
El 17 de agosto se votó por presidente, vicepresidente, senadores, diputados uninominales y plurinominales y “representantes supraestatales”.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, anunció la convocatoria a un diálogo nacional por la estabilidad y la democracia, en un esfuerzo por abordar la crisis económica y social que atraviesa Bolivia. La reunión se llevará a cabo el martes 18 de marzo a las 09:00 a.m. en la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz.
Política17 de marzo de 2025El encuentro contará con la participación del presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, así como de los presidentes de las cámaras legislativas: Andrónico Rodríguez (Senado) y Omar Yujra (Diputados). También fueron invitados el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, los jefes de bancada de las fuerzas políticas con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional, y las máximas autoridades del Órgano Judicial y de las organizaciones políticas registradas ante el TSE.
Según Prada, el objetivo central del encuentro es garantizar la estabilidad democrática y evitar cualquier amenaza al cronograma electoral, asegurando que los mecanismos democráticos del país no se vean interrumpidos.
La ministra advirtió sobre los riesgos de la actual crisis, particularmente la escasez de combustible y la falta de divisas, afirmando que ciertos sectores buscan aprovechar esta situación para generar convulsión social con fines políticos y electorales. "Algunos priorizan sus intereses personales y de grupo por encima del bienestar de la población", denunció.
Frente a este escenario, Prada enfatizó que el diálogo es el camino para encontrar soluciones tanto inmediatas como estructurales a los problemas del país. "Es fundamental asumir este diálogo con los diferentes órganos del Estado y las organizaciones políticas, con plena conciencia de que debemos preservar nuestra democracia", sostuvo.
Mientras tanto, distintos sectores han manifestado su preocupación ante la persistente crisis económica y no descartan movilizaciones si el Gobierno no ofrece respuestas concretas a sus demandas.
El 17 de agosto se votó por presidente, vicepresidente, senadores, diputados uninominales y plurinominales y “representantes supraestatales”.
Según informó Shaun Walker en The Guardian y medios internacionales, el gobierno de Polonia confirmó que varios drones rusos ingresaron recientemente en su espacio aéreo en lo que se interpreta como un intento del Kremlin de medir la reacción de la OTAN sin provocar una guerra directa.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en América del Sur manifestaron su preocupación tras la anulación de los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y varios mandos militares y policiales vinculados a los sucesos de Sacaba y Senkata en 2019.
La exdiputada Norma Piérola arremetió contra la candidatura de Rodrigo Paz Pereira y su compañero Lara, a quienes acusó de haber usurpado ilegalmente la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El candidato presidencial de Libre, Jorge Quiroga Ramírez, planteó la necesidad de articular acuerdos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de asegurar estabilidad política en caso de imponerse en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lanzó este martes una propuesta durante un foro de la Cainco: pidió a su contrincante en el balotaje, Jorge “Tuto” Quiroga, que renuncie a su postulación en un gesto de desprendimiento político.
El Tribunal Supremo Electoral presentó este martes los resultados oficiales de las elecciones del 17 de agosto, junto con la nómina de los candidatos que ocuparán curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional.