Trump propone a Zelenski garantías de seguridad sin tropas de EE.UU. a cambio de ceder territorios ocupados a Rusia

Según David Alandete (ABC) y Xavier Colás (El Mundo), Estados Unidos y Europa buscan organizar una reunión directa entre Volodímir Zelenski y Vladímir Putin, con o sin la mediación de Donald Trump.

ActualidadEl miércolesRedacciónRedacción
Donald_Trump_by_Gage_Skidmore_2
Foto:Donald Trump. Archivo.

La Casa Blanca aseguró que Putin se comprometió en conversaciones con Trump a reunirse “pronto” con el presidente ucraniano, aunque Moscú ha enviado mensajes ambiguos y no lo ha confirmado oficialmente. El Kremlin, a través del asesor Yuri Ushakov, solo habló de “elevar el nivel” de las conversaciones bilaterales sin aclarar si se trataría de una cumbre presidencial o de ministros.

Fuentes de la administración estadounidense mencionaron que Hungría podría acoger el encuentro en un plazo de dos semanas, según el canciller alemán Friedrich Merz. El presidente francés Emmanuel Macron sugirió Ginebra, y Suiza ya anunció que estaría dispuesta a otorgar inmunidad a Putin durante el viaje, pese a la orden de arresto emitida por el Tribunal Penal Internacional. En paralelo, la agencia AFP informó que Rusia llegó a proponer Moscú como sede, lo que fue rechazado de inmediato por Zelenski, quien descartó viajar a la capital rusa.

El Kremlin evita hasta ahora un cara a cara con Zelenski, a quien intentó apartar del poder desde el inicio de la invasión. Sin embargo, Putin podría aprovechar la coyuntura para devolver la presión: ya planteó a Trump que la siguiente reunión se celebrara en Rusia. Esto pondría a Kiev en un dilema si Washington y Europa presionan por un encuentro directo en territorio ruso.

Sobre las garantías de seguridad para Ucrania, Trump reiteró que Estados Unidos no enviará tropas, aunque podría proveer apoyo logístico y aéreo. Insistió en que “no será la OTAN” quien otorgue esas garantías. Macron señaló que la propuesta contempla reforzar al ejército ucraniano y crear capacidades de seguridad marítimas, aéreas y terrestres. El esquema sería coordinado por una “coalición de dispuestos” liderada por Francia y Reino Unido, con la posible presencia de una fuerza disuasoria internacional en Ucrania tras el fin de los combates, opción que Rusia rechaza.

La Casa Blanca confirmó que el secretario de Estado Marco Rubio encabezará un grupo de trabajo para desarrollar estas garantías, con la participación de asesores de seguridad nacional y representantes de la OTAN. El objetivo es consolidar un paquete de protección legal y militar que mantenga a Estados Unidos en el centro de la estrategia, aunque sin comprometer tropas en el terreno.

Trump mantiene su línea: Ucrania debería aceptar la pérdida de territorios ocupados, como el Donbás, en favor de alcanzar un acuerdo de paz. Mostró un mapa en el Despacho Oval con zonas controladas por Rusia y habló de “intercambiar soberanía parcial por paz”. La idea es convertir a Ucrania en aliado preferente no OTAN, al estilo de Israel o Colombia, con acceso a cooperación militar y legislativa, pero sin defensa mutua automática.

La diplomacia internacional ha colocado como prioridad una reunión inédita entre Putin y Zelenski, con sedes en debate entre Hungría, Ginebra e incluso Moscú. Aunque la Casa Blanca asegura que Putin ha dado su palabra, el Kremlin no lo confirma y mantiene abierta la ambigüedad. Paralelamente, Washington y Europa diseñan un sistema de garantías de seguridad inédito para Ucrania, liderado por una coalición europea con coordinación estadounidense. El mayor obstáculo sigue siendo territorial: el futuro del Donbás y de otras regiones bajo ocupación rusa.

Ampliaciones elaboradas con fuentes internacionales

Axios informa que Trump estaría dispuesto a ofrecer apoyo aéreo sin desplegar tropas, y que el secretario de Estado Marco Rubio lidera una comisión conjunta con Europa sobre estas garantías. También destaca que Trump pretende organizar una reunión trilateral con Putin y Zelenski próximamente. 

Según The Times, Trump ofreció una “muy buena garantía de seguridad” que incluiría la adquisición de armamento estadounidense por parte de Ucrania (valorado entre 90 000 y 100 000 millones de dólares), con financiamiento europeo, y continúa impulsando el formato trilateral. 

AP News confirma que Trump reiteró el 19 de agosto de 2025 que EE. UU. no enviará tropas a Ucrania, declarando que tampoco se considerará la adhesión a la OTAN ni la recuperación de Crimea o Donbás. Además, mencionó que Putin estaría dispuesto a discutir garantías de seguridad y facilitó conversaciones bilaterales entre líderes. 

Según The Guardian, Trump respaldaría la cesión de partes de Donetsk y Luhansk como parte de un acuerdo de paz, lo que ha generado críticas por legitimación de la agresión rusa. 

The Washington Post destaca que, aunque Trump ha promovido una diplomacia más directa y ha mostrado disposición a ofrecer garantías, los avances concretos son escasos y persisten dudas sobre la viabilidad y el contenido de un acuerdo duradero.

Euronews subraya que las garantías serían proporcionadas únicamente por EE. UU. y sin participación de la OTAN, hecho considerado clave tanto para Europa como para Rusia.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
ChatGPT Image 19 ago 2025, 07_22_08

Crónica de una revolución silenciosa

Mauricio Ochoa Urioste
OpiniónHace 1 hora

Bolivia despertó el 17 de agosto de 2025 a una realidad que pocos imaginaron posible. Las urnas, esos recipientes sagrados de la voluntad popular, habían pronunciado un veredicto que resonaría como campanas de libertad en los rincones más remotos del continente: el fin de una era, el alba de otra, y en el medio, el silencio expectante de una nación que por dos décadas había olvidado la esperanza genuina.

Evo Morales

Evo Morales anuncia que permanecerá en Bolivia tras confirmarse la segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Redacción
PolíticaAyer

Según EFE, el expresidente de Bolivia Evo Morales anunció que permanecerá en el país para “derrotar a los neoliberales y corruptos” tras conocerse el cómputo final de las elecciones generales, que confirmó una segunda vuelta presidencial entre Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, con el 32,06 % de los votos, y el también expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, con el 26,70 %.

Creemos Erbol

Creemos prevé la liberación de Camacho entre lunes y martes tras decisión del TSJ

Redacción
ActualidadAyer

La organización política Creemos proyecta que Luis Fernando Camacho podría salir en libertad a inicios de la próxima semana, probablemente entre lunes y martes, a raíz de la determinación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los procesos que involucran al gobernador cruceño, al exlíder cívico Marco Pumari y a la expresidenta Jeanine Áñez.

Te puede interesar
Creemos Erbol

Creemos prevé la liberación de Camacho entre lunes y martes tras decisión del TSJ

Redacción
ActualidadAyer

La organización política Creemos proyecta que Luis Fernando Camacho podría salir en libertad a inicios de la próxima semana, probablemente entre lunes y martes, a raíz de la determinación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los procesos que involucran al gobernador cruceño, al exlíder cívico Marco Pumari y a la expresidenta Jeanine Áñez.

533231704_1301385668265892_8924432134263984881_n

Fotografías de hija de Evo Morales con Jefe de la Misión de la OEA desatan polémica por presunto encuentro político

Redacción
ActualidadAyer

En el perfil de Facebook de la exdiputada boliviana Norma Piérola Valdez se difundieron recientemente fotografías que han generado controversia en redes sociales. Las imágenes muestran a Eva Liz Morales, hija del expresidente Evo Morales, y a la exministra de Culturas Wilma Alanoca, en lo que aparenta ser una conversación con Juan Fernando Cristo Bustos, político colombiano y jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA en Bolivia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email