Empresarios piden ser parte de las decisiones económicas: “No esperemos a que otros definan nuestro destino”

Durante el Congreso Empresarial 2025 en Cochabamba, el presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño, insistió en que el sector privado debe tener voz en la definición de políticas para enfrentar la crisis. El evento concluyó con propuestas estratégicas para reactivar la economía.

Economía05 de abril de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
d0d58b8f-3fcf-4588-b586-f42c5c99687d
Foto: Correo del SurEl “Congreso Empresarial 2025-Liderar para transformar”, realizado este viernes en la ciudad de Cochabamba.

El sector empresarial boliviano reafirmó este viernes su demanda de participar activamente en el diseño de políticas económicas, en medio de una coyuntura nacional marcada por la incertidumbre y el estancamiento productivo. En el marco del “Congreso Empresarial 2025 – Liderar para transformar”, celebrado en la ciudad de Cochabamba, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, subrayó que el sector privado será un actor esencial en la solución de la crisis económica y en la reconstrucción del país.

“El sector privado va a ser un factor esencial para la solución de la crisis y la reconstrucción del país, más allá de cuál sea el rumbo político que adopte Bolivia”, sostuvo Ortuño ante representantes de distintas cámaras empresariales, autoridades locales y analistas invitados.

El líder de la CEPB fue enfático al advertir que “cualquier modelo económico, sea liberal o estatista, que ignore o menosprecie el rol fundamental del sector privado está condenado al fracaso”.

Por ello, exigió que los empresarios sean tomados en cuenta en la elaboración de políticas públicas que impactan directamente en los sectores productivos, generadores de empleo y crecimiento económico.

El Congreso, organizado por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), concluyó con la presentación de propuestas estructuradas en tres ejes estratégicos: reforma normativa e incentivo a las inversiones; infraestructura, conectividad y logística; y acceso a mercados con transformación productiva.

Ortuño también destacó la urgencia de consolidar la unidad del empresariado, no como una consigna superficial, sino como una construcción basada en la coherencia institucional y el respeto a las normas.

“Solo desde instituciones sólidas podremos influir verdaderamente en el rumbo del país”, afirmó.

En su diagnóstico sobre la situación nacional, el presidente de la CEPB sostuvo que Bolivia enfrenta una “crisis estructural” provocada por problemas internos no resueltos, políticas públicas ineficientes y desafíos globales como el cambio climático y la disrupción tecnológica.

“Esto genera una atmósfera de profunda incertidumbre que espanta la inversión y frena la creación de empleo digno”, advirtió.

Finalmente, Ortuño hizo un llamado al empresariado nacional a no permanecer al margen de las decisiones trascendentales que definirán el futuro económico del país.

“No esperemos a que otros definan nuestro destino. Lideremos la transformación que Bolivia necesita”, concluyó.

Fuente: Correo del Sur

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Lara

Controversia por el tono de Edman Lara en acto político en El Alto

Redacción
PolíticaHace 3 horas

Durante un mitin en la ciudad de El Alto, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano, Edman Lara, generó polémica por el tono y las expresiones utilizadas en su discurso, las cuales han sido calificadas por diversos sectores como faltas de respeto y muestras de prepotencia.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

Te puede interesar
Lo más visto
ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email