
¿Vino sin alcohol? Tres de cada cuatro consumidores españoles se apuntan a probarlo
El auge de la demanda de este perfil de vinos en España representa una oportunidad para muchas bodegas a la hora de diversificar su producción.
El Gobierno advierte que la campaña agrícola sufre un retraso del 10% por factores climáticos y logísticos. La falta de diésel complica aún más la recolección en los valles y el oriente.
Economía26 de marzo de 2025El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras alertó este lunes que la cosecha de verano enfrenta un retraso estimado del 10% debido a la persistencia de lluvias y la escasez de diésel, dos factores que están impactando de manera directa la capacidad operativa del sector agrícola en el país.
La situación es especialmente crítica en regiones productoras como los valles de Cochabamba y el oriente del país, donde la maquinaria agrícola no puede operar con normalidad, ya sea por las condiciones del terreno o por la falta de combustible.
“Las precipitaciones han impedido el ingreso de maquinaria a los campos. A esto se suma la dificultad para acceder a diésel, lo que está provocando un retraso significativo”, señaló Remmy Gonzales, ministro del área.
El funcionario explicó que esta demora podría tener consecuencias en la planificación de la próxima campaña de invierno, cuyo calendario depende directamente de la recolección oportuna de la cosecha anterior.
Pese a las dificultades, el Gobierno asegura que se han implementado medidas para garantizar la distribución de diésel en zonas productivas. Sin embargo, sectores agropecuarios advierten que la situación podría agravarse si no se toman decisiones estructurales respecto a la logística y el suministro de combustibles.
Fuente: Los Tiempos.
El auge de la demanda de este perfil de vinos en España representa una oportunidad para muchas bodegas a la hora de diversificar su producción.
El PIB sigue siendo importante como medida de desarrollo económico. Pero ahora también lo es de fortaleza estratégica.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
Mientras Caracas siga avanzando hacia una transformación urbana sin planificación inclusiva, la moto continuará siendo un síntoma más de la crisis, pero también una muestra de resiliencia ciudadana ante un sistema que no termina de responder a sus necesidades.
El Viceministerio de Defensa del Consumidor detectó especulación en el precio del pollo, que llegó hasta Bs 25 por kilo. Se iniciaron procesos legales y se coordinan acciones para frenar los abusos.
La nueva política comercial de Estados Unidos alcanza a Bolivia con un arancel del 10%, en respuesta a las tarifas que el país impone a productos estadounidenses. Expertos advierten que la medida afectará las exportaciones y podría agravar la crisis económica.
Esa transición no será fácil, pero quizá reducir el peso de tareas penosas, repetitivas, poco creativas y centrarnos en hacer un esfuerzo por ser realmente creativos.
La pintora que más interesó a Plinio fue Iaia. Le fascinaron su virginidad y su preferencia por trabajar con modelos femeninas.
En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.
La escalada entre Israel e Irán, con la implicación directa de Estados Unidos, marca un punto de inflexión peligroso para la estabilidad global.
Entre acusaciones cruzadas, llamados a la moderación y advertencias de consecuencias catastróficas, la comunidad internacional asiste atónita al deterioro acelerado de una crisis que amenaza con desbordarse.