
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
El viceministro Gustavo Torrico descalificó las encuestas que posicionan a Andrónico Rodríguez como favorito y afirmó que su ascenso es parte de una estrategia de la derecha para dividir al MAS.
Política29 de marzo de 2025A medida que se calienta el ambiente preelectoral en Bolivia rumbo a las elecciones generales de agosto de 2025, los cuestionamientos cruzados dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS) no cesan. Esta vez, el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, apuntó directamente contra las encuestas y contra el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, a quien acusó de estar siendo utilizado como
“ficha de la derecha”.
“Andrónico es la ficha de juego de la derecha, no porque él lo haya aceptado, sino porque así lo están llevando”, declaró Torrico, haciendo alusión a una reciente encuesta que ubica al joven legislador como el precandidato con mayor intención de voto, por encima de figuras opositoras tradicionales como Samuel Doria Medina o Jorge Tuto Quiroga.
Torrico, férreo defensor del proyecto político liderado por el presidente Luis Arce, restó total validez a los estudios de opinión, asegurando que
“las encuestas no marcan la realidad del país, sino los intereses de quienes las encargan”.
Recordó que en la historia política reciente hubo sondeos que subestimaron al MAS, como en 2001, cuando le daban un 6% y terminó con un 30%, o en 2019, cuando pronosticaban un 30% y Arce ganó con más del 54% en primera vuelta.
“Yo creo en la conciencia de la gente, en el trabajo territorial, en la militancia. No en encuestas manipuladas para posicionar candidatos funcionales al juego de la oposición”, afirmó el viceministro.
Consultado sobre los rumores que colocan al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, como una posible alternativa presidencial, Torrico los calificó como “chistes de barrio” y evitó profundizar, asegurando que cualquier decisión se definirá colectivamente dentro del MAS.
El entorno político dentro del oficialismo refleja una creciente tensión. Diversas facciones del MAS han proclamado a Andrónico Rodríguez como candidato, mientras el ala más cercana a Arce insiste en consolidar la continuidad del actual mandatario. El panorama se vuelve más complejo en medio de encuestas que generan más dudas que certezas, y un partido que aún no define de forma clara su liderazgo para las elecciones.
En este contexto, Torrico insistió en que la verdadera fortaleza del MAS no está en los números de las encuestas, sino en su conexión con las bases populares.
“Nosotros no jugamos con encuestas, jugamos con la historia, con el pueblo y con la verdad de nuestras luchas”, concluyó.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en América del Sur manifestaron su preocupación tras la anulación de los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y varios mandos militares y policiales vinculados a los sucesos de Sacaba y Senkata en 2019.
La exdiputada Norma Piérola arremetió contra la candidatura de Rodrigo Paz Pereira y su compañero Lara, a quienes acusó de haber usurpado ilegalmente la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El candidato presidencial de Libre, Jorge Quiroga Ramírez, planteó la necesidad de articular acuerdos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de asegurar estabilidad política en caso de imponerse en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lanzó este martes una propuesta durante un foro de la Cainco: pidió a su contrincante en el balotaje, Jorge “Tuto” Quiroga, que renuncie a su postulación en un gesto de desprendimiento político.
El Tribunal Supremo Electoral presentó este martes los resultados oficiales de las elecciones del 17 de agosto, junto con la nómina de los candidatos que ocuparán curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional.