
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
A través de un mensaje difundido en redes sociales, el presidente Luis Arce llamó a la militancia del MAS-IPSP a fortalecer la unidad del partido de cara a las elecciones generales de agosto y al Congreso Orgánico que se celebra este fin de semana.
Política29 de marzo de 2025En la antesala del IV Congreso Orgánico del Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), el presidente Luis Arce emitió un mensaje enfático dirigido a la militancia del partido: consolidar la unidad es clave para enfrentar con fuerza las próximas elecciones generales.
“Unidos llegaremos fortalecidos a las elecciones generales de agosto y unidos vamos a ganar”, declaró el mandatario en un video difundido en sus redes sociales.
En su discurso, Arce no solo apeló a la cohesión interna, sino también al espíritu fundacional del MAS, destacando su papel como herramienta de transformación social y desarrollo nacional.
El mensaje forma parte del contexto político que enmarca el IV Congreso Orgánico del MAS-IPSP, que se celebra este sábado y domingo en La Paz. Este encuentro tiene como objetivos centrales la actualización de los estatutos del partido, el fortalecimiento de la democracia interna y la definición de estrategias rumbo a los comicios de agosto, en un momento marcado por tensiones internas y desafíos externos para el oficialismo.
“Nos reunimos para fortalecer nuestra unidad, actualizar nuestros estatutos y reafirmar el carácter democrático, incluyente y transformador del MAS-IPSP”, indicó Arce.
Además, subrayó la necesidad de una militancia activa y comprometida, capaz de acompañar las políticas de industrialización, soberanía económica y justicia social que impulsa su gestión.
El presidente también recordó que la historia del MAS está marcada por la resistencia y la victoria, y que el momento actual exige definiciones firmes y convicciones profundas. “No nos mueve un afán individual ni el deseo de derrotar a otros, sino la convicción de seguir construyendo un país justo, digno e industrializado”, afirmó.
El Congreso Orgánico se perfila como una instancia clave para ordenar el rumbo del partido, que atraviesa una etapa de fragmentación entre distintas corrientes internas. La convocatoria a la unidad, en voz del propio jefe de Estado, apunta a evitar una ruptura mayor y asegurar un frente sólido para los próximos desafíos electorales.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en América del Sur manifestaron su preocupación tras la anulación de los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y varios mandos militares y policiales vinculados a los sucesos de Sacaba y Senkata en 2019.
La exdiputada Norma Piérola arremetió contra la candidatura de Rodrigo Paz Pereira y su compañero Lara, a quienes acusó de haber usurpado ilegalmente la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El candidato presidencial de Libre, Jorge Quiroga Ramírez, planteó la necesidad de articular acuerdos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de asegurar estabilidad política en caso de imponerse en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lanzó este martes una propuesta durante un foro de la Cainco: pidió a su contrincante en el balotaje, Jorge “Tuto” Quiroga, que renuncie a su postulación en un gesto de desprendimiento político.
El Tribunal Supremo Electoral presentó este martes los resultados oficiales de las elecciones del 17 de agosto, junto con la nómina de los candidatos que ocuparán curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional.