Samuel acusa a Tuto de divisionista y ratifica la encuesta interna del bloque opositor

Doria Medina asegura que la encuesta sigue adelante pese a las críticas de Quiroga, a quien acusa de anteponer su ego y perjudicar la unidad. Camacho y Ballivián respaldan el proceso.

Política03 de abril de 2025RedacciónRedacción
Samuel Doria Medina
Samuel Doria MedinaAPG. Archivo.

El precandidato opositor Samuel Doria Medina respondió con firmeza a Jorge Tuto Quiroga, tras las recientes declaraciones del expresidente que cuestionó la realización de encuestas internas en el Bloque de Unidad. Doria Medina ratificó que la consulta continuará como estaba pactada y acusó a Quiroga de actuar de manera “divisionista” y de perjudicar a la oposición por motivos personales.

“Nosotros estamos listos para cumplir ese compromiso y hacer las encuestas que ya se han acordado. Nosotros cumplimos”, expresó Doria Medina en un comunicado. Además, defendió la legalidad de la iniciativa: “La realización de esta encuesta no viola, de ninguna forma, ninguna ley ni reglamento electoral; incluso vocales del TSE lo han dicho públicamente”.

El empresario también recordó que el mecanismo fue consensuado por todos los miembros del bloque, incluido el propio Quiroga. “Se tenía muy claro este escenario y se tomaron todas las previsiones del caso para estar siempre dentro del marco de la ley”, afirmó.

Doria Medina fue más allá al comparar la actitud de Quiroga con la de “un equipo de fútbol que no quiere jugar un partido y entonces renuncia a la liga”. “No es la primera vez que Tuto es divisionista y que por su ego perjudica a la oposición. Es una lástima decirlo, pero es la verdad”, sentenció.

También criticó el impacto de estas acciones en la ciudadanía: “La situación del país es muy grave como para estar con estos juegos. No es una falta de seriedad frente al Bloque de Unidad, sino frente al pueblo boliviano que ya está cansado de los cálculos y las promesas incumplidas de la clase política”.

La controversia se intensificó luego de que Quiroga señalara en conferencia de prensa que “el bloque de unidad no se puede convertir en bloque de ilegalidad”, aludiendo a las normativas del TSE respecto a encuestas sin certificación. Sin embargo, Doria Medina aclaró que los resultados no serían difundidos, sino utilizados exclusivamente para fines internos de definición de candidaturas, algo habitual en procesos electorales.

“Nunca hemos pensado difundir los resultados de estas encuestas, solo usarlas para nuestra propia definición interna. Todos los partidos hacen encuestas. No las difunden, pero les sirven para sus determinaciones de candidatos y estrategia. Así que son pretextos”, puntualizó el empresario, quien agregó: “Las encuestas siguen y pronto habrá un candidato unitario”.

Respecto al llamado de Quiroga a reflexionar, Doria Medina replicó: “Tuto no quiere la unidad si no es una que lo apoye a él. Esto es darle las espaldas a la demanda de la gente de una alternativa para el fracasado y corrupto MAS. Y es la confirmación de que hace falta más que vencer al MAS para superar a los políticos del despilfarro y la reelección”.

Luis Fernando Camacho, gobernador electo y líder de Creemos, también lamentó la actitud de Quiroga. “Hoy día, lamentamos que uno de los integrantes, con quien empezamos esta gran tarea, haya tomado la decisión de apartarse; pero el bloque de unidad sigue firme y seguirá fortaleciéndose en cuanto es un mandato de la gente”, afirmó en una misiva leída desde su detención preventiva.

Camacho sostuvo que “la unidad no son siglas políticas, ni personas individuales, son todos esos bolivianos que piden democracia y el fin del gobierno masista y esta monumental crisis”. Su partido aseguró que se mantendrán firmes en el Bloque de Unidad y en la realización de las encuestas acordadas.

El vicepresidente de Creemos, Efraín Suárez, explicó que Quiroga conocía el mecanismo pactado y que “decidió no cumplir con el acuerdo”. Ratificó que la estrategia común continúa y que no hay ruptura del bloque.

Fuente: Vision360

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
music-on-your-smartphone-1796117_640

Artistas abandonan Spotify por inversiones de su fundador en tecnología militar y drones con inteligencia artificial

Redacción
CulturaHoy

Varios artistas internacionales han comenzado a retirar su música de Spotify tras conocerse que Daniel Ek, director ejecutivo de la plataforma, ha invertido significativamente en la industria armamentística. Según eldiario.es y el Financial Times, Ek es cofundador de Prima Materia, una firma de inversión que ha aportado cientos de millones de euros al fabricante alemán de drones Helsing, especializado en inteligencia artificial para fines militares.

gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
ActualidadHoy

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

Te puede interesar
ChatGPT Image 15 jul 2025, 15_16_42

China y Rusia refuerzan su alianza ante presiones de EE. UU. por la guerra en Ucrania

Redacción
Política15 de julio de 2025

Según reportes de DW, Infobae y agencias como EFE y AFP, el presidente de China, Xi Jinping, recibió en Pekín al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una reunión clave que coincide con una nueva escalada militar en Ucrania y un endurecimiento de la postura de Estados Unidos. El encuentro se produjo apenas días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzara un ultimátum de 50 días para lograr un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú, advirtiendo que, de no lograrse, se aplicarían nuevas sanciones económicas y aranceles a Rusia y sus socios.

surveillance-camera-3137102_640

La nueva era del tráfico: multas progresivas y radares inteligentes

José Alberto España
Política24 de junio de 2025

Aunque el uso de la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta de gran valor para cumplir con determinados fines, es necesario una normativa adaptada a las circunstancias actuales y al desarrollo futuro de esta técnica que establezca seguridad jurídica y garantice los derechos y libertades fundamentales de los individuos.

trump-2704264_640

Tres escenarios tras el ataque de EE UU a Irán

Ian Parmeter
Política23 de junio de 2025

Podemos suponer que hubo mucha presión israelí sobre Trump para que utilizara los proyectiles de munición masiva, los bunker buster de 13 600 kilogramos, que solo Estados Unidos puede desplegar con sus bombarderos B2. ¿Qué puede ocurrir ahora? Hay varios escenarios posibles.

Lo más visto
gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
ActualidadHoy

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

music-on-your-smartphone-1796117_640

Artistas abandonan Spotify por inversiones de su fundador en tecnología militar y drones con inteligencia artificial

Redacción
CulturaHoy

Varios artistas internacionales han comenzado a retirar su música de Spotify tras conocerse que Daniel Ek, director ejecutivo de la plataforma, ha invertido significativamente en la industria armamentística. Según eldiario.es y el Financial Times, Ek es cofundador de Prima Materia, una firma de inversión que ha aportado cientos de millones de euros al fabricante alemán de drones Helsing, especializado en inteligencia artificial para fines militares.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email