
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
Desde Cochabamba, Doria Medina abrió la puerta a una alianza más amplia rumbo a las elecciones. Reyes Villa pide esperar hasta junio para definir apoyos.
Política31 de marzo de 2025La carrera electoral rumbo al 17 de agosto comienza a tomar forma dentro de la oposición. Este lunes, desde Cochabamba, Samuel Doria Medina inauguró una nueva casa de campaña y aprovechó el acto para invitar públicamente a otros actores políticos a sumarse a un bloque de unidad que enfrente al Movimiento al Socialismo (MAS).
“Con personas, partidos, movimientos sociales que están fuera de la unidad, los invito a construir un proyecto más grande”, dijo Doria Medina
quien figura como el candidato opositor mejor posicionado según la reciente encuesta publicada por Marcelo Claure.
Samuel también advirtió que la fragmentación podría facilitar una nueva victoria del MAS, e insistió en que su propuesta es a largo plazo.
“Soy enemigo de la reelección. La idea es construir algo donde todos puedan participar”, afirmó.
Sin embargo, su llamado no fue del todo bien recibido por uno de sus potenciales aliados. El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, calificó la invitación como “prematura” y pidió esperar a que se inicie formalmente la campaña.
“En política no puedes pararte, pero tampoco correr. Tienes que caminar”, dijo Manfred a los medios
, señalando que será recién en junio o julio cuando él mismo convoque a los demás a sumarse al candidato mejor ubicado en ese momento.
Según la encuesta de Panterra presentada por Claure, Doria Medina aparece segundo con el 16%, detrás de Andrónico Rodríguez (25%), mientras que Manfred cayó al quinto lugar, superado incluso por Chi Hyun Chung.
La pulseada por liderar el bloque opositor ya está en marcha, pero aún queda por ver si el discurso de unidad se transformará en una alianza concreta o si las aspiraciones personales pesarán más que el cálculo electoral.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en América del Sur manifestaron su preocupación tras la anulación de los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y varios mandos militares y policiales vinculados a los sucesos de Sacaba y Senkata en 2019.
La exdiputada Norma Piérola arremetió contra la candidatura de Rodrigo Paz Pereira y su compañero Lara, a quienes acusó de haber usurpado ilegalmente la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El candidato presidencial de Libre, Jorge Quiroga Ramírez, planteó la necesidad de articular acuerdos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de asegurar estabilidad política en caso de imponerse en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lanzó este martes una propuesta durante un foro de la Cainco: pidió a su contrincante en el balotaje, Jorge “Tuto” Quiroga, que renuncie a su postulación en un gesto de desprendimiento político.
El Tribunal Supremo Electoral presentó este martes los resultados oficiales de las elecciones del 17 de agosto, junto con la nómina de los candidatos que ocuparán curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional.