Calendario electoral podría aprobarse hasta el 2 de abril, según el TSE

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) está en la etapa final de planificación para las elecciones generales del 17 de agosto de 2025 y estima que el calendario electoral será aprobado y presentado a la población hasta el 2 de abril. De acuerdo con la normativa vigente, este debe ser oficializado al menos 120 días antes de los comicios.

Política10 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
P-1-7-768x656
Foto: El Diario EL TIEMPO PASA Y LOS PLAZOS SE ACORTAN PARA LAS ELECCIONES DEL 17 DE AGOSTO.

Aprobación del cronograma electoral


El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, informó que el organismo se encuentra ajustando los últimos detalles del cronograma electoral, el cual contendrá más de 60 actividades clave para la correcta organización del proceso.

"La ley establece que el calendario debe ser aprobado con 120 días de anticipación a la jornada electoral. Estimamos que el documento oficial será aprobado durante la primera semana de abril, posiblemente el 2 de abril, con todas las fechas y procedimientos necesarios", explicó Quispe.

Fases previas y logística electoral


El calendario electoral no solo fijará la fecha de votación, sino que también incluirá una serie de actividades previas esenciales para garantizar un proceso ordenado y transparente. Entre las acciones programadas se encuentran:

Capacitación de jurados electorales.

Verificación y actualización del padrón electoral.

Difusión de información clave para los votantes.

Organización logística para la instalación de mesas y recintos de votación.


Elecciones en un contexto político desafiante


El próximo proceso electoral se desarrolla en medio de un escenario político complejo, en el que la participación ciudadana y la confianza en las instituciones juegan un papel fundamental.

Ante esta situación, el TSE ha reafirmado su compromiso con la transparencia y la imparcialidad, con el objetivo de fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema electoral.

Bolivia elige a sus nuevas autoridades


En los comicios del 17 de agosto, los bolivianos acudirán a las urnas para elegir a:

Presidente y vicepresidente.
130 diputados y 36 senadores.
9 representantes ante organismos parlamentarios supranacionales.

La importancia de esta elección va más allá de la renovación de autoridades, ya que definirá el rumbo político, económico y social del país para los próximos años.

Fuente: El Diario

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
ActualidadHoy

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Te puede interesar
harvard-205539_640

Trump vive su “momento Mao” en su embestida contra Harvard

Félix Valdivieso
Política08 de junio de 2025

Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.

Lo más visto
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
ActualidadHoy

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email