De la Crisis a las Urnas: ¿Quién puede enfrentar al MAS en 2025?

Opinión21 de marzo de 2025 José Luis Bedregal V.

La reciente reunión interpartidaria, convocada por el presidente Luis Arce, el pasado 18 de marzo, tenía como objetivo abordar la inestabilidad que enfrenta Bolivia, caracterizada por la escasez de combustible, la falta de dólares y subida de precios. Sin embargo, a pesar de la presentación de un documento con doce puntos, la reunión no logró ofrecer soluciones efectivas a los problemas que vive el país, pues los acuerdos son meramente declarativos y no aportan en la solución de los problemas económicos, ni reducen la desconfianza e incertidumbre, sobre la elección presidencial prevista para este año.

La ausencia de destacados líderes de la oposición, como Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga y Carlos Mesa, miembros del Bloque de Unidad, fue notable en este encuentro. Su inasistencia se atribuye a la percepción de que la convocatoria era más una estrategia política, que una iniciativa genuina para resolver la crisis. Estos líderes han expresado desconfianza en la voluntad del gobierno para implementar cambios reales y consideraron que su participación podría haber sido interpretada, como una legitimación de las acciones de Arce, las mismas que están llevado al país a situaciones de mayor crisis económica e institucional.

En el contexto de las elecciones presidenciales programadas para agosto de 2025, Mesa ya ha desistido de una posible candidatura, y a diferencia de su principal competidor, Jorge Quiroga, Doria Medina ha logrado posicionarse y sumar adhesiones en los tres departamentos del eje central (Tuto únicamente en Santa Cruz), por lo que emerge como una figura potencial para derrotar al Movimiento al Socialismo (MAS). Su formación como economista, su experiencia empresarial y su enfoque en soluciones económicas prácticas. le otorgan credibilidad en un momento en que la economía es la principal preocupación de los bolivianos. En lo político, su postura alejada de los extremos, le permite mayor juego de cintura para sumar adhesiones y proyectar un gobierno sin radicalismos.

Por su parte, la fragmentación interna del MAS, evidenciada por las tensiones entre el presidente Arce y el líder histórico Evo Morales, ha debilitado la cohesión del partido y su capacidad de movilización. Esta división ofrece una oportunidad para que la oposición, logre consolidarse en torno a un candidato y capitalice el descontento popular. Aunque la oposición ha mostrado divisiones en el pasado, la figura de Doria Medina podría ser el punto de convergencia necesario para enfrentar al oficialismo con posibilidades reales de éxito.

En resumen, el fracaso de la reciente reunión interpartidaria y la desconfianza generalizada ante las iniciativas del gobierno, generan un escenario favorable para la oposición, que, si se mantiene unida, suma nuevas adhesiones y ofrecer alternativas viables a los desafíos que enfrenta Bolivia, podría estar en puertas de una victoria y por tanto, un cambio favorable en el manejo de la economía y el aparato estatal.

 

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-11 at 7.26.44 PM

Bolivia, la patria que resiste

Sergio Jhoel Pérez Paredes
Opinión07 de abril de 2025

“Hay países que caminan con paso firme, y otros que tropiezan buscando su alma. Bolivia, siempre, camina herida pero de pie.”

Lo más visto
gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
ActualidadEl miércoles

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

music-on-your-smartphone-1796117_640

Artistas abandonan Spotify por inversiones de su fundador en tecnología militar y drones con inteligencia artificial

Redacción
CulturaEl miércoles

Varios artistas internacionales han comenzado a retirar su música de Spotify tras conocerse que Daniel Ek, director ejecutivo de la plataforma, ha invertido significativamente en la industria armamentística. Según eldiario.es y el Financial Times, Ek es cofundador de Prima Materia, una firma de inversión que ha aportado cientos de millones de euros al fabricante alemán de drones Helsing, especializado en inteligencia artificial para fines militares.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email