
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
Con la convocatoria oficial, partidos y candidatos tienen el cronograma definido. La campaña comenzará en mayo y culminará el día de la votación.
Política03 de abril de 2025Con la publicación oficial de la convocatoria electoral, Bolivia inicia su camino hacia las elecciones generales del próximo 17 de agosto. El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, detalló el cronograma que regirá el proceso, con fechas límite para alianzas, empadronamiento, inscripción de candidaturas y campañas.
A continuación, los hitos más importantes del calendario:
1.- Del 3 al 12 de abril: los partidos políticos deben presentar sus balances económicos ante el TSE, en cumplimiento de las normas de transparencia financiera.
2.- 18 de abril: es la fecha tope para el registro de alianzas entre partidos con miras a la contienda electoral.
3.- Del 18 de abril al 7 de mayo: se habilita el empadronamiento masivo para ciudadanos que aún no figuran en el padrón electoral o deben actualizar su información.
4.- 19 de mayo: vence el plazo para la inscripción oficial de candidaturas a la presidencia, vicepresidencia, Asamblea Legislativa Plurinacional y representantes supranacionales.
5.- Del 19 de mayo al 13 de agosto: se abre el periodo de campaña electoral, durante el cual los candidatos podrán presentar públicamente sus propuestas.
6.- 17 de agosto: se llevará a cabo la jornada electoral. Se prevé que los primeros resultados preliminares sean divulgados el mismo día mediante el sistema de Transmisión Rápida y Segura de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Con la convocatoria en marcha, el proceso entra en fase activa. El TSE recordó que todas las actividades políticas deberán ajustarse estrictamente a las normas electorales vigentes, y advirtió que cualquier incumplimiento será sancionado según lo establecido por ley.
La cuenta regresiva ha comenzado y, con ella, también el desafío para los actores políticos de conquistar el voto ciudadano en un contexto de alta expectativa y fragmentación del escenario opositor.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en América del Sur manifestaron su preocupación tras la anulación de los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y varios mandos militares y policiales vinculados a los sucesos de Sacaba y Senkata en 2019.
La exdiputada Norma Piérola arremetió contra la candidatura de Rodrigo Paz Pereira y su compañero Lara, a quienes acusó de haber usurpado ilegalmente la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El candidato presidencial de Libre, Jorge Quiroga Ramírez, planteó la necesidad de articular acuerdos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de asegurar estabilidad política en caso de imponerse en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lanzó este martes una propuesta durante un foro de la Cainco: pidió a su contrincante en el balotaje, Jorge “Tuto” Quiroga, que renuncie a su postulación en un gesto de desprendimiento político.
El Tribunal Supremo Electoral presentó este martes los resultados oficiales de las elecciones del 17 de agosto, junto con la nómina de los candidatos que ocuparán curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional.