El pescado se encarece en vísperas de Semana Santa y preocupa a los consumidores

A pocos días de las celebraciones religiosas, los precios del pescado de río suben por la alta demanda y la escasez derivada de las recientes inundaciones. Comerciantes prevén más incrementos.

Economía06 de abril de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
WhatsApp Image 2025-04-06 at 8.18.49 PM
Foto: Archivo.

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, los mercados del país ya sienten el impacto de la temporada: el precio del pescado, alimento central en estas fechas, ha registrado un alza significativa. La combinación de alta demanda y escasez de producto, agravada por las recientes inundaciones, ha hecho que los precios se disparen.

En los principales centros de abasto, como el mercado Los Bosques, los comerciantes reportan un aumento de hasta 30% en el valor de los pescados más solicitados. El kilo de pacú, por ejemplo, subió de Bs 45 a Bs 60, mientras que el surubí pasó de Bs 55 a Bs 70. Los cortes más finos, como el filete de pacú o el lomo de surubí, ahora se comercializan en Bs 80, cuando hace un año no superaban los Bs 60. El sábalo, otro favorito en las mesas durante la Semana Santa, se vende entre Bs 55 y Bs 60.

“Se ha incrementado bastante el precio del pescado. Estamos comprando más caro y eso se refleja también en lo que cobramos”, explicó Inés Parra, una vendedora con años de experiencia en la comercialización de carne blanca en el mercado cruceño.

La situación también afecta al sector de la gastronomía popular. Los platos preparados que incluyen pescado han duplicado su valor en algunos casos. Un almuerzo con medio pescado pequeño, que antes costaba Bs 25, ahora puede alcanzar los Bs 40. Si el tamaño es mayor o incluye guarniciones especiales, el precio puede llegar hasta Bs 70.

A pesar de los aumentos, los comerciantes se abastecen con la expectativa de que la demanda crezca conforme se acerque el Viernes Santo, día clave de la tradición católica en la que se evita el consumo de carne roja.

“La gente siempre busca pescado en estas fechas, aunque esté más caro. Es parte de la costumbre”, señaló otra comerciante del mercado Mutualista.

Por ahora, tanto vendedores como compradores intentan adaptarse a los precios, pero no descartan que sigan subiendo conforme disminuya la oferta. La incertidumbre climática y la falta de una cadena de suministro más robusta vuelven a poner en evidencia la fragilidad del mercado alimentario frente a eventos naturales.

Fuente: El Deber

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte informado al instante:

🔗 Seguir a El Faro 24 en X

📲 Recibe las noticias de elfaro24.com en WhatsApp