ASFI prohíbe cobros por transacciones internacionales menores a $us 100 y responde a críticas por comisiones

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) aclaró que los bancos ya no podrán cobrar comisiones por operaciones internacionales menores a $us 100. La medida responde a denuncias sobre cobros irregulares y busca proteger al consumidor financiero.

Economía27 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
640px-United_States_one-hundred-dollar_bill
Foto: Wikimedia Commons

En medio de crecientes reclamos por cobros excesivos en operaciones bancarias fuera del país, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) emitió un nuevo reglamento que prohíbe el cobro de comisiones por transacciones internacionales menores o iguales a 100 dólares estadounidenses.

La medida fue anunciada tras quejas ciudadanas y publicaciones en medios sobre comisiones “variables” que algunas entidades bancarias habrían empezado a aplicar por consumos y gastos realizados con tarjetas en el exterior, a partir de ese umbral. Según las denuncias, estas tarifas no estaban debidamente comunicadas a los usuarios.

El nuevo reglamento, vigente desde el 25 de marzo, establece que las entidades financieras deben garantizar que todas las operaciones de envío o consumo internacional de hasta $us 100 —ya sea mediante transferencias, pagos con tarjeta o consumos en línea— estén libres de cualquier comisión, gasto o recargo adicional.

La ASFI aclaró también que, en caso de que el monto de la transacción supere los $us 100, los bancos deberán informar de forma clara y previa sobre las comisiones que se aplicarán, bajo los principios de transparencia y protección al consumidor financiero.

Esta disposición busca brindar certezas a los usuarios del sistema financiero en un momento delicado para la economía boliviana, marcado por restricciones cambiarias, escasez de dólares y alta demanda de divisas en mercados paralelos.

La medida se suma a otros esfuerzos recientes del ente regulador para garantizar una mayor transparencia en la relación entre entidades financieras y clientes, y para evitar cobros arbitrarios que puedan afectar a quienes utilizan servicios bancarios desde el exterior.

Fuente: El Deber

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email