
¿Vino sin alcohol? Tres de cada cuatro consumidores españoles se apuntan a probarlo
El auge de la demanda de este perfil de vinos en España representa una oportunidad para muchas bodegas a la hora de diversificar su producción.
El presidente reveló que no se pueden adquirir repuestos para helicópteros, lo que dificulta el rescate en zonas alejadas.
Economía31 de marzo de 2025En plena reunión del Consejo Nacional de Autonomías, el presidente Luis Arce reconoció este lunes que la escasez de dólares en Bolivia está afectando directamente la capacidad del Estado para responder a emergencias, especialmente en regiones de difícil acceso.
Arce explicó que varios helicópteros, indispensables para llevar ayuda y evacuar personas en comunidades alejadas, no cuentan con todos los repuestos necesarios debido a la falta de divisas para su adquisición.
“Lamentablemente, por la falta de disponibilidad de dólares, no tienen todos los repuestos que quisiéramos tener para poder garantizar vuelos”, afirmó.
El mandatario responsabilizó a la Asamblea Legislativa por el bloqueo a los créditos internacionales, al que atribuye esta situación crítica. Según Arce, esta parálisis no solo impacta en el abastecimiento de combustibles y medicamentos, sino que ahora también pone en riesgo vidas humanas al limitar la operatividad de las aeronaves de rescate.
Desde el Ejecutivo se reitera el pedido al Legislativo para aprobar los créditos que, según el Gobierno, permitirían inyectar dólares a la economía y asegurar el funcionamiento de servicios vitales ante los desastres naturales que afectan al país.
El auge de la demanda de este perfil de vinos en España representa una oportunidad para muchas bodegas a la hora de diversificar su producción.
El PIB sigue siendo importante como medida de desarrollo económico. Pero ahora también lo es de fortaleza estratégica.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
Mientras Caracas siga avanzando hacia una transformación urbana sin planificación inclusiva, la moto continuará siendo un síntoma más de la crisis, pero también una muestra de resiliencia ciudadana ante un sistema que no termina de responder a sus necesidades.
El Viceministerio de Defensa del Consumidor detectó especulación en el precio del pollo, que llegó hasta Bs 25 por kilo. Se iniciaron procesos legales y se coordinan acciones para frenar los abusos.
La nueva política comercial de Estados Unidos alcanza a Bolivia con un arancel del 10%, en respuesta a las tarifas que el país impone a productos estadounidenses. Expertos advierten que la medida afectará las exportaciones y podría agravar la crisis económica.
Este tipo de mensajes provocan distorsiones cognitivas en la audiencia mediante el contraste entre “nosotros” (los patriotas que desean salvar al mundo) y “ellos”, y la magnificación intencional de la amenaza.
En definitiva, la acción no es más que un ataque “preventivo” –y, por tanto, ilícito– frente a una amenaza futura incierta. Se trata de un caso equiparable a la agresión estadounidense de Irak de 2003.
Durante los últimos doce días, el mundo ha sido testigo de un conflicto sin precedentes entre Irán, Israel y Estados Unidos, con consecuencias que podrían haber desencadenado una conflagración regional de dimensiones catastróficas.
La frágil tregua entre Israel e Irán, anunciada la pasada madrugada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aceptada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, apenas ha sobrevivido unas horas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este martes a Israel que "calme" su ofensiva, tras acusar tanto a Israel como a Irán de haber violado el alto el fuego que él mismo anunció horas antes en un intento por frenar la escalada del conflicto.