
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
La Justicia condenó a los exmayores Miguel Iriarte y Leonel Sanjinés a tres años de prisión por la asonada militar del 26 de junio de 2024. Ambos, subalternos de Juan José Zúñiga en Inteligencia del Ejército, participaron en la toma de la plaza Murillo y se acogieron al procedimiento abreviado. Sanjinés, considerado la mano derecha de Zúñiga, decía que sería “futuro Ministro de Gobierno” y en su declaración lo criticó e insultó en celdas policiales.
Política08 de marzo de 2025
En el marco del proceso por la asonada militar del 26 de junio de 2024, la Justicia dictó sentencia contra los exmayores del Ejército Miguel Iriarte y Leonel Sanjinés, quienes fueron colaboradores de Juan José Zúñiga y formaban parte de la unidad de Inteligencia. Su participación en la toma de la plaza Murillo los llevó a enfrentar cargos dentro del proceso judicial.
Ambos solicitaron acogerse al procedimiento abreviado y recibieron una condena de tres años en el penal de San Pedro, lo que les permite acceder a la suspensión condicional de la pena. Antes de la sentencia, Iriarte se encontraba en detención preventiva en el penal de Patacamaya, mientras que Sanjinés cumplía arresto domiciliario.
Según la Procuraduría, los exmilitares fueron hallados culpables de los delitos de Alzamientos Armados contra la Seguridad y Soberanía del Estado y Resoluciones Contrarias a la Constitución y a las Leyes, en calidad de cómplices. Además, se les impuso el pago de costas en favor del Estado.
Fuentes militares señalan que Sanjinés era una figura clave dentro del entorno de Zúñiga y que, según declaraciones de Iriarte, en algún momento manifestó que llegaría a ser el “futuro Ministro de Gobierno”. Durante su testimonio, Sanjinés cuestionó el actuar de Zúñiga el día de la asonada y, en celdas policiales, llegó a insultarlo abiertamente.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en América del Sur manifestaron su preocupación tras la anulación de los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y varios mandos militares y policiales vinculados a los sucesos de Sacaba y Senkata en 2019.
La exdiputada Norma Piérola arremetió contra la candidatura de Rodrigo Paz Pereira y su compañero Lara, a quienes acusó de haber usurpado ilegalmente la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El candidato presidencial de Libre, Jorge Quiroga Ramírez, planteó la necesidad de articular acuerdos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de asegurar estabilidad política en caso de imponerse en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lanzó este martes una propuesta durante un foro de la Cainco: pidió a su contrincante en el balotaje, Jorge “Tuto” Quiroga, que renuncie a su postulación en un gesto de desprendimiento político.
El Tribunal Supremo Electoral presentó este martes los resultados oficiales de las elecciones del 17 de agosto, junto con la nómina de los candidatos que ocuparán curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional.