Elecciones Generales 2025 en Bolivia: denuncias masivas de fraude tras la primera vuelta

Tras la publicación de los resultados oficiales de la primera vuelta electoral en Bolivia 2025, el clima político se ha visto marcado por una fuerte ola de denuncias ciudadanas en redes sociales. La percepción de un fraude electoral masivo ha comenzado a dominar el debate público, con cuestionamientos a la transparencia del proceso y acusaciones directas hacia el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los bloques políticos en contienda.

ActualidadEl juevesRedacciónRedacción
OFICINA-TSE
Foto:TSE. Bolivia.

Sospechas sobre el resultado

Uno de los puntos más repetidos por los votantes es la cifra obtenida por el Movimiento al Socialismo (MAS). R.E.G. señaló con ironía: “Casualidad que el MAS tenga 3.1 para no perder su personería jurídica… no creo en las casualidades”. Este comentario refleja la suspicacia frente a lo que algunos interpretan como un cálculo político, más que como una expresión genuina de la votación popular.

De manera más enfática, R.C. publicó: “Increíble FRAUDE!!”, mientras que Z.L. sostuvo que “hubo fraude, sorprendieron a todos, pronto se sabrá qué acuerdos hicieron”. Estas expresiones, aunque breves, se suman a un coro de voces que cuestiona la legitimidad de la elección.

Críticas al Órgano Electoral y al PDC

Varios ciudadanos apuntaron directamente contra el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), al que acusan de parcialidad. J.A. afirmó: “Con un OEP parcializado y corrupto hasta el último, puede ganar”. En esa misma línea, J.R.V. aseguró que “todo ya estaba planeado para que el PDC gane en todos los lugares de los masistas porque los dos son de la izquierda”.

Otros señalaron la supuesta complicidad del Partido Demócrata Cristiano (PDC) como un “caballo de Troya” del oficialismo. V.V.S. expresó: “Todo charlado para que el MAS se quede mucho tiempo más. No perdió su sigla, sacaron el caballo de Troya PDC, controlan el padrón”. S.S.C. reforzó esta idea con un comentario contundente: “FRAUDE MASISTA DISFRAZADO EN EL PDC”.

Desconfianza en las encuestas y en los candidatos

Las diferencias entre encuestas y resultados también despertaron desconfianza. T.C. comentó: “Todo es al revés, cuando los centros de información daban a Doria Medina como primero, en realidad no era verdad. Ahora se repite lo mismo: los masistas hacen campaña por Rodrigo Paz y Lara”.

En el mismo sentido, V.J. cuestionó la magnitud del salto electoral: “No señor, hubo fraude. ¿Cómo puede ganar un candidato que estaba en un sexto lugar en las encuestas? Puede haber un margen de error, pero de sexto a primer lugar es extrema la diferencia”.

El “voto fantasma” y los márgenes imposibles

Algunos ciudadanos denunciaron la existencia de votos irregulares en el padrón electoral. R.R. ironizó: “Es muy notorio su fraude, tienen un millón de votos que flotan por el padrón viciado, muy de frente se lo pusieron al PDC, les faltó poner que ganó en Tangamandapio”.

J.P.A. coincidió en la idea de manipulación numérica: “10% de Paz y Lara es un regalito de los votos fantasma del MAS, las encuestas no estaban mal”. Por su parte, K.C. concluyó: “Demasiado raro señores. Estadísticamente casi imposible. Inflaron los porcentajes”.

Una percepción generalizada

La repetición de la palabra fraude en decenas de publicaciones revela un sentir colectivo: la mayoría de los ciudadanos desconfía del proceso y teme que los resultados reflejen acuerdos políticos previos más que la voluntad popular. G.D. resumió en una frase corta pero contundente: “Con fraude”.

Las percepciones sobre la primera vuelta de 2025 parecen haber fracturado aún más la confianza en las instituciones electorales bolivianas, en un país donde los antecedentes de procesos cuestionados pesan en la memoria ciudadana.

Fuente: Facebook

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
ChatGPT Image 19 ago 2025, 07_22_08

Crónica de una revolución silenciosa

Mauricio Ochoa Urioste
OpiniónHace instantes

Bolivia despertó el 17 de agosto de 2025 a una realidad que pocos imaginaron posible. Las urnas, esos recipientes sagrados de la voluntad popular, habían pronunciado un veredicto que resonaría como campanas de libertad en los rincones más remotos del continente: el fin de una era, el alba de otra, y en el medio, el silencio expectante de una nación que por dos décadas había olvidado la esperanza genuina.

Evo Morales

Evo Morales anuncia que permanecerá en Bolivia tras confirmarse la segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Redacción
PolíticaAyer

Según EFE, el expresidente de Bolivia Evo Morales anunció que permanecerá en el país para “derrotar a los neoliberales y corruptos” tras conocerse el cómputo final de las elecciones generales, que confirmó una segunda vuelta presidencial entre Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, con el 32,06 % de los votos, y el también expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, con el 26,70 %.

Creemos Erbol

Creemos prevé la liberación de Camacho entre lunes y martes tras decisión del TSJ

Redacción
ActualidadAyer

La organización política Creemos proyecta que Luis Fernando Camacho podría salir en libertad a inicios de la próxima semana, probablemente entre lunes y martes, a raíz de la determinación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los procesos que involucran al gobernador cruceño, al exlíder cívico Marco Pumari y a la expresidenta Jeanine Áñez.

Te puede interesar
Creemos Erbol

Creemos prevé la liberación de Camacho entre lunes y martes tras decisión del TSJ

Redacción
ActualidadAyer

La organización política Creemos proyecta que Luis Fernando Camacho podría salir en libertad a inicios de la próxima semana, probablemente entre lunes y martes, a raíz de la determinación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los procesos que involucran al gobernador cruceño, al exlíder cívico Marco Pumari y a la expresidenta Jeanine Áñez.

533231704_1301385668265892_8924432134263984881_n

Fotografías de hija de Evo Morales con Jefe de la Misión de la OEA desatan polémica por presunto encuentro político

Redacción
ActualidadAyer

En el perfil de Facebook de la exdiputada boliviana Norma Piérola Valdez se difundieron recientemente fotografías que han generado controversia en redes sociales. Las imágenes muestran a Eva Liz Morales, hija del expresidente Evo Morales, y a la exministra de Culturas Wilma Alanoca, en lo que aparenta ser una conversación con Juan Fernando Cristo Bustos, político colombiano y jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA en Bolivia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email