
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
El presidente del Senado no asistió al evento clave del ala evista del MAS en Villa Tunari. Dirigentes del entorno de Evo Morales lo acusan de traición y advierten que su permanencia en el bloque está en revisión.
Política01 de abril de 2025El sector evista del Movimiento al Socialismo atraviesa uno de sus momentos más tensos. La ausencia de Andrónico Rodríguez en el congreso de su propio bloque político, celebrado en Villa Tunari, ha generado fuertes críticas internas. Dirigentes cercanos a Evo Morales acusan al presidente del Senado de haber mentido sobre su estado de salud para justificar su inasistencia y no descartan sanciones, incluida su posible expulsión.
“Andrónico cree que es como un hijo para el proceso, pero un hijo mentiroso no prospera. Me recuerda a Caín y Abel, donde la envidia destruye los lazos”, declaró el diputado Renán Cabezas, quien incluso lo calificó de “Judas”.
Según Cabezas, Rodríguez habría consultado con su equipo técnico antes del congreso, quienes le habrían desaconsejado asistir ante un posible rechazo del público. “Es falso que estaba enfermo. Esto es una señal de traición”, añadió.
En la misma línea, el dirigente Gerardo García lamentó la decisión del senador y sostuvo que su ausencia ha generado malestar en las bases sociales evistas. “Muchos compañeros lo están calificando de traidor y mentiroso. Ha esquivado el congreso, y eso duele”, afirmó.
Aunque la Comisión Política del bloque aún no ha emitido una resolución formal, García confirmó que la expulsión de Rodríguez es un tema en evaluación.
“Todavía no hay una decisión final, pero si Andrónico insiste en alejarse del camino orgánico, se va a quemar. Él se comprometió a hacer campaña por Evo”, recordó.
A pesar del conflicto, Rodríguez ha sido proclamado precandidato presidencial por organizaciones sociales en distintos departamentos, incluidos Potosí, Santa Cruz, Cochabamba y El Alto. Incluso algunos legisladores del ala evista han pedido a Evo Morales que reconsidere su postura y respalde la candidatura del actual presidente del Senado.
La fractura interna en el evismo crece mientras el calendario electoral avanza. El congreso en Villa Tunari, que concluye este martes, podría marcar un punto de quiebre en la pugna por el liderazgo dentro del MAS.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en América del Sur manifestaron su preocupación tras la anulación de los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y varios mandos militares y policiales vinculados a los sucesos de Sacaba y Senkata en 2019.
La exdiputada Norma Piérola arremetió contra la candidatura de Rodrigo Paz Pereira y su compañero Lara, a quienes acusó de haber usurpado ilegalmente la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El candidato presidencial de Libre, Jorge Quiroga Ramírez, planteó la necesidad de articular acuerdos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de asegurar estabilidad política en caso de imponerse en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lanzó este martes una propuesta durante un foro de la Cainco: pidió a su contrincante en el balotaje, Jorge “Tuto” Quiroga, que renuncie a su postulación en un gesto de desprendimiento político.
El Tribunal Supremo Electoral presentó este martes los resultados oficiales de las elecciones del 17 de agosto, junto con la nómina de los candidatos que ocuparán curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional.