Compras al exterior: usuarios reclaman que las restricciones bancarias siguen vigentes

A pesar de la nueva normativa de la ASFI, los límites para compras y retiros internacionales en dólares persisten. La fórmula del “dólar tarjeta” no convence ni a usuarios ni a analistas.

Economía31 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
ChatGPT Image 31 mar 2025, 09_34_13
Imagen/diseño: Elaborado con asistencia de inteligencia artificial de ChatGPT (OpenAI)Gráfico explicativo sobre la aplicación de la comisión por uso de tarjetas en el exterior y los límites establecidos por entidades bancarias en Bolivia, tras la Circular 857/2025 de la ASFI.

Han pasado más de dos semanas desde que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) puso en vigencia la Resolución 216/2025, mediante la Circular 857/2025, y los usuarios de servicios financieros aún no perciben una verdadera flexibilización para comprar en el exterior. Aunque los bancos aplican la nueva fórmula de comisión para transacciones en dólares, las restricciones de monto no han desaparecido del todo.

Según testimonios recabados por EL DEBER, muchos clientes siguen enfrentando límites mensuales de apenas $us 100 a $us 300 para compras con tarjeta en el extranjero, ya sea en puntos de venta, por internet o incluso en retiros de cajeros automáticos.

“Actualizan sus tarifarios, aplican la fórmula del tipo de cambio paralelo, pero no amplían los límites como antes”, denunció un usuario identificado con las siglas R.M., quien posee tarjetas en cuatro bancos distintos. En todos los casos, las restricciones de monto persisten pese a la nueva normativa.

Los bancos ahora aplican una comisión adicional para transacciones superiores a $us 100, utilizando una fórmula basada en el promedio del tipo de cambio paralelo de los últimos 30 días, con siete días de desfase. Sin embargo, analistas como José Gabriel Espinoza advierten que la fórmula no permite a las entidades recuperar adecuadamente la diferencia cambiaria, lo que los lleva a mantener las restricciones para evitar más pérdidas.

La directora ejecutiva de la ASFI, Ivette Espinoza, defendió la medida y explicó que el cálculo tiene el objetivo de evitar volatilidad. Aseguró también que se han devuelto $us 108 millones a los consumidores entre febrero de 2024 y marzo de 2025, en procesos de conciliación con las entidades financieras.

Pero en la práctica, los usuarios siguen enfrentando un sistema limitado, sin una liberalización plena de sus posibilidades de compra internacional. Para ellos, las restricciones siguen tan activas como antes, y el “dólar tarjeta” solo agregó una nueva barrera a sus transacciones.

Fuente: El Deber

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Lara

Controversia por el tono de Edman Lara en acto político en El Alto

Redacción
PolíticaHace 3 horas

Durante un mitin en la ciudad de El Alto, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano, Edman Lara, generó polémica por el tono y las expresiones utilizadas en su discurso, las cuales han sido calificadas por diversos sectores como faltas de respeto y muestras de prepotencia.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

Te puede interesar
Lo más visto
ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email