
Campesinos retienen a vocales del TED en protesta por nueva cartografía
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Desde la madrugada, choferes de la Federación Yungas de La Paz interrumpen el tránsito hacia el norte paceño. Exigen solución a la escasez de combustible y mejoras urgentes en las rutas.
Actualidad07 de abril de 2025Una nueva jornada de conflicto se vive este lunes en el norte del departamento de La Paz. Transportistas afiliados a la Federación Regional de Transportes “Yungas de La Paz” iniciaron un bloqueo indefinido de la carretera que conecta la sede de gobierno con los Yungas, en protesta por la falta de combustibles y el mal estado de los caminos.
La medida de presión comenzó en horas de la madrugada y, según el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, ya se registraron al menos cinco puntos de bloqueo: La Rinconada, Unduavi, Urujara, Yolosita y Caranavi. Estos cortes interrumpen el tránsito vehicular hacia Nor y Sud Yungas, generando complicaciones para pasajeros y comerciantes.
Como consecuencia, la terminal de Minasa, en la zona Villa El Carmen de la ciudad de La Paz, suspendió la salida de buses hacia toda la región yungueña.
Los movilizados reclaman el abastecimiento regular de carburantes —especialmente diésel— que ha sido irregular en las últimas semanas, además del mantenimiento de varios tramos que, denuncian, están deteriorados y representan un riesgo para el transporte de carga y pasajeros.
Mientras tanto, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) hizo un nuevo llamado a la dirigencia del sector movilizado para instalar una mesa de diálogo esta misma tarde. Sin embargo, los bloqueadores advirtieron que no levantarán la medida hasta obtener compromisos firmes por parte del Gobierno.
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Beni se declaró en emergencia por inundaciones y brotes de enfermedades. San Borja y Rurrenabaque están entre los municipios más afectados, con daños severos y asistencia humanitaria en marcha.
Mientras trabajadores del sector salud protestan por la no renovación de contratos, la Alcaldía asegura haber cumplido con los pagos y califica la medida como injustificada.
El alcalde de La Paz se enteró en plena Fiscalía de la imputación en su contra por presunto incumplimiento de deberes y lesiones. La medida surge por las 40 viviendas afectadas.
Mientras la escasez de dólares complica la importación de insumos, farmacéuticos lidian a diario con precios elevados y problemas de abastecimiento.
La temporada de lluvias golpea con fuerza al país: ya son 590.529 familias afectadas, 55 personas fallecidas y más de 1.200 viviendas destruidas. Beni, Oruro y Chuquisaca están en desastre; La Paz y Santa Cruz en emergencia. Persisten las alertas por desbordes de ríos y se teme que las cifras sigan en aumento.