Fuertes precipitaciones provocan deslizamientos y caos vial en carreteras

Las intensas lluvias registradas en Bolivia han desencadenado una serie de emergencias en varias regiones del país, provocando deslizamientos de tierra, inundaciones y derrumbes que afectan la conectividad vial y ponen en riesgo a miles de familias. Los departamentos más impactados incluyen La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Tarija, donde las precipitaciones han generado bloqueos en carreteras, daños a la infraestructura y evacuaciones de emergencia.

Actualidad10 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
fb_img_1741575013389-1.jpg
Foto: El DeberEl Gobierno urgió a la Asamblea Legislativa a aprobar dos créditos por 325 millones de dólares para atender “en mejores condiciones” los desastres naturales y a los damnificados.

Carreteras bloqueadas y afectaciones en el tránsito

El tránsito vehicular en Bolivia se ha visto gravemente afectado por los deslizamientos. En La Paz, un derrumbe en la autopista que conecta con El Alto ha bloqueado parcialmente la vía, generando congestionamiento y demoras en el tráfico.

La ruta hacia Los Yungas se encuentra completamente cerrada debido a un deslizamiento de tierra y lodo que dejó intransitable el camino. Autoridades han indicado que se trabaja en la remoción del material para restablecer la circulación lo antes posible.

En Cochabamba, el tramo Cochabamba-Oruro ha sufrido un derrumbe en el kilómetro 40, a la altura de Llavini, dejando varados a conductores durante más de 12 horas. Mientras tanto, en la carretera Cochabamba-Santa Cruz, el sector de Locotal registra desprendimiento de rocas, lo que representa un peligro latente para los viajeros.

Declaratoria de emergencia en municipios afectados

La magnitud de las lluvias ha llevado a que 102 municipios en Bolivia reporten afectaciones, de los cuales 37 han declarado desastre natural. Solo en La Paz, 42 municipios han sufrido daños severos.

Hasta el momento, se han registrado más de 118.865 familias afectadas, de las cuales 44.328 han sido catalogadas como damnificadas, requiriendo atención urgente por parte de las autoridades.

Medidas del Gobierno y asistencia a los damnificados

En respuesta a la crisis, el Gobierno ha solicitado a la Asamblea Legislativa la aprobación de dos créditos por un total de 325 millones de dólares, destinados a la asistencia de las poblaciones afectadas y la reconstrucción de infraestructura dañada.

El Ministerio de Defensa y la Unidad de Gestión de Riesgos han desplegado maquinaria pesada para habilitar las rutas bloqueadas y garantizar la provisión de ayuda humanitaria a las comunidades más perjudicadas.

Impacto en la economía y la producción agrícola

El sector agrícola también se ha visto afectado por las lluvias. Productores de arroz y soya en el norte de Santa Cruz han reportado pérdidas de cultivos debido a inundaciones en los sembradíos. Además, la falta de acceso a las carreteras ha dificultado el transporte de productos hacia los mercados nacionales.

Las cámaras de comercio y transporte han advertido sobre posibles retrasos en el abastecimiento de productos esenciales si no se logra restablecer la conectividad en los próximos días.

Recomendaciones a la población

Las autoridades han emitido alertas para que la población evite transitar por las zonas de riesgo y tome precauciones ante posibles nuevos deslizamientos. Se recomienda a los conductores mantenerse informados sobre el estado de las carreteras y seguir las indicaciones de seguridad vial.

Fuentes consultadas

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte informado al instante:

🔗 Seguir a El Faro 24 en X

📲 Recibe las noticias de elfaro24.com en WhatsApp