
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
La segunda encuesta encargada por el empresario Marcelo Claure revela que el senador Andrónico Rodríguez encabeza las preferencias, mientras la oposición dividida suma una mayoría que podría imponerse unida.
Política30 de marzo de 2025Una nueva encuesta nacional, publicada este domingo por el empresario Marcelo Claure, reavivó el debate político rumbo a las elecciones generales. El sondeo, realizado por la empresa Panterra con una muestra de 5.000 entrevistados y un margen de error de 1,4%, sitúa a Andrónico Rodríguez como el favorito, pero también evidencia una oposición fragmentada que, sumada, concentra más del 50% del apoyo electoral.
Según los resultados, el actual presidente del Senado acumula un 25% de intención de voto, seguido por Samuel Doria Medina con 16%, Jorge “Tuto” Quiroga con 15%, Chi Hyun Chung con 13%, y Manfred Reyes Villa con 11%. Claure enfatizó que, si bien el MAS mantiene un bloque sólido, la división opositora impide capitalizar el descontento generalizado.
La encuesta también midió posibles escenarios de unidad. En un eventual "cara a cara" con Andrónico, Doria Medina superaría al senador con un 46% frente a 43%, mientras que Manfred, Chi y Tuto quedarían por debajo. En cuanto a “techo electoral”, Doria Medina tendría el mayor potencial de crecimiento, con un 51% de respaldo posible.
“Por primera vez en más de 15 años, la oposición en su conjunto supera la mitad del electorado. Esto no puede ser ignorado”.
Sostuvo Claure al presentar los resultados, subrayando que un candidato único de la oposición tendría un 56%, frente a un 25% que alcanzaría un candidato único del oficialismo, sea del ala evista o arcista.
Pese a los resultados, Andrónico Rodríguez aún no ha oficializado su candidatura, y su entorno político continúa respaldando a Evo Morales, cuya habilitación enfrenta un cuestionamiento constitucional pendiente de resolución.
Claure cerró su análisis con un mensaje directo:
“Los datos son contundentes. Si la oposición no se une, desperdiciará una oportunidad histórica”.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en América del Sur manifestaron su preocupación tras la anulación de los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y varios mandos militares y policiales vinculados a los sucesos de Sacaba y Senkata en 2019.
La exdiputada Norma Piérola arremetió contra la candidatura de Rodrigo Paz Pereira y su compañero Lara, a quienes acusó de haber usurpado ilegalmente la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El candidato presidencial de Libre, Jorge Quiroga Ramírez, planteó la necesidad de articular acuerdos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de asegurar estabilidad política en caso de imponerse en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lanzó este martes una propuesta durante un foro de la Cainco: pidió a su contrincante en el balotaje, Jorge “Tuto” Quiroga, que renuncie a su postulación en un gesto de desprendimiento político.
El Tribunal Supremo Electoral presentó este martes los resultados oficiales de las elecciones del 17 de agosto, junto con la nómina de los candidatos que ocuparán curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional.