
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
El expresidente agradeció la invitación del ala evista para acompañar a Evo Morales como candidato a la vicepresidencia, pero reiteró que no asumirá ninguna candidatura en las próximas elecciones. Su decisión deja al evismo sin fórmula cerrada y obliga a seguir buscando compañero de binomio.
Política07 de abril de 2025El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé cerró definitivamente la puerta a cualquier participación electoral en 2025. Este lunes, a través de su cuenta oficial en la red X (antes Twitter), el exmandatario reiteró su negativa a asumir una candidatura, luego de que el ala evista del MAS lo mencionara como posible vicepresidente en una fórmula encabezada por Evo Morales.
“Agradezco y valoro la invitación. Como ya lo expresé públicamente, no seré candidato con ninguna postulación. Como ciudadano seguiré apoyando el orden democrático y el derecho de la población a elegir libremente a sus autoridades”, escribió Rodríguez, descartando cualquier especulación sobre su eventual regreso al escenario electoral.
Durante el fin de semana, sectores afines a Morales —incluidos participantes del ampliado nacional de la organización Evo Pueblo— habían manifestado su interés en proponer a Rodríguez Veltzé como parte de una fórmula que proyectara una imagen de equilibrio institucional y reconciliación. Sin embargo, la negativa del exjefe de Estado vuelve a dejar vacante la vicepresidencia en el proyecto del evismo.
Rodríguez Veltzé es una figura con amplio reconocimiento en el país, no solo por haber asumido la presidencia en 2005 en un contexto de crisis institucional, sino también por su trayectoria judicial como presidente de la Corte Suprema de Justicia. Posteriormente, representó al país en la Corte Internacional de Justicia en el litigio por la demanda marítima contra Chile, ganándose un perfil técnico y moderado que hoy genera simpatías en distintos sectores políticos.
A pesar de las presiones, Rodríguez se ha mantenido al margen de las pugnas partidarias en los últimos años. Su decisión de no volver al ruedo electoral parece coherente con esa línea de neutralidad institucional.
La negativa, sin embargo, representa un revés para Evo Morales, que busca consolidar su binomio en medio de tensiones internas en el MAS y divisiones cada vez más evidentes con otras corrientes del oficialismo. Con Veltzé fuera del tablero, el evismo deberá buscar otro perfil que aporte legitimidad, experiencia y arrastre electoral.
Mientras tanto, Rodríguez se reafirma como una voz que, aunque alejada de la política activa, sigue siendo escuchada con atención en momentos de definiciones cruciales para el país.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en América del Sur manifestaron su preocupación tras la anulación de los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y varios mandos militares y policiales vinculados a los sucesos de Sacaba y Senkata en 2019.
La exdiputada Norma Piérola arremetió contra la candidatura de Rodrigo Paz Pereira y su compañero Lara, a quienes acusó de haber usurpado ilegalmente la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El candidato presidencial de Libre, Jorge Quiroga Ramírez, planteó la necesidad de articular acuerdos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de asegurar estabilidad política en caso de imponerse en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lanzó este martes una propuesta durante un foro de la Cainco: pidió a su contrincante en el balotaje, Jorge “Tuto” Quiroga, que renuncie a su postulación en un gesto de desprendimiento político.
El Tribunal Supremo Electoral presentó este martes los resultados oficiales de las elecciones del 17 de agosto, junto con la nómina de los candidatos que ocuparán curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional.