
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
Doria Medina asegura que la encuesta sigue adelante pese a las críticas de Quiroga, a quien acusa de anteponer su ego y perjudicar la unidad. Camacho y Ballivián respaldan el proceso.
Política03 de abril de 2025El precandidato opositor Samuel Doria Medina respondió con firmeza a Jorge Tuto Quiroga, tras las recientes declaraciones del expresidente que cuestionó la realización de encuestas internas en el Bloque de Unidad. Doria Medina ratificó que la consulta continuará como estaba pactada y acusó a Quiroga de actuar de manera “divisionista” y de perjudicar a la oposición por motivos personales.
“Nosotros estamos listos para cumplir ese compromiso y hacer las encuestas que ya se han acordado. Nosotros cumplimos”, expresó Doria Medina en un comunicado. Además, defendió la legalidad de la iniciativa: “La realización de esta encuesta no viola, de ninguna forma, ninguna ley ni reglamento electoral; incluso vocales del TSE lo han dicho públicamente”.
El empresario también recordó que el mecanismo fue consensuado por todos los miembros del bloque, incluido el propio Quiroga. “Se tenía muy claro este escenario y se tomaron todas las previsiones del caso para estar siempre dentro del marco de la ley”, afirmó.
Doria Medina fue más allá al comparar la actitud de Quiroga con la de “un equipo de fútbol que no quiere jugar un partido y entonces renuncia a la liga”. “No es la primera vez que Tuto es divisionista y que por su ego perjudica a la oposición. Es una lástima decirlo, pero es la verdad”, sentenció.
También criticó el impacto de estas acciones en la ciudadanía: “La situación del país es muy grave como para estar con estos juegos. No es una falta de seriedad frente al Bloque de Unidad, sino frente al pueblo boliviano que ya está cansado de los cálculos y las promesas incumplidas de la clase política”.
La controversia se intensificó luego de que Quiroga señalara en conferencia de prensa que “el bloque de unidad no se puede convertir en bloque de ilegalidad”, aludiendo a las normativas del TSE respecto a encuestas sin certificación. Sin embargo, Doria Medina aclaró que los resultados no serían difundidos, sino utilizados exclusivamente para fines internos de definición de candidaturas, algo habitual en procesos electorales.
“Nunca hemos pensado difundir los resultados de estas encuestas, solo usarlas para nuestra propia definición interna. Todos los partidos hacen encuestas. No las difunden, pero les sirven para sus determinaciones de candidatos y estrategia. Así que son pretextos”, puntualizó el empresario, quien agregó: “Las encuestas siguen y pronto habrá un candidato unitario”.
Respecto al llamado de Quiroga a reflexionar, Doria Medina replicó: “Tuto no quiere la unidad si no es una que lo apoye a él. Esto es darle las espaldas a la demanda de la gente de una alternativa para el fracasado y corrupto MAS. Y es la confirmación de que hace falta más que vencer al MAS para superar a los políticos del despilfarro y la reelección”.
Luis Fernando Camacho, gobernador electo y líder de Creemos, también lamentó la actitud de Quiroga. “Hoy día, lamentamos que uno de los integrantes, con quien empezamos esta gran tarea, haya tomado la decisión de apartarse; pero el bloque de unidad sigue firme y seguirá fortaleciéndose en cuanto es un mandato de la gente”, afirmó en una misiva leída desde su detención preventiva.
Camacho sostuvo que “la unidad no son siglas políticas, ni personas individuales, son todos esos bolivianos que piden democracia y el fin del gobierno masista y esta monumental crisis”. Su partido aseguró que se mantendrán firmes en el Bloque de Unidad y en la realización de las encuestas acordadas.
El vicepresidente de Creemos, Efraín Suárez, explicó que Quiroga conocía el mecanismo pactado y que “decidió no cumplir con el acuerdo”. Ratificó que la estrategia común continúa y que no hay ruptura del bloque.
Fuente: Vision360
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en América del Sur manifestaron su preocupación tras la anulación de los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y varios mandos militares y policiales vinculados a los sucesos de Sacaba y Senkata en 2019.
La exdiputada Norma Piérola arremetió contra la candidatura de Rodrigo Paz Pereira y su compañero Lara, a quienes acusó de haber usurpado ilegalmente la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El candidato presidencial de Libre, Jorge Quiroga Ramírez, planteó la necesidad de articular acuerdos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de asegurar estabilidad política en caso de imponerse en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lanzó este martes una propuesta durante un foro de la Cainco: pidió a su contrincante en el balotaje, Jorge “Tuto” Quiroga, que renuncie a su postulación en un gesto de desprendimiento político.
El Tribunal Supremo Electoral presentó este martes los resultados oficiales de las elecciones del 17 de agosto, junto con la nómina de los candidatos que ocuparán curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional.