
Del abordaje ilegal al cerco total: Gaza al borde de la desaparición ante la pasividad internacional
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, anunció la convocatoria a un diálogo nacional por la estabilidad y la democracia, en un esfuerzo por abordar la crisis económica y social que atraviesa Bolivia. La reunión se llevará a cabo el martes 18 de marzo a las 09:00 a.m. en la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz.
Política17 de marzo de 2025El encuentro contará con la participación del presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, así como de los presidentes de las cámaras legislativas: Andrónico Rodríguez (Senado) y Omar Yujra (Diputados). También fueron invitados el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, los jefes de bancada de las fuerzas políticas con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional, y las máximas autoridades del Órgano Judicial y de las organizaciones políticas registradas ante el TSE.
Según Prada, el objetivo central del encuentro es garantizar la estabilidad democrática y evitar cualquier amenaza al cronograma electoral, asegurando que los mecanismos democráticos del país no se vean interrumpidos.
La ministra advirtió sobre los riesgos de la actual crisis, particularmente la escasez de combustible y la falta de divisas, afirmando que ciertos sectores buscan aprovechar esta situación para generar convulsión social con fines políticos y electorales. "Algunos priorizan sus intereses personales y de grupo por encima del bienestar de la población", denunció.
Frente a este escenario, Prada enfatizó que el diálogo es el camino para encontrar soluciones tanto inmediatas como estructurales a los problemas del país. "Es fundamental asumir este diálogo con los diferentes órganos del Estado y las organizaciones políticas, con plena conciencia de que debemos preservar nuestra democracia", sostuvo.
Mientras tanto, distintos sectores han manifestado su preocupación ante la persistente crisis económica y no descartan movilizaciones si el Gobierno no ofrece respuestas concretas a sus demandas.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.
El economista y analista político fue propuesto por Acción Democrática Nacionalista como su carta para las elecciones generales de 2025. Dunn aún no confirma la sigla con la que postulará.
Mientras el oficialismo reorganiza sus filas con miras a las elecciones presidenciales, la oposición continúa dividida en múltiples frentes, sin señales de unidad ni estrategia común.
El expresidente rechazó la encuesta impulsada por Samuel Doria Medina y acusó a asesores “gonistas y evistas” de manipular el proceso. Afirmó que solo lo sacarán “matándolo”.
Lo importante es saber que podemos capturar fragmentos, preservar lo esencial y construir una memoria digital más sólida, menos vulnerable a los vaivenes tecnológicos o a las decisiones de unas pocas empresas o gobiernos.
El futuro sólo puede pasar por el fin del genocidio y del colonialismo y por el que todas las personas, sean judías, cristianas, musulmanas o ateas, tengan los mismos derechos.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
A pesar de todas las dificultades descritas, las personas con dislexia son capaces de aprender todo lo que se propongan, incluyendo a leer, escribir y hablar en inglés.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.