligencia artificial

Redacción
CulturaAyer

Varios artistas internacionales han comenzado a retirar su música de Spotify tras conocerse que Daniel Ek, director ejecutivo de la plataforma, ha invertido significativamente en la industria armamentística. Según eldiario.es y el Financial Times, Ek es cofundador de Prima Materia, una firma de inversión que ha aportado cientos de millones de euros al fabricante alemán de drones Helsing, especializado en inteligencia artificial para fines militares.

gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
ActualidadAyer

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

Te puede interesar
ChatGPT Image 15 jul 2025, 15_16_42

China y Rusia refuerzan su alianza ante presiones de EE. UU. por la guerra en Ucrania

Redacción
Política15 de julio de 2025

Según reportes de DW, Infobae y agencias como EFE y AFP, el presidente de China, Xi Jinping, recibió en Pekín al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una reunión clave que coincide con una nueva escalada militar en Ucrania y un endurecimiento de la postura de Estados Unidos. El encuentro se produjo apenas días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzara un ultimátum de 50 días para lograr un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú, advirtiendo que, de no lograrse, se aplicarían nuevas sanciones económicas y aranceles a Rusia y sus socios.

surveillance-camera-3137102_640

La nueva era del tráfico: multas progresivas y radares inteligentes

José Alberto España
Política24 de junio de 2025

Aunque el uso de la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta de gran valor para cumplir con determinados fines, es necesario una normativa adaptada a las circunstancias actuales y al desarrollo futuro de esta técnica que establezca seguridad jurídica y garantice los derechos y libertades fundamentales de los individuos.

trump-2704264_640

Tres escenarios tras el ataque de EE UU a Irán

Ian Parmeter
Política23 de junio de 2025

Podemos suponer que hubo mucha presión israelí sobre Trump para que utilizara los proyectiles de munición masiva, los bunker buster de 13 600 kilogramos, que solo Estados Unidos puede desplegar con sus bombarderos B2. ¿Qué puede ocurrir ahora? Hay varios escenarios posibles.

Lo más visto
gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
ActualidadAyer

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

music-on-your-smartphone-1796117_640

Artistas abandonan Spotify por inversiones de su fundador en tecnología militar y drones con inteligencia artificial

Redacción
CulturaAyer

Varios artistas internacionales han comenzado a retirar su música de Spotify tras conocerse que Daniel Ek, director ejecutivo de la plataforma, ha invertido significativamente en la industria armamentística. Según eldiario.es y el Financial Times, Ek es cofundador de Prima Materia, una firma de inversión que ha aportado cientos de millones de euros al fabricante alemán de drones Helsing, especializado en inteligencia artificial para fines militares.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email