
Durante el prolongado gobierno de Evo Morales, Bolivia experimentó una profunda distorsión de los principios fundamentales que sostienen el Estado de derecho.
Después de sostener un encuentro con el presidente Luis Arce en Casa Grande del Pueblo, el candidato Rodrigo Paz destacó la importancia de llevar adelante una transición ordenada y con serenidad en caso de que el voto ciudadano lo favorezca en la segunda vuelta.
ActualidadHoyLa reunión, en la que participaron los equipos de ambas partes, tuvo como objetivo facilitar el intercambio de información y preparar un eventual traspaso de responsabilidades. Paz subrayó que, más allá de las diferencias con Arce sobre la situación económica, considera fundamental mantener este tipo de espacios de coordinación.
“Esta información es muy valiosa y, a partir de ahora, nuestros equipos comenzarán a trabajar en un proceso de transición que responda a las necesidades del país después del 8 de noviembre, siempre que la decisión del pueblo respalde nuestra candidatura junto con la del señor Edmand Lara”, afirmó el postulante del PDC junto al presidente Arce.
Por su parte, el mandatario señaló que ya se han definido puntos de enlace para garantizar un flujo adecuado de información entre ambos equipos.
Respuesta a las críticas de Tuto Quiroga
En otro momento, Paz se refirió a los cuestionamientos de su contrincante Jorge “Tuto” Quiroga, quien le sugirió renunciar a su postulación. El candidato de Libre rechazó tajantemente esa idea, asegurando que solo lo haría “enterrado”, algo que interpretó como una insinuación de amenaza.
Paz pidió a Quiroga conservar la calma y mantener el debate dentro de los marcos democráticos, priorizando las propuestas que puedan ofrecer soluciones rápidas y efectivas para el país.
Finalmente, reiteró que su proyecto político se basa en el consenso social y en la construcción de acuerdos en el próximo Parlamento. “Nuestra línea es la coherencia y la cordura, y en ello vamos a mantenernos firmes”, concluyó.
Durante el prolongado gobierno de Evo Morales, Bolivia experimentó una profunda distorsión de los principios fundamentales que sostienen el Estado de derecho.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel del 50% a la mayoría de las importaciones provenientes de India como castigo por las compras de petróleo ruso realizadas por Nueva Delhi.
Bolivia no necesita más tecnócratas elitistas disfrazados de demócratas, ni empresarios de la política que confunden el país con una empresa.
Después de sostener un encuentro con el presidente Luis Arce en Casa Grande del Pueblo, el candidato Rodrigo Paz destacó la importancia de llevar adelante una transición ordenada y con serenidad en caso de que el voto ciudadano lo favorezca en la segunda vuelta.
El Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz resolvió este martes modificar las medidas cautelares en contra del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y del exlíder cívico potosino Marco Antonio Pumari, procesados por los hechos de la crisis política de 2019.
El Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz resolvió este martes modificar las medidas cautelares en contra del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y del exlíder cívico potosino Marco Antonio Pumari, procesados por los hechos de la crisis política de 2019.
Tras las críticas generadas por la instrucción de revisar únicamente las detenciones preventivas de Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dispuso una nueva medida: organizar visitas a los centros penitenciarios del país para evaluar la situación legal de todas las personas privadas de libertad.
Según Fides, el ampliado del evismo realizado en el trópico de Cochabamba definió una línea de acción que contempla la resistencia en las calles frente al nuevo gobierno y la preparación inmediata para encarar las elecciones subnacionales.
Según EFE, este sábado simpatizantes del chavismo se concentraron en diferentes plazas de Caracas, como la Bolívar y la de La Pastora, para inscribirse en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), en una jornada convocada por el presidente Nicolás Maduro tras el aumento de la recompensa ofrecida por Estados Unidos por información que lleve a su captura y el despliegue de buques militares en el Caribe.
Un deslizamiento de tierra ocurrido este sábado en la región de los Yungas dejó un saldo incierto y al menos tres personas reportadas como desaparecidas.
En las cárceles de Bolivia hay 33.275 privados de libertad, con detención preventiva, que también se encuentran a la espera de la revisión de sus procesos, afirmó este viernes el defensor de Pueblo, Pedro Callisaya.