Gobierno fija tope de Bs 17,50 para el kilo de pollo y advierte con sanciones

El Viceministerio de Defensa del Consumidor detectó especulación en el precio del pollo, que llegó hasta Bs 25 por kilo. Se iniciaron procesos legales y se coordinan acciones para frenar los abusos.

Economía07 de abril de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
emapa-vender-pollo-_1723311758
Foto: El Deber.La imagen muestra un puesto de mercado con una gran cantidad de pollos en venta y una vendedora al fondo.

En medio de un clima de incertidumbre marcado por rumores de escasez de combustible, el precio del kilo de pollo se disparó hasta los Bs 25 en varios puntos del país. Ante esta situación, el Gobierno, a través del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, intervino en mercados y fijó un precio máximo de Bs 17,50 por kilo, advirtiendo que se aplicarán sanciones legales a quienes cobren por encima de ese límite.

“Hemos detectado a quienes subieron el precio sin justificación y ya se han iniciado procesos contra ellos. No vamos a permitir que se juegue con el bolsillo del pueblo”, señaló el viceministro Jorge Silva, en declaraciones a Bolivia TV.

Durante los operativos, realizados en coordinación con la Alcaldía de La Paz, también se encontraron incrementos en otros productos básicos como el maple de huevo, que subió de Bs 25 a Bs 35, y el litro de aceite, que pasó de Bs 15 a Bs 20. No obstante, las autoridades aseguraron que tras los controles los precios comenzaron a estabilizarse.

Silva explicó que el margen de ganancia permitido para la venta de pollo oscila entre 50 centavos y Bs 2, dependiendo del punto de venta, aunque reconoció que en zonas alejadas puede haber variaciones. Aun así, reiteró que el techo de Bs 17,50 debe respetarse.

Respecto a la carne de res, otro alimento esencial, se constató que el kilo —que debería costar Bs 34— está siendo vendido hasta en Bs 40. Para tratar este tema, se convocó a una reunión con la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) el próximo 10 de abril, en busca de soluciones conjuntas para frenar la especulación.

Fuente: El Deber

 
 

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte informado al instante:

🔗 Seguir a El Faro 24 en X

📲 Recibe las noticias de elfaro24.com en WhatsApp