
¿Vino sin alcohol? Tres de cada cuatro consumidores españoles se apuntan a probarlo
El auge de la demanda de este perfil de vinos en España representa una oportunidad para muchas bodegas a la hora de diversificar su producción.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) aclaró que los bancos ya no podrán cobrar comisiones por operaciones internacionales menores a $us 100. La medida responde a denuncias sobre cobros irregulares y busca proteger al consumidor financiero.
Economía27 de marzo de 2025En medio de crecientes reclamos por cobros excesivos en operaciones bancarias fuera del país, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) emitió un nuevo reglamento que prohíbe el cobro de comisiones por transacciones internacionales menores o iguales a 100 dólares estadounidenses.
La medida fue anunciada tras quejas ciudadanas y publicaciones en medios sobre comisiones “variables” que algunas entidades bancarias habrían empezado a aplicar por consumos y gastos realizados con tarjetas en el exterior, a partir de ese umbral. Según las denuncias, estas tarifas no estaban debidamente comunicadas a los usuarios.
El nuevo reglamento, vigente desde el 25 de marzo, establece que las entidades financieras deben garantizar que todas las operaciones de envío o consumo internacional de hasta $us 100 —ya sea mediante transferencias, pagos con tarjeta o consumos en línea— estén libres de cualquier comisión, gasto o recargo adicional.
La ASFI aclaró también que, en caso de que el monto de la transacción supere los $us 100, los bancos deberán informar de forma clara y previa sobre las comisiones que se aplicarán, bajo los principios de transparencia y protección al consumidor financiero.
Esta disposición busca brindar certezas a los usuarios del sistema financiero en un momento delicado para la economía boliviana, marcado por restricciones cambiarias, escasez de dólares y alta demanda de divisas en mercados paralelos.
La medida se suma a otros esfuerzos recientes del ente regulador para garantizar una mayor transparencia en la relación entre entidades financieras y clientes, y para evitar cobros arbitrarios que puedan afectar a quienes utilizan servicios bancarios desde el exterior.
Fuente: El Deber
El auge de la demanda de este perfil de vinos en España representa una oportunidad para muchas bodegas a la hora de diversificar su producción.
El PIB sigue siendo importante como medida de desarrollo económico. Pero ahora también lo es de fortaleza estratégica.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
Mientras Caracas siga avanzando hacia una transformación urbana sin planificación inclusiva, la moto continuará siendo un síntoma más de la crisis, pero también una muestra de resiliencia ciudadana ante un sistema que no termina de responder a sus necesidades.
El Viceministerio de Defensa del Consumidor detectó especulación en el precio del pollo, que llegó hasta Bs 25 por kilo. Se iniciaron procesos legales y se coordinan acciones para frenar los abusos.
La nueva política comercial de Estados Unidos alcanza a Bolivia con un arancel del 10%, en respuesta a las tarifas que el país impone a productos estadounidenses. Expertos advierten que la medida afectará las exportaciones y podría agravar la crisis económica.
Esa transición no será fácil, pero quizá reducir el peso de tareas penosas, repetitivas, poco creativas y centrarnos en hacer un esfuerzo por ser realmente creativos.
La pintora que más interesó a Plinio fue Iaia. Le fascinaron su virginidad y su preferencia por trabajar con modelos femeninas.
El PIB sigue siendo importante como medida de desarrollo económico. Pero ahora también lo es de fortaleza estratégica.
En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.
Entre acusaciones cruzadas, llamados a la moderación y advertencias de consecuencias catastróficas, la comunidad internacional asiste atónita al deterioro acelerado de una crisis que amenaza con desbordarse.