
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
El bloque de unidad acordó mantener en reserva los resultados para evitar sanciones; Tuto Quiroga fue el gran ausente en la reunión.
Política03 de abril de 2025En medio de tensiones internas y dudas sobre su cohesión, el bloque de unidad opositora decidió seguir adelante con la selección de un candidato único para enfrentar al MAS en las elecciones generales. Tras una reunión virtual sostenida ayer, las fuerzas políticas acordaron que el nombre del postulante será anunciado a más tardar el 10 de abril, sin difundir públicamente los resultados de las tres encuestas que se realizarán entre el 5 y el 7 de abril.
“Lo que se comunicará es el consenso final, no los datos ni porcentajes. Así evitamos cualquier sanción del Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, explicó una fuente que participó en el encuentro.
Estuvieron presentes Carlos Mesa, Samuel Doria Medina, Vicente Cuéllar, Amparo Ballivián y Efraín Suárez. La ausencia notable fue la de Jorge "Tuto" Quiroga, quien tampoco envió un delegado, ya que cumplía agenda en Sucre. Su partido, Libre 21, había emitido un comunicado el día anterior desautorizando cualquier encuesta sin aval del TSE, advirtiendo que su difusión podría derivar en inhabilitaciones.
A pesar de estos roces, Ballivián, aún en carrera como precandidata, aseguró que no hay fractura:
“El bloque está sólido y los planes siguen su curso”. Señaló que se ratificaron los compromisos establecidos y que las discusiones recientes no representan un quiebre definitivo.
Sin embargo, la preocupación persiste en algunos sectores. Tomás Monasterio, delegado de Libre, denunció falta de claridad en los procesos y advirtió que cualquier encuesta fuera del marco legal podría ser utilizada como argumento para sanciones.
Mientras tanto, en el otro frente opositor, Chi Hyun Chung y Manfred Reyes Villa anunciaron una reunión para este sábado en Cochabamba. Allí evaluarán la posible conformación de su propio binomio presidencial, los acuerdos sobre escaños y la fecha de una eventual encuesta interna.
El escenario opositor sigue abierto y en plena ebullición, con más de una vía rumbo a las urnas. El 10 de abril será un punto de quiebre: se sabrá si la unidad es un compromiso firme o apenas una ilusión política.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en América del Sur manifestaron su preocupación tras la anulación de los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y varios mandos militares y policiales vinculados a los sucesos de Sacaba y Senkata en 2019.
La exdiputada Norma Piérola arremetió contra la candidatura de Rodrigo Paz Pereira y su compañero Lara, a quienes acusó de haber usurpado ilegalmente la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El candidato presidencial de Libre, Jorge Quiroga Ramírez, planteó la necesidad de articular acuerdos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de asegurar estabilidad política en caso de imponerse en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lanzó este martes una propuesta durante un foro de la Cainco: pidió a su contrincante en el balotaje, Jorge “Tuto” Quiroga, que renuncie a su postulación en un gesto de desprendimiento político.
El Tribunal Supremo Electoral presentó este martes los resultados oficiales de las elecciones del 17 de agosto, junto con la nómina de los candidatos que ocuparán curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional.