Lluvias extremas dejan más de medio millón de familias afectadas y cinco regiones en crisis

La temporada de lluvias golpea con fuerza al país: ya son 590.529 familias afectadas, 55 personas fallecidas y más de 1.200 viviendas destruidas. Beni, Oruro y Chuquisaca están en desastre; La Paz y Santa Cruz en emergencia. Persisten las alertas por desbordes de ríos y se teme que las cifras sigan en aumento.

Actualidad07 de abril de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
Video: Archivo.

El impacto de las lluvias en Bolivia se ha convertido en una emergencia humanitaria. Inundaciones, riadas, granizadas y deslaves afectan a 232 municipios en los nueve departamentos, dejando un saldo alarmante: más de medio millón de familias damnificadas y 55 personas fallecidas hasta la fecha, según el último reporte del viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

El fenómeno de La Niña y los efectos del cambio climático se han combinado para generar una de las temporadas más devastadoras de los últimos años. Hasta el momento, 127 municipios se han declarado en desastre y 25 en emergencia, mientras se mantienen activas las alertas hidrológicas en 78 municipios, principalmente por riesgo de desborde de ríos.

El departamento de Beni encabeza la lista de los más afectados. Las inundaciones no solo han dejado comunidades enteras bajo el agua, sino que también han puesto en jaque a la ganadería: los productores se ven obligados a mover el ganado a zonas más altas, pero la alimentación de los animales se vuelve crítica. A esto se suma la tragedia de una familia cuya barcaza volcó en el río Beni; una bebé falleció y su hermana melliza sigue desaparecida.

En La Paz, una granizada sorprendió a los habitantes de El Alto el domingo, cubriendo calles enteras con hielo y generando caos vehicular. Mientras tanto, Santa Cruz, Oruro y Chuquisaca reportan daños severos en infraestructura, viviendas y cultivos.

En total, 6.174 comunidades han sido golpeadas por los eventos climáticos extremos, 1.204 viviendas fueron completamente destruidas, y al menos ocho personas continúan desaparecidas. Las autoridades ya evacuaron a más de 100 familias en distintos departamentos.

El viceministro Calvimontes estimó que se requerirán al menos Bs 122 millones para atender las necesidades inmediatas generadas por los desastres, mientras se mantienen las alertas naranjas y rojas en más de 300 municipios.

Por otro lado, el Ministerio de Salud, a través de brigadas médicas, ha realizado más de 4.000 atenciones en las zonas más afectadas. Las enfermedades respiratorias, digestivas y de la piel son las más comunes, resultado de la exposición prolongada a la humedad y a condiciones insalubres.

Los departamentos que más atenciones médicas han recibido son Beni (2.295), La Paz (987), y Santa Cruz (349). Las brigadas también han llegado a zonas remotas de Tarija, Potosí y Pando, donde la atención médica es casi inexistente.

Con el pronóstico de lluvias persistentes durante abril, las autoridades no descartan que el número de víctimas aumente. Mientras tanto, miles de familias esperan ayuda en medio del lodo, la pérdida y la incertidumbre.

Fuente: El Deber

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte informado al instante:

🔗 Seguir a El Faro 24 en X

📲 Recibe las noticias de elfaro24.com en WhatsApp