
Del abordaje ilegal al cerco total: Gaza al borde de la desaparición ante la pasividad internacional
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Con la convocatoria oficial, partidos y candidatos tienen el cronograma definido. La campaña comenzará en mayo y culminará el día de la votación.
Política03 de abril de 2025Con la publicación oficial de la convocatoria electoral, Bolivia inicia su camino hacia las elecciones generales del próximo 17 de agosto. El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, detalló el cronograma que regirá el proceso, con fechas límite para alianzas, empadronamiento, inscripción de candidaturas y campañas.
A continuación, los hitos más importantes del calendario:
1.- Del 3 al 12 de abril: los partidos políticos deben presentar sus balances económicos ante el TSE, en cumplimiento de las normas de transparencia financiera.
2.- 18 de abril: es la fecha tope para el registro de alianzas entre partidos con miras a la contienda electoral.
3.- Del 18 de abril al 7 de mayo: se habilita el empadronamiento masivo para ciudadanos que aún no figuran en el padrón electoral o deben actualizar su información.
4.- 19 de mayo: vence el plazo para la inscripción oficial de candidaturas a la presidencia, vicepresidencia, Asamblea Legislativa Plurinacional y representantes supranacionales.
5.- Del 19 de mayo al 13 de agosto: se abre el periodo de campaña electoral, durante el cual los candidatos podrán presentar públicamente sus propuestas.
6.- 17 de agosto: se llevará a cabo la jornada electoral. Se prevé que los primeros resultados preliminares sean divulgados el mismo día mediante el sistema de Transmisión Rápida y Segura de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Con la convocatoria en marcha, el proceso entra en fase activa. El TSE recordó que todas las actividades políticas deberán ajustarse estrictamente a las normas electorales vigentes, y advirtió que cualquier incumplimiento será sancionado según lo establecido por ley.
La cuenta regresiva ha comenzado y, con ella, también el desafío para los actores políticos de conquistar el voto ciudadano en un contexto de alta expectativa y fragmentación del escenario opositor.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.
El economista y analista político fue propuesto por Acción Democrática Nacionalista como su carta para las elecciones generales de 2025. Dunn aún no confirma la sigla con la que postulará.
Mientras el oficialismo reorganiza sus filas con miras a las elecciones presidenciales, la oposición continúa dividida en múltiples frentes, sin señales de unidad ni estrategia común.
El expresidente rechazó la encuesta impulsada por Samuel Doria Medina y acusó a asesores “gonistas y evistas” de manipular el proceso. Afirmó que solo lo sacarán “matándolo”.
Los océanos del planeta se encuentran en una situación crítica. La combinación del cambio climático, la contaminación por plásticos, la acidificación de las aguas, la sobrepesca y la pérdida acelerada de biodiversidad ha generado una emergencia ecológica global.
Parece casi una paradoja que el gobierno de Estados Unidos se plantee recortes en misiones espaciales de gran calado en nuestro conocimiento de los asteroides potencialmente peligrosos como la reutilizada OSIRIS Apex, que se encuentra ya en el espacio.
Mientras Caracas siga avanzando hacia una transformación urbana sin planificación inclusiva, la moto continuará siendo un síntoma más de la crisis, pero también una muestra de resiliencia ciudadana ante un sistema que no termina de responder a sus necesidades.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.