
¿Vino sin alcohol? Tres de cada cuatro consumidores españoles se apuntan a probarlo
El auge de la demanda de este perfil de vinos en España representa una oportunidad para muchas bodegas a la hora de diversificar su producción.
El ministro Alejandro Gallardo citó al Comité Multisectorial y a la CNI a una reunión clave para analizar la propuesta de decreto que permitiría a privados importar y comercializar carburantes, en medio de tensiones por la Ley del PGE 1613.
Economía22 de marzo de 2025A dos días de la marcha convocada por el Comité Multisectorial de la Cadena Productiva, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, ha convocado a una reunión para abordar una de las principales demandas de este bloque: la importación y provisión de combustibles.
Según el reporte oficial, la invitación responde a la propuesta de decreto supremo presentada por el Comité, a través de la Cámara Nacional de Industria (CNI), que busca permitir la importación y comercialización de carburantes por agentes privados.
“En el marco de la coordinación que tiene nuestro Gobierno, encabezado por el presidente Luis Arce, es que, para este sábado, a las 15:00, invitamos al Comité, juntamente con la CNI, que fue la que proyectó ese decreto supremo”, sostuvo el ministro, citado en un reporte del aparato de comunicación estatal.
Desde la CNI, el presidente Pablo Camacho ponderó la convocatoria y destacó la predisposición del Gobierno para conversar sobre este tema, aunque aún se está coordinando quiénes podrán acudir a este encuentro. “La tarea titánica será conseguir pasajes para que los sectores estén en La Paz antes de las 15:00”, señaló.
“Somos más de 50 cámaras trabajando al unísono y hay sectores fuertes que son parte del Comité Multisectorial y esperamos poder participar”, sostuvo el ejecutivo en un contacto con UNITEL.
Después de una revisión inicial de la propuesta de los industriales, Gallardo explicó que en el Comité “no se hizo un análisis a la normativa actualmente existente, que ya contempla casi todos los puntos” presentados o sugeridos en ese proyecto de decreto.
El ministro anticipó que en la reunión se apuntará a definir “el mejor camino” para agilizar las importaciones de carburantes por privados y “dentro del marco de las normativas, garantizando la calidad de los productos, la seguridad en lo que es el almacenamiento de toda la cadena de distribución y comercialización y, tomando en cuenta que son precursores”.
El encuentro se dará a dos días de que el Comité Multisectorial inicie, el 24 de marzo, su anunciada marcha desde La Apacheta hasta La Paz en contra de la disposición adicional séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 1613.
El auge de la demanda de este perfil de vinos en España representa una oportunidad para muchas bodegas a la hora de diversificar su producción.
El PIB sigue siendo importante como medida de desarrollo económico. Pero ahora también lo es de fortaleza estratégica.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
Mientras Caracas siga avanzando hacia una transformación urbana sin planificación inclusiva, la moto continuará siendo un síntoma más de la crisis, pero también una muestra de resiliencia ciudadana ante un sistema que no termina de responder a sus necesidades.
El Viceministerio de Defensa del Consumidor detectó especulación en el precio del pollo, que llegó hasta Bs 25 por kilo. Se iniciaron procesos legales y se coordinan acciones para frenar los abusos.
La nueva política comercial de Estados Unidos alcanza a Bolivia con un arancel del 10%, en respuesta a las tarifas que el país impone a productos estadounidenses. Expertos advierten que la medida afectará las exportaciones y podría agravar la crisis económica.
La historia contemporánea del Oriente Medio vuelve a ser escrita con sangre, fuego y discursos grandilocuentes. En el centro de esta nueva catástrofe geopolítica, el reciente bombardeo de las instalaciones nucleares de Irán por parte de Estados Unidos —orquestado por un Donald Trump cada vez más desinhibido y secundado por un Benjamin Netanyahu eufórico— marca un antes y un después.
Es por eso que podemos estar tranquilos: un agujero negro luminoso no representa en absoluto una amenaza inminente. Y lo sabemos gracias a la combinación de conocimientos en física que conjugan lo relativista y lo cuántico.
Podemos suponer que hubo mucha presión israelí sobre Trump para que utilizara los proyectiles de munición masiva, los bunker buster de 13 600 kilogramos, que solo Estados Unidos puede desplegar con sus bombarderos B2. ¿Qué puede ocurrir ahora? Hay varios escenarios posibles.
El ataque, según Libération, dejó a Europa descolocada, truncando sus aspiraciones de reactivar las negociaciones con Teherán y confirmando su rol subordinado frente a Washington.
La abogada iraní y premio Nobel de la Paz 2003, Shirin Ebadi, ha lanzado un llamado urgente al pueblo de Irán para que aproveche el momento actual de extrema debilidad del régimen y exprese su rechazo al gobierno de la república islámica.