
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
La precandidata asegura que la unidad se mantiene firme y que el nombre del candidato único se conocerá el 10 de abril.
Política03 de abril de 2025En medio de rumores sobre tensiones internas, Amparo Ballivián, precandidata presidencial del Bloque de Unidad, salió al paso para descartar cualquier quiebre dentro de la alianza opositora. Aseguró que el proyecto común continúa su curso y que los resultados de las encuestas para definir al candidato único se presentarán, como estaba previsto, el próximo 10 de abril.
“Hemos ratificado que el bloque sigue adelante. No hay divisiones ni retrocesos, solo especulaciones sin fundamento. La unidad se mantiene sólida”, afirmó Ballivián en una entrevista con la red Unitel, luego de la más reciente reunión virtual del grupo opositor.
Ballivián compite por la candidatura presidencial junto a Samuel Doria Medina y Jorge "Tuto" Quiroga, en un proceso que busca presentar una sola opción electoral frente al oficialismo en las elecciones generales. Las encuestas encargadas por el bloque se realizarán entre el 5 y el 7 de abril y no serán publicadas, para evitar vulnerar las normas del Tribunal Supremo Electoral.
La precandidata también destacó que los líderes que han declinado su postulación —Carlos Mesa, Vicente Cuéllar y Luis Fernando Camacho— siguen siendo parte activa del proyecto opositor. “Este no es un bloque de egos, sino un bloque de país”, recalcó.
Con las tensiones aún latentes y bajo la presión del calendario electoral, el Bloque de Unidad se encamina hacia una definición clave. El 10 de abril marcará no solo el cierre de un proceso interno, sino también el inicio de una nueva etapa rumbo a las elecciones.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en América del Sur manifestaron su preocupación tras la anulación de los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y varios mandos militares y policiales vinculados a los sucesos de Sacaba y Senkata en 2019.
La exdiputada Norma Piérola arremetió contra la candidatura de Rodrigo Paz Pereira y su compañero Lara, a quienes acusó de haber usurpado ilegalmente la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El candidato presidencial de Libre, Jorge Quiroga Ramírez, planteó la necesidad de articular acuerdos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de asegurar estabilidad política en caso de imponerse en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lanzó este martes una propuesta durante un foro de la Cainco: pidió a su contrincante en el balotaje, Jorge “Tuto” Quiroga, que renuncie a su postulación en un gesto de desprendimiento político.
El Tribunal Supremo Electoral presentó este martes los resultados oficiales de las elecciones del 17 de agosto, junto con la nómina de los candidatos que ocuparán curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional.