Emergencia sanitaria y climática golpean a miles de familias

Beni se declaró en emergencia por inundaciones y brotes de enfermedades. San Borja y Rurrenabaque están entre los municipios más afectados, con daños severos y asistencia humanitaria en marcha.

Actualidad08 de abril de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
WhatsApp Image 2025-04-04 at 5.33.03 PM
SCHARKMANN @APGNoticiasBo.Trinidad - Beni - Comunidades ribereñas afectadas por inundaciones en el municipio de Trinidad, capital del Beni. Algunas familias fueron evacuadas.

Beni se declara en emergencia por inundaciones y se suma a la crisis nacional

El departamento de Beni se sumó a Chuquisaca y emitió una declaratoria de emergencia departamental tras las intensas lluvias y riadas que han provocado inundaciones en diversos municipios. El decreto fue firmado por el gobernador Alejandro Unzueta y activó los mecanismos de asistencia mediante el COED y el plan de contingencia.

Los municipios más afectados son Rurrenabaque y San Borja, ubicados en la provincia Ballivián, que ya fueron declarados en situación de desastre tras la crecida extraordinaria de los ríos Beni y Maniquí. Las autoridades locales reportaron daños severos en infraestructuras, viviendas y vías de comunicación.

Emergencia sanitaria por brotes de enfermedades

En paralelo, el Sedes Beni declaró una emergencia sanitaria debido al aumento sostenido de infecciones respiratorias agudas, neumonía, enfermedades diarreicas y dengue, agravadas por las condiciones postinundación. “La epidemia está fuera de lo esperado para esta época del año”, afirmó el director del Sedes, Rubén Torrez.

La medida permitirá un mayor control epidemiológico y el despliegue de acciones preventivas junto a la Unidad de Promoción y Prevención de Enfermedades, con énfasis en las zonas más vulnerables del departamento.

Impacto nacional y llamado a la solidaridad

Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, las lluvias han provocado desastres en al menos 132 municipios y 2.509 comunidades en todo el país, afectando a 229.727 familias hasta la fecha. Las regiones más golpeadas enfrentan deslizamientos, mazamorras, colapso de viviendas y bloqueo de caminos.

La situación sigue bajo alerta debido a las previsiones del Senamhi, que mantiene el pronóstico de lluvias persistentes. Las autoridades departamentales y nacionales han hecho un llamado a la población y a organizaciones solidarias para colaborar en la atención a las familias damnificadas.

Mientras tanto, los gobiernos subnacionales intentan asegurar el abastecimiento y trasladar ayuda humanitaria pese a las dificultades logísticas provocadas por el estado de las vías.

Fuentes: ABI

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
ChatGPT Image 19 ago 2025, 07_22_08

Crónica de una revolución silenciosa

Mauricio Ochoa Urioste
OpiniónHace instantes

Bolivia despertó el 17 de agosto de 2025 a una realidad que pocos imaginaron posible. Las urnas, esos recipientes sagrados de la voluntad popular, habían pronunciado un veredicto que resonaría como campanas de libertad en los rincones más remotos del continente: el fin de una era, el alba de otra, y en el medio, el silencio expectante de una nación que por dos décadas había olvidado la esperanza genuina.

Evo Morales

Evo Morales anuncia que permanecerá en Bolivia tras confirmarse la segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Redacción
PolíticaAyer

Según EFE, el expresidente de Bolivia Evo Morales anunció que permanecerá en el país para “derrotar a los neoliberales y corruptos” tras conocerse el cómputo final de las elecciones generales, que confirmó una segunda vuelta presidencial entre Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, con el 32,06 % de los votos, y el también expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, con el 26,70 %.

Creemos Erbol

Creemos prevé la liberación de Camacho entre lunes y martes tras decisión del TSJ

Redacción
ActualidadAyer

La organización política Creemos proyecta que Luis Fernando Camacho podría salir en libertad a inicios de la próxima semana, probablemente entre lunes y martes, a raíz de la determinación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los procesos que involucran al gobernador cruceño, al exlíder cívico Marco Pumari y a la expresidenta Jeanine Áñez.

Te puede interesar
Creemos Erbol

Creemos prevé la liberación de Camacho entre lunes y martes tras decisión del TSJ

Redacción
ActualidadAyer

La organización política Creemos proyecta que Luis Fernando Camacho podría salir en libertad a inicios de la próxima semana, probablemente entre lunes y martes, a raíz de la determinación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los procesos que involucran al gobernador cruceño, al exlíder cívico Marco Pumari y a la expresidenta Jeanine Áñez.

533231704_1301385668265892_8924432134263984881_n

Fotografías de hija de Evo Morales con Jefe de la Misión de la OEA desatan polémica por presunto encuentro político

Redacción
ActualidadAyer

En el perfil de Facebook de la exdiputada boliviana Norma Piérola Valdez se difundieron recientemente fotografías que han generado controversia en redes sociales. Las imágenes muestran a Eva Liz Morales, hija del expresidente Evo Morales, y a la exministra de Culturas Wilma Alanoca, en lo que aparenta ser una conversación con Juan Fernando Cristo Bustos, político colombiano y jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA en Bolivia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email