
Del abordaje ilegal al cerco total: Gaza al borde de la desaparición ante la pasividad internacional
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Doria Medina asegura que la encuesta sigue adelante pese a las críticas de Quiroga, a quien acusa de anteponer su ego y perjudicar la unidad. Camacho y Ballivián respaldan el proceso.
Política03 de abril de 2025El precandidato opositor Samuel Doria Medina respondió con firmeza a Jorge Tuto Quiroga, tras las recientes declaraciones del expresidente que cuestionó la realización de encuestas internas en el Bloque de Unidad. Doria Medina ratificó que la consulta continuará como estaba pactada y acusó a Quiroga de actuar de manera “divisionista” y de perjudicar a la oposición por motivos personales.
“Nosotros estamos listos para cumplir ese compromiso y hacer las encuestas que ya se han acordado. Nosotros cumplimos”, expresó Doria Medina en un comunicado. Además, defendió la legalidad de la iniciativa: “La realización de esta encuesta no viola, de ninguna forma, ninguna ley ni reglamento electoral; incluso vocales del TSE lo han dicho públicamente”.
El empresario también recordó que el mecanismo fue consensuado por todos los miembros del bloque, incluido el propio Quiroga. “Se tenía muy claro este escenario y se tomaron todas las previsiones del caso para estar siempre dentro del marco de la ley”, afirmó.
Doria Medina fue más allá al comparar la actitud de Quiroga con la de “un equipo de fútbol que no quiere jugar un partido y entonces renuncia a la liga”. “No es la primera vez que Tuto es divisionista y que por su ego perjudica a la oposición. Es una lástima decirlo, pero es la verdad”, sentenció.
También criticó el impacto de estas acciones en la ciudadanía: “La situación del país es muy grave como para estar con estos juegos. No es una falta de seriedad frente al Bloque de Unidad, sino frente al pueblo boliviano que ya está cansado de los cálculos y las promesas incumplidas de la clase política”.
La controversia se intensificó luego de que Quiroga señalara en conferencia de prensa que “el bloque de unidad no se puede convertir en bloque de ilegalidad”, aludiendo a las normativas del TSE respecto a encuestas sin certificación. Sin embargo, Doria Medina aclaró que los resultados no serían difundidos, sino utilizados exclusivamente para fines internos de definición de candidaturas, algo habitual en procesos electorales.
“Nunca hemos pensado difundir los resultados de estas encuestas, solo usarlas para nuestra propia definición interna. Todos los partidos hacen encuestas. No las difunden, pero les sirven para sus determinaciones de candidatos y estrategia. Así que son pretextos”, puntualizó el empresario, quien agregó: “Las encuestas siguen y pronto habrá un candidato unitario”.
Respecto al llamado de Quiroga a reflexionar, Doria Medina replicó: “Tuto no quiere la unidad si no es una que lo apoye a él. Esto es darle las espaldas a la demanda de la gente de una alternativa para el fracasado y corrupto MAS. Y es la confirmación de que hace falta más que vencer al MAS para superar a los políticos del despilfarro y la reelección”.
Luis Fernando Camacho, gobernador electo y líder de Creemos, también lamentó la actitud de Quiroga. “Hoy día, lamentamos que uno de los integrantes, con quien empezamos esta gran tarea, haya tomado la decisión de apartarse; pero el bloque de unidad sigue firme y seguirá fortaleciéndose en cuanto es un mandato de la gente”, afirmó en una misiva leída desde su detención preventiva.
Camacho sostuvo que “la unidad no son siglas políticas, ni personas individuales, son todos esos bolivianos que piden democracia y el fin del gobierno masista y esta monumental crisis”. Su partido aseguró que se mantendrán firmes en el Bloque de Unidad y en la realización de las encuestas acordadas.
El vicepresidente de Creemos, Efraín Suárez, explicó que Quiroga conocía el mecanismo pactado y que “decidió no cumplir con el acuerdo”. Ratificó que la estrategia común continúa y que no hay ruptura del bloque.
Fuente: Vision360
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.
El economista y analista político fue propuesto por Acción Democrática Nacionalista como su carta para las elecciones generales de 2025. Dunn aún no confirma la sigla con la que postulará.
Mientras el oficialismo reorganiza sus filas con miras a las elecciones presidenciales, la oposición continúa dividida en múltiples frentes, sin señales de unidad ni estrategia común.
El expresidente rechazó la encuesta impulsada por Samuel Doria Medina y acusó a asesores “gonistas y evistas” de manipular el proceso. Afirmó que solo lo sacarán “matándolo”.
Lo importante es saber que podemos capturar fragmentos, preservar lo esencial y construir una memoria digital más sólida, menos vulnerable a los vaivenes tecnológicos o a las decisiones de unas pocas empresas o gobiernos.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
A pesar de todas las dificultades descritas, las personas con dislexia son capaces de aprender todo lo que se propongan, incluyendo a leer, escribir y hablar en inglés.
Al fin y al cabo, no podemos obviar persona metaboliza la cafeína de forma diferente: algunas personas se sienten fenomenal después de tres tazas, mientras que otras sufren efectos secundarios tras beber solo una.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.