Develan entretelones de los preparativos para la Cumbre de los Pueblos del año 2010

elfaro24.com, pudo acceder al documento titulado "Los entretelones de los preparativos para la Cumbre de los Pueblos sobre Cambio Climático en la Embajada de los Estados Unidos, en Washington DC". A continuación el testimonio del exfuncionario de dicha oficina diplomática:

ActualidadEl juevesRedacciónRedacción
Evo Morales cumbre
Foto:Evo Morales. Archivo.

Empecé a trabajar en la Embajada de Bolivia en Washington DC a partir de enero del 2010, después de ser contactado por un amigo, quien trabaja en la misma, durante las elecciones de diciembre de 2009 en las que ganó el MAS con mi voto.

Me llamó la atención inicialmente la absoluta ausencia de indígenas dentro de la estructura de la Embajada, de miembros de los llamados movimientos sociales y, sobre todo, de gente de izquierda (algunos de los diplomáticos son incluso anónimos derechistas, un ejemplo que se me viene a la mente es el del consejero político don Javier Espinoza Pabón antiguo miembro de la banda fascista setentera "Los Marqueses".) Lo que es mas sorprendente todavía fue que entre mis primeras tareas en la Embajada del Estado Plurinacional estaba la de infiltrar organizaciones eminentemente indígenas y de izquierda que se estaban formando en el área de Washington DC. Estas organizaciones fueron movilizadas por miembros de la Embajada y el Consulado durante las elecciones de diciembre para aumentar el exiguo caudal electoral del MAS en los Estados Unidos, pero cuando pasó el periodo electoral las autoridades de la embajada tenían como objetivo principal boicotear sus actividades, aislarlas y, en lo posible, destruirlas.

Sin embargo, la actividad que se me asignó luego y que me dejó verdaderamente atónito, actividad que fue por demás aleccionadora, fue la organización de la Conferencia de los Pueblos sobre Cambio Climático que se llevó a cabo entre le 20 y el 22 de abril del presente año en Cochabamba, Bolivia. Cuando me informaron sobre la idea de la misma a principios de enero quede perplejo pues el Gobierno boliviano y, sobre todo, el Presidente Morales no tenían nada en común con la defensa del medio ambiente. Evo Morales puede ser, les dije, muchas cosas pero ¿ecologista?. La defensa de la hoja de coca y la defensa del medio ambiente son mutuamente incompatibles, incluso excluyentes.

Una de las cosas más curiosas fue que el personal de la Embajada no estaba preparado para organizar semejante mamotreto. La conferencia más grande jamás organizada en territorio nacional. Es más, el personal de la Embajada jamás se interesó en entender términos básicos relacionados con la problemática del cambio climático. Hasta el día de hoy recuerdo los calores que pasaron los funcionarios de la Embajada al no poder responder a preguntas elementales de activistas y expertos en el tema. Ante mis cuestionamientos insistentes sobre los verdaderos motivos de la Conferencia la única respuesta que recibí fue un silencio que poco a poco y, debido mas que todo al cansancio causado por la magnitud de la tarea organizativa, cedió, finalmente, al rumor de que Pablo Solón, el Embajador de Bolivia ante la ONU estaba, después del fracaso de su candidatura a la Secretaria General de la UNASUR, tras de una posición permanente en las Naciones Unidas; y organizar un evento de la magnitud de esta Conferencia convenía a sus aspiraciones burocráticas. Aspiraciones que coincidían con las aspiraciones de figuración mundial de Evo Morales. Alineamiento de aspiraciones personales que se hacía digno de un festejo mayor a llevarse a cabo en Cochabamba. La cuenta correría a cargo del Tesoro General de la Nación de Bolivia.

La primera tarea era no adentrarse en el tema ni familiarizarse con la terminiología y la temática sino mas bien invitar a gente a la Conferencia de Cochabamba . Mi idea era la de invitar a destacados profesionales del área para, por lo menos, tener una discusión significativa en las faldas del Tunari. Entonces, empecé a recolectar de publicaciones especializadas, direcciones de académicos y artistas comprometidos con la causa (fui yo el que consiguió, por ejemplo, la dirección de James Cameron quien jamás respondió a la misma aunque su nombre fue usado por un esbirro gubernamental para darle prestigio a una conferencia carente de asistentes representativos) sin embargo, nadie respondía a las invitaciones enviadas. Una dolorosa y total indiferencia fue la respuesta a nuestra avalancha de invitaciones. El olfato de la gente genuinamente preocupada por temas ambientalistas en los Estados Unidos les impedía aceptar la invitación boliviana. Muchos de los potenciales invitados que contacté esgrimían diversas razones para su negativa, entre las mas benignas, que el evento de Cochabamba era un encuentro no vinculante que debilitaría la fuerza que se estaba alistando para la próxima cumbre vinculante de la ONU en Cancún.

Fue entonces que la desesperación empezó a cundir entre los diplomáticos de la avenida. Massachusetts Nadie dentro la Embajada compartía mi preocupación, la de invitar a gente destacada en el campo del cambio climático para que se discutan temas relevantes. No. La principal preocupación, y aquí cito textualmente a Erika Dueñas Loayza embajadora a.i. de Bolivia en los Estados Unidos, era que los mandamases “.. me vean llegar a Cochabamba con un avión lleno de gente.. ".

Y eso fue lo que finalmente sucedió. Se invitó a algunas decenas activistas y "expertos" norteamericanos insolventes allegados a la Embajada y se le pidió ayuda al gobierno de Venezuela para pagar por su traslado a Cochabamba.
Finalmente fue la CITGO, empresa estatal venezolana afincada en los Estados Unidos, la que pagó los boletos aéreos, que fueron adquiridos de AEROSUR, para que por lo menos un centenar y medio de pasajeros norteamericanos viajen a Tiquipaya a discutir, entre humeantes sillpanchos, la problemática medioambiental. Pero la intervención de Venezuela no se limitó al pago de los boletos aéreos de los ignotos expertos ambientalistas sino que, tambien, fue la mismísima Embajada de Venezuela la que en los Estados Unidos gastó miles de dólares en la promoción de la cumbre de Tiquipaya dentro del "Imperio". No fue pues sorprendente entonces para mí ver al final de la conferencia que el único Presidente en asistir fuese Hugo Chávez. El Comandante tenia que, como dicen los americanos, “poner la boca” (o mas bien el discurso en este caso) donde su dinero estaba invertido.

Me pregunto ahora que terminó la Conferencia y que el Presidente Morales viajó a la ONU a entregar personalmente los resultados de la misma ¿qué seriedad puede tener el documento preparado en Cochabamba cuando la idea del su realización estuvo inspirada por aspiraciones burocráticas de sus principales organizadores?. También me pregunto ¿qué calidad pueden tener documentos de trabajo redactados por ignotos expertos insolventes de todo el mundo? Vamos, sin ir tan lejos, ¿qué seriedad pueden tener los resultados de una conferencia financiada en parte por Hugo Chávez? Y finalmente, ¿hacia dónde está marchando un gobierno en el que la principal ocupación de los funcionarios tiene como única guía la satisfacción de los caprichos de sus superiores?.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
ChatGPT Image 19 ago 2025, 07_22_08

Crónica de una revolución silenciosa

Mauricio Ochoa Urioste
OpiniónHace instantes

Bolivia despertó el 17 de agosto de 2025 a una realidad que pocos imaginaron posible. Las urnas, esos recipientes sagrados de la voluntad popular, habían pronunciado un veredicto que resonaría como campanas de libertad en los rincones más remotos del continente: el fin de una era, el alba de otra, y en el medio, el silencio expectante de una nación que por dos décadas había olvidado la esperanza genuina.

Evo Morales

Evo Morales anuncia que permanecerá en Bolivia tras confirmarse la segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Redacción
PolíticaAyer

Según EFE, el expresidente de Bolivia Evo Morales anunció que permanecerá en el país para “derrotar a los neoliberales y corruptos” tras conocerse el cómputo final de las elecciones generales, que confirmó una segunda vuelta presidencial entre Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, con el 32,06 % de los votos, y el también expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, con el 26,70 %.

Creemos Erbol

Creemos prevé la liberación de Camacho entre lunes y martes tras decisión del TSJ

Redacción
ActualidadAyer

La organización política Creemos proyecta que Luis Fernando Camacho podría salir en libertad a inicios de la próxima semana, probablemente entre lunes y martes, a raíz de la determinación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los procesos que involucran al gobernador cruceño, al exlíder cívico Marco Pumari y a la expresidenta Jeanine Áñez.

Te puede interesar
Creemos Erbol

Creemos prevé la liberación de Camacho entre lunes y martes tras decisión del TSJ

Redacción
ActualidadAyer

La organización política Creemos proyecta que Luis Fernando Camacho podría salir en libertad a inicios de la próxima semana, probablemente entre lunes y martes, a raíz de la determinación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los procesos que involucran al gobernador cruceño, al exlíder cívico Marco Pumari y a la expresidenta Jeanine Áñez.

533231704_1301385668265892_8924432134263984881_n

Fotografías de hija de Evo Morales con Jefe de la Misión de la OEA desatan polémica por presunto encuentro político

Redacción
ActualidadAyer

En el perfil de Facebook de la exdiputada boliviana Norma Piérola Valdez se difundieron recientemente fotografías que han generado controversia en redes sociales. Las imágenes muestran a Eva Liz Morales, hija del expresidente Evo Morales, y a la exministra de Culturas Wilma Alanoca, en lo que aparenta ser una conversación con Juan Fernando Cristo Bustos, político colombiano y jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA en Bolivia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email