
Para Gatsby, la redención está en su sueño romántico e idealista de ser digno merecedor de su amada Daisy Fay.
La Paz - El Ministerio de Cultura, Descolonización y Despatriarcalización, conjuntamente con el Viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero, conmemoró "El Dia Del Cine Boliviano" que se recuerda cada 21 de marzo
Cultura21 de marzo de 2025Con motivo del Día del Cine Boliviano, el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización organizó un acto conmemorativo en el marco del Bicentenario del Estado Plurinacional. Durante la jornada, se presentó la agenda del Ciclo del Cine por el Bicentenario y se rindió homenaje a cineastas destacados por su contribución al desarrollo del séptimo arte en el país.
Cada 21 de marzo se celebra esta fecha en memoria del padre Luis Espinal, secuestrado, torturado y asesinado en 1980. Su legado, profundamente vinculado al cine como herramienta de denuncia social y memoria histórica, sigue siendo un faro para las nuevas generaciones de realizadores bolivianos.
En representación de la ministra Esperanza Guevara, el viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero, subrayó que el cine nacional es una prioridad en la agenda cultural del Bicentenario. “Desde esta cartera de Estado hemos decidido apoyar firmemente al cine boliviano, en el marco de la cultura como motor de transformación social”, afirmó.
En ese sentido, informó sobre la ejecución del Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia, que permitirá la producción de 29 películas con una inversión que supera los 13 millones de bolivianos, las cuales serán exhibidas a nivel nacional.
Además, presentó el ambicioso proyecto del programa "Sueño Bicentenario", que contempla la realización de una serie de cinco capítulos titulada “Momentos y Personajes Memorables en el Transcurso del Bicentenario”, dirigida por el maestro Jorge Sanjinés, en codirección con cinco cineastas bolivianos. El proyecto abarca todas las etapas de producción y difusión, con una inversión asignada de 16 millones de bolivianos.
Como parte de las iniciativas de formación de públicos, se destacó también el programa "Educación en Cine", desarrollado con el apoyo de la cooperación francesa. Esta propuesta busca fomentar el hábito de asistir al cine y fortalecer la apreciación del cine nacional desde la educación primaria y secundaria, acercando a niños y jóvenes a la experiencia cinematográfica como parte de su formación cultural.
Para Gatsby, la redención está en su sueño romántico e idealista de ser digno merecedor de su amada Daisy Fay.
La vida y obra de Pedro Shimose, poeta boliviano universal, cuya palabra crítica y comprometida dejó huella profunda en la literatura iberoamericana.
La historia de Fleetwood Mac es un viaje de amor, caos y reinvención. Una banda que convirtió el dolor en arte y aún resuena en generaciones.
Este 13 de marzo del 2025 el patriarca del nuevo cine latinoamericano, Fernando Birri, habría cumplido 100 años, aunque parecía que ya los tenía hace tiempo, por esa barba blanca sedosa que cultivó esmeradamente durante tantos años.